

Secciones
Servicios
Destacamos
De distinta maduración, de razas vacunas muy dispares o con cortes muy diferentes que ponen en valor la calidad de la carne. Así son algunos de los platos que se ofrecen en restaurantes que se han especializado en los últimos años en el vacuno. Son muchos los establecimientos que se han convertido en auténticos templos de este tipo de carne más allá de la capital.
Rubia gallega, retinta, portuguesa, 'Sashi', Wagyu, Simental o la ternera de Coín son algunos de los nombres propios que marcan el origen. A ellos hay que unir una gran variedad de posibilidades, desde el solomillo a los cortes clásicos argentinos, como la entraña o el vacío. Pero, sin lugar a dudas, el gran protagonista es el contundente y vistoso chuletón de vaca madurada. Éstos son algunos de los restaurantes o asadores en los que se puede hacer esta particular ruta de la carne por la provincia de Málaga.
La variedad de vacuno que ofrece este restaurante de la costa axárquica es difícil de superar o incluso igualar. Wagyu, Simental, Rubia Gallega, Pasto,... A un paso de la playa de Burriana, abruman las opciones que tiene este restaurante. Hoy los nietos de su fundador, el mismo Paco El Churretero, regentan esta apuesta por la carne de calidad frente a chiringuitos donde se hace el típico 'pescaíto' frito.
Desde un novillo argentino a un entrecote o un contundente chuletón de vaca. La variedad del vacuno es también una de las grandes señas de identidad de este restaurante situado en la zona del Cañuelo, en la pedanía veleña de Chilches. Aunque el plato estrella sea la pata de jamón asada, no llega a eclipsar la calidad de las referencias en vacuno. Entre otras opciones, se pueden encontrar vacas de procedencia dispar: desde Alemania o Finlandia. También cuentan con Wagyu nacional y Angus. La maduración suele estar entre los 30 y los 60 días. El establecimiento forma parte del grupo de restaurantes homónimo, que se completa con otro Bar Tolo en Almayate Pueblo y La Isla, en Almayate Costa.
Este restaurante del chef Marcos Iglesias es otro de los indispensables para los amantes de la buena carne de vacuno. Conviene preguntar por la cámara de maduración para ver cuáles son las sugerencias en lo que se refiere a vacuno. La calidad y la variedad suelen abrumar.
Situado en el término municipal de Algatocín, pero en el camino hacia Cortes de la Frontera se encuentra este restaurante asador, que está reconocido por su apuesta por la calidad de las carnes de vacuno que allí se preparan. Sorprende ver la variedad de cortes, de maduraciones y de razas que se pueden ver en este establecimiento, que en su día fue un antiguo molino. Desde hace dos años se ha convertido en un sitio de referencia para los amantes del vacuno. Desde el Campo de Gibraltar, Marbella o incluso Sevilla les llegan muchos de los clientes, atraídos por la calidad, que es una de sus señas de identidad en la materia prima de vaca, ternera y buey. Wagyu de Japón, vaca gallega, Angus americano (Nebraska) o la raza local pajuna son algunas de las distintas opciones que ofrece su tentador carrito de carnes.
Con vistas al pantano de La Viñuela, también se pueden saborear excelentes carnes maduradas de rubia gallega o Wagyu nacional. Eso sí, en el establecimiento tienen como plato estrella la ternera nacional. Hace dos años que han comenzado a apostar por la vaca madurada y, poco a poco, con el boca a boca, se van haciendo un nombre en este tipo de preparación. Aunque tiene bastante público extranjero, también cuenta con clientes de la provincia, tanto de la propia ciudad de Málaga como de Vélez o pueblos del entorno.
En la carretera que va desde Pizarra a Álora, los amantes de la carne se detienen en uno de los asadores de referencia de la provincia de Málaga. Además de otras carnes, como las de chivo, cordero o cerdo ibérico, allí sobresalen las de vacuno. El establecimiento ofrece a sus clientes, por ejemplo, vaca gallega 'premium' (raza frisona) con una maduración que ronda los 30 días. Lomo alto, chuletón o solomillo son algunos de los cortes más demandados por sus comensales.
Hace ya casi tres décadas que abrió sus puertas como restaurante especializado en la preparación de carnes a la brasa. Hoy es uno de los templos para los más carnívoros. En la actualidad ofrecen una gran variedad de opciones de vacuno. Como seña de identidad de 1993, este restaurante familiar en ese aspecto también apuesta por la calidad. En su amplia terraza, los comensales pueden deleitarse con las mejores carnes de ternera, vaca o buey.
