![La ginebra 'premium' malagueña con frutos rojos que quiere triunfar en España](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/05/media/cortadas/ginebra1-kTPD-U160788145485rzG-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
![La ginebra 'premium' malagueña con frutos rojos que quiere triunfar en España](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/05/media/cortadas/ginebra1-kTPD-U160788145485rzG-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Hoy hay wingy», decía hace años un grupo de amigos para referirse a sus habituales quedadas. Lo que no sabían es que tiempo después ése sería el vocablo que adoptarían para bautizar a una ginebra 'premium', basada precisamente en esas sensaciones de alegría. «El nombre se dedicó a la ginebra porque lo que se pretende es eso, que al tomarla sientas esa sensación de felicidad y diversión que deseas volver a sentir», explica su fundador Jon Andrés Palacios.
Este empresario, de origen vasco, tiene devoción por Andalucía y, más concretamente, por la Costa del Sol, donde dice que se puede disfrutar de todo: «Clima, gastronomía y todos los servicios necesarios para ser feliz y disfrutar de la vida». Todas esas sensaciones, asegura, le inspiraron para crear esta ginebra en noviembre de 2020.
En poco más de un año su elegante y llamativa botella, de color negro y notas rojas, se ha colado en bares de copas y restaurantes no sólo en buena parte de Andalucía sino también en Madrid, País Vasco y La Rioja. Incluso se han enviado a Italia, Suiza, México y Colombia.
Wingy Gin es una ginebra 'premiun' que se hace a partir de alcohol de grano de cereal de gran calidad. Éste es usado como base para la maceración de los botánicos naturales empleados en una receta andaluza genuina con predominio de fresa, frutos rojos -entre los que destaca el casís-, enebro y notas cítricas. Así, a diferencia de otras bebidas alcohólicas, aquí no se añaden aromas, saborizantes ni colorantes artificiales. Además, está destilada cinco veces en alambique de cobre e infusionada con siete botánicos distintos. El resultado final es una ginebra con un fresco 'bouquet' a frutos rojos.
A diferencia de otras ginebras 'premium' con frutos rojos, Wingy Gin se elabora con alcohol base de grano de cereal de mucha calidad. «Normalmente, al esconder el alcohol con diferentes sabores de los botánicos, no se utiliza un alcohol así y el consumidor final lo nota», explica Palacios. «Queríamos elaborar algo fresco y muy agradable en nariz y boca, tras más de cuarenta y cinco variaciones, conseguimos elaborar la ginebra equilibrada que buscábamos», añade.
El fundador de Wingy Gin aclara que no querían una ginebra dulce. De hecho, «el casís aporta una gran complejidad, dando notas oxidativas que funcionan como parte de armonía de la gastronomía».
El empresario explica que en la creación de esta ginebra han apostado por «la fusión entre innovación y tradición». Así, cree que «tiene un gran carácter marcado» que, con «su complejidad y equilibrio», resulta idóneo tanto para tomar con tónica, en cócteles o «incluso sola con hielo como digestivo».
A la hora de pensar esta ginebra, en esta pequeña empresa, con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), tenían muy claro el cliente al que especialmente querían captar: «Moderno, exigente y elitista, con ganas de experimentar algo nuevo».
Tras conseguir introducir esta ginebra afrutada y de calidad en muchos puntos del país, Jon Andrés Palacios ya piensa en próximos retos, como una nueva ginebra estilo 'dry', más seca y adaptada a paladares más clásicos y tradicionales, que asegura que sorprenderá.
Mientras tanto Wingy Gin se puede encontrar en muchos restaurantes y bares de copa de la provincia. Entre los primeros, están Los Marinos José, Charolais, Tánicos, El Higuerón, Frutos o Divot Gastro Grill. Entre los segundos, Grupo Tennessee y Maná en Málaga; y Malavida, Lima12, Moma o Mombasa, en Fuegirola. La lista de establecimientos tan sólo en Málaga es mucho más amplia, a lo que hay que añadir restaurantes de prestigio en el norte de España, como Horma Ondo, en Larrabetzu (Vizcaya), o Alameda, en Fuenmayor (La Rioja).
También se puede adquirir a un precio que ronda los 30 euros por botella en su propia web o en distintas tiendas on line especializadas en productos malagueños o en ginebras.
Los aceites de oliva virgen extra de Málaga que provienen de los árboles más longevos
El agua de la Sierra de las Nieves que se está colando en las oficinas de Málaga
Doce platos de cuchara malagueños para combatir el frío (y dónde probarlos)
Venta El Curro: Carnes al más puro estilo argentino en la Ruta Mudéjar de la Axarquía
El gran reserva malagueño que está en la élite de los brandis nacionales
Los secretos de los molletes de una panadería centenaria de Archidona
La Ñora: Así son los desayunos más contundentes de Málaga
Pimientos asados en horno de leña de Almayate que se pueden comprar en el súper
Páramo de Cásser: El vino de autor y muy exclusivo que se hace en Álora
Los gazpachos hechos en Málaga que refrescan el verano
La rome tinta, la uva de Málaga con la que también se hacen vinos
Eventos con sabor a espeto dentro y fuera de Málaga
Nueve productos ecológicos muy originales que se hacen en Málaga
El pío antequerano, el plato ancestral que es anterior incluso a la porra
Biochoc, la crema de cacao ecológica y con AOVE que se hace en Málaga
De vino, cerveza, AOVE o gin tonic: así son las mermeladas más originales que se hacen en Málaga
Morcilla canillera, el embutido que resiste en el tiempo
Un queso de cabra malagueña que se madura con carbón vegetal
Las cajas de subtropicales malagueñas que han tenido un gran empuje con la pandemia
El levantamuertos, el alimento energético y natural que se hace en Málaga
La torta cartameña, un dulce tradicional que resiste en el tiempo
Bodegas malagueñas que hacen vinos ecológicos
Los guacamoles que se hacen en Málaga y triunfan en los supermercados de toda España
Las plantas silvestres que van del monte a la cocina
Los patés veganos que se hacen en Málaga
Las aceitunas más desconocidas con las que también se hace oro líquido en Málaga
Patatas fritas que tienen sabor malagueño
Las aceitunas aliñadas de Málaga que se envasan con agua de mar para venderse en Francia
El cocinero que le saca más partido a los frutos secos del Valle del Genal
Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga
Los dulces más malagueños para una Navidad especial
El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal
La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos
Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga
La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal
Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)
Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño
Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad
Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía
El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda
La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo
Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional
Platos tradicionales malagueños de primavera
Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa
Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga
Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos
Los platos malagueños con los nombres más llamativos
Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)
El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga
El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón
La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña
Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga
La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera
Ruta del mantecado en la provincia de Málaga
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.