En la emblemática plaza Ochavada, se pueden saborear desde un chuletón de vaca pirenaica a otro de Wagyu nacional. Son algunas de las posibilidades que ofrece la cuidada carta de este prestigioso restaurante, que tiene a Rubén Antón como chef y a Francisco Fernández como propietario. Ambos conforman un exitoso binomio que apuesta desde sus inicios por la calidad.
Lo de este restaurante, situado en la entrada del casco urbano de Benagalbón, no es ni mucho menos una tontería. Más bien una osadía y algo de locura sana. Poco después de empezar apostando fuerte por la cocina tradicional malagueña, el equipo de La Chalaúra se planteó, casi por casualidad, integrar las carnes maduradas en su carta. Tal ha sido el éxito en estos últimos años, que cuenta con referencias muy exclusivas, como la de carne de retinto de Cádiz, que le llegan desde Vejer de la Frontera (Cádiz). Tampoco faltan otras carnes vacunas de gran calidad, como gallegas o incluso las prestigiosas de 'Sashi', que ya ha conseguido ser en el último lustro la mejor del mundo. Desde Dinamarca le abastecen de piezas de gran calidad. Las vacas se alimentan de pastos de Finlandia. En los últimos años, la tendencia que apuntan en La Chalaúra pasa por cortes más pequeños, como la chuleta y el entrecote, aunque sigue sin perder demanda el vistoso chuletón. Una de las mejores opciones en este restaurante es probar el Rib Eye, un corte de chuletón sin tapilla ni hueso.
Este restaurante argentino de Ronda, del chef Martín Abramzon, tiene también a la carne de vacuno como gran protagonista de su cuidada carta. Allí no suelen faltar materias primas de gran calidad, como la ternera argentina, el Black Angus o el Wagyu nacional. Allí se pueden probar los cortes más clásicos de Argentina.
En este establecimiento se puede encontrar la genuina ternera de Coín, que no es una raza ni una forma tradicional de criar al ganado vacuno en este municipio de la provincia de Málaga. Allí se pueden pedir tanto el entrecote como el solomillo de ésta. Además, también es un lugar idóneo para probar un buen chuletón de vaca o el buey a la piedra.
En su cámara de maduración de este establecimiento, situado en Añoreta Golf, sobresalen especialmente los chuletones y el lomo bajo. De distintas procedencias y maduraciones, allí lucen para que las puedan ver los clientes que lo deseen. Una tentadora galería a la que no todos pueden resistirse.
Como delata su nombre, éste es un asador argentino. En él no pueden faltar los cortes más famosos en este país, como el vacío o la entraña. A ellos hay que unir el entrecote, el novillo argentino, las costillas gauchas o el chuletón de ternera. Mucho donde elegir en la céntrica avenida Toré y Toré de Torre del Mar.
En este restaurante cuentan con horno y brasas para elaborar distintos tipos de carne. Entre ellas, claro está no falta un excelso repertorio de carnes de vacuno. Además de chuletón y entrecote de vaca madurada con 60 días, también brilla el solomillo de buey. Este restaurante puede presumir de ser uno de los referentes no sólo en vacuno sino también en el mundo del chivo lechal malagueño, gracias al buen hacer de sus propietarios, Juan Torremocha y María Rodríguez que suman ya más de dos décadas al frente de este establecimiento.
La rubia gallega, barrosa portuguesa o la morucha de Salamanca son algunas de las razas vacunas que no suelen faltar en este restaurante de referencia, situado a un paso de la céntrica plaza de San Bartolomé, en el casco urbano de Antequera.
En este establecimiento situado en la aldea de Puente Don Manuel apuestan por las carnes de calidad y de cercanía. Por esa razón, en lo que se refiere al vacuno, la estrella es la ternera procedente del Valle de los Pedroches, situado en el norte de la provincia de Málaga. El chuletón, el solomillo o el entrecote (ya sea de lomo alto o de lomo bajo) son algunas de las posibilidades en este caso. También se pueden degustar jugosas hamburguesas de buey uruguayo.
Este restaurante es conocido por su apuesta por la cocina de calidad en el Valle del Guadalteba. Además de su cuidada bodega, allí no faltan las carnes de vacuno. Especialmente, se preparan las de Okelan, de la empresa vasca Gelasaga. El lomo alto con maduración de entre 40 y 45 días es una de las especialidades. Además, cada año, allí se celebra el Día de la Vaca, una gran fiesta donde no sólo se asa carne de vacuno en distintos cortes sino también chivo a la cruz. La próxima edición será el sábado 5 de noviembre. Por 50 euros, habrá barra libre de carne y de bebida hasta que se acaben las existencias. El evento incluye actuaciones musicales.
* Otros establecimientos donde se miman las carnes de vacuno son La Oveja Negra (Jimera de Líbar), Patanegra 57 (Nerja), Casa Pedro Lucena (Coín), Lo Pepe Molina (Almayate Pueblo), Finca Eslava (Antequera), El Sacristán (Ronda), Venta Cozar (Casares), Casa Manolo (Salinas, Archidona), Cándida (Alameda) o Terraza Bar El Barrio (Ronda).
La carne en salsa moscatel, un reclamo gastronómico en territorio SIPAM
Platos malagueños que se hacen con almendras (y dónde probarlos)
Doce productos de gran calidad del Valle del Guadalhorce (y dónde comprarlos)
Tres proyectos agroalimentarios de Málaga que buscan financiación
Doce vinos blancos malagueños por menos de diez euros
Los nueve hornos malagueños que están dentro de la Ruta del Buen Pan 2022 en Andalucía
Así son las pasas ecológicas de Málaga que tienen denominación de origen
La sopa cachorreña, un plato humilde que podría tener su origen en Sayalonga
La miel de aguacate: una fuente de salud con sello de la Axarquía
Santa María del Cerro, quesos originales a los pies del Torcal
La Flor: el novedoso restaurante que se encuentra dentro de un gran jardín de Alhaurín de la Torre
Cortijo El Solano: El virgen extra que se elabora con una aceituna griega plantada en Bobadilla
Venta El Cordobés: De escuela capilla a templo de los desayunos tradicionales
La ginebra 'premium' malagueña con frutos rojos que quiere triunfar en España
Los aceites de oliva virgen extra de Málaga que provienen de los árboles más longevos
El agua de la Sierra de las Nieves que se está colando en las oficinas de Málaga
Doce platos de cuchara malagueños para combatir el frío (y dónde probarlos)
Venta El Curro: Carnes al más puro estilo argentino en la Ruta Mudéjar de la Axarquía
El gran reserva malagueño que está en la élite de los brandis nacionales
Los secretos de los molletes de una panadería centenaria de Archidona
La Ñora: Así son los desayunos más contundentes de Málaga
Pimientos asados en horno de leña de Almayate que se pueden comprar en el súper
Páramo de Cásser: El vino de autor y muy exclusivo que se hace en Álora
Los gazpachos hechos en Málaga que refrescan el verano
La rome tinta, la uva de Málaga con la que también se hacen vinos
Eventos con sabor a espeto dentro y fuera de Málaga
Nueve productos ecológicos muy originales que se hacen en Málaga
El pío antequerano, el plato ancestral que es anterior incluso a la porra
Biochoc, la crema de cacao ecológica y con AOVE que se hace en Málaga
De vino, cerveza, AOVE o gin tonic: así son las mermeladas más originales que se hacen en Málaga
Morcilla canillera, el embutido que resiste en el tiempo
Un queso de cabra malagueña que se madura con carbón vegetal
Las cajas de subtropicales malagueñas que han tenido un gran empuje con la pandemia
El levantamuertos, el alimento energético y natural que se hace en Málaga
La torta cartameña, un dulce tradicional que resiste en el tiempo
Bodegas malagueñas que hacen vinos ecológicos
Los guacamoles que se hacen en Málaga y triunfan en los supermercados de toda España
Las plantas silvestres que van del monte a la cocina
Los patés veganos que se hacen en Málaga
Las aceitunas más desconocidas con las que también se hace oro líquido en Málaga
Patatas fritas que tienen sabor malagueño
Las aceitunas aliñadas de Málaga que se envasan con agua de mar para venderse en Francia
El cocinero que le saca más partido a los frutos secos del Valle del Genal
Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga
Los dulces más malagueños para una Navidad especial
El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal
La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos
Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga
La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal
Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)
Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño
Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad
Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía
El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda
La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo
Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional
Platos tradicionales malagueños de primavera
Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa
Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga
Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos
Los platos malagueños con los nombres más llamativos
Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)
El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga
El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón
La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña
Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga
La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera
Ruta del mantecado en la provincia de Málaga
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.