

Secciones
Servicios
Destacamos
Las singulares condiciones climáticas de parte de la provincia de Málaga han propiciado en las últimas décadas la consolidación de muchos cultivos de origen exótico. Desde que la finca 'La Mayora', situada en Algarrobo y dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, introdujera frutas como el aguacate y el mango, buena parte de la Axarquía y de la costa occidental granadina se ha convertido en un territorio abonado a los frutos subtropicales. Además de los dos mencionados o la chirimoya, que llevan ya muchos lustros en las fruterías malagueñas, también se pueden encontrar otros muy llamativos y de implantación más reciente. Éstos son los principales frutos exóticos que se cultivan y comercializan hoy en Málaga.
No cabe duda de que hoy es el rey de los subtropicales en la provincia de Málaga, tanto por variedades como por superficie cultivada. Además, es de la frutas que cuenta con un calendario más amplio, aunque, eso sí, no siempre sea cultivado en la provincia. Desde octubre hasta mayo se pueden encontrar en muchas fruterías y mercados de la provincia variedades como la Pinkerton, la Bacon, la Fuerte o la Hass, la más predominante en la Axarquía. En la 'capital' de esta comarca es relativamente fácil encontrarlos procedentes del entorno en muchos establecimientos. Entre ellos, los que están situados en el mercado de abastos municipal o en el recientemente inaugurado mercado de San Francisco.
DÓNDE COMPRARLOS: Aquí
Después del aguacate, por producción es el subtropical más cultivado en la provincia de Málaga. Esta suculenta fruta suele tener su temporada localizada en los últimos días del verano y prácticamente todo el otoño. Para comprarlos cerca de donde se cultivan lo mejor es ir a la comarca de la Axarquía o en la propia capital malagueña. Además de mercados de abastos y fruterías, está a disposición en la tienda que la cooperativa Trops tiene en Vélez-Málaga. Esta empresa malagueña, especializada en mango y aguacate, vende especialmente la variedad Osteen.
DÓNDE COMPRARLOS:Aquí
Esta fruta dulce de origen exótico es una de las que goza con una denominación de origen protegida por su producción tanto en la Axarquía como en la Costa Tropical de Granada. Lleva años siendo una de las frutas estrellas del otoño. Hoy en día resulta muy fácil encontrarlas a un precio relativamente módico. Si bien es verdad que la Costa Tropical de Granada también produce gran cantidad, también salen de fincas de la zona más oriental de la Axarquía puede presumir de tener calidad y cantidad. Nerja, Algarrobo, Torrox o Vélez-Málaga son algunos pueblos donde todavía siguen recolectándose a partir de septiembre. Además de muchas fruterías de estas localidades, están disponibles en distintos mercados de abastos de la provincia.
DÓNDE COMPRARLAS: Aquí
Procedente de China, este peculiar fruto es cada vez más frecuente en fincas de la comarca oriental y en determinadas fruterías de la provincia. Muy apreciado en su país de origen por su poder analgésico, el lichi es una fruta pequeña, de unos 2,5 centímetros de diámetro, que se caracteriza no sólo por su forma exótica y atípica sino también por su sabor dulce y suave. No es tan fácil de encontrar como otros subtropicales y su precio suele ser más elevado (entre 8 y 10 euros el kilo). En la tienda de la cooperativa Trops y en el mercado de Atarazanas suele venderse en temporada (entre agosto y septiembre y entre diciembre y marzo).
DÓNDE COMPRARLOS:Aquí
También conocida como la fruta estrella por su peculiar forma, esta fruta procede del sudeste asiático, pero cada vez es más frecuente en fincas malagueñas como complemento de otros subtropicales. Es idónea no sólo para consumir directamente como fruta fresca sino también para ornamentar postres y otros platos. Suele encontrarse en temporada (entre septiembre y enero) en importantes mercados de abastos de la provincia ot tiendas y fruterías muy especializadas. También suele venderse en la Cooperativa Agrícola de San Isidro (Estepona). El precio por unidad está entre los 2 y los 4 euros.
DÓNDE COMPRARLAS:Aquí
Aunque hoy se antoja como un producto muy mediterráneo, la realidad es que el níspero tiene una clara procedencia exótica. En concreto, su origen hay que buscarlo en China, si bien hoy se cultiva en muchos puntos del planeta. Entre ellos, está el término municipal de Sayalonga, que ha asociado muy claramente su nombre a esta fruta ácida y naranja, muy rica en vitaminas y con propiedades muy saludables. Su temporada de consumo es la segunda mitad de la primavera. Es entonces cuando se puede adquirir en tiendas de la comarca y, por supuesto, en la cooperativa agrícola situada en el propio pueblo.
DÓNDE COMPRARLOS:Aquí
Aunque lleva ya varios siglos en territorio peninsular, la granada es otra fruta de origen subtropical. Fueron los bereberes quienes se encargaron de introducir el granado en el antiguo Al-Ándalus. Hoy es una de las frutas otoñales más conocidas en Andalucía. En el campo malagueño, sus árboles suelen encontrarse muy dispersos, aunque se puede adquirir en muchas frutas y mercados. Entre ellos, se puede en el Mercado Agroalimentario del Valle del Guadalhorce (Coín) con certificación ecológica.
DÓNDE COMPRALAS:Aquí
Aunque su cultivo ha perdido fuerza por las dificultades de su comercialización, todavía hoy la papaya se cultiva y se vende en la provincia. Procedente de Centroamérica, se trata de una fruta poco conocida, pero muy saludable y de consumo muy versátil. Se puede comer directamente o en zumos y salsas. En la actualidad hay algunas distribuidoras que siguen apostando por ella, como es la empresa veleña Tropical Millenium, que la mantiene en su catálogo de productos junto al aguacate y al mango.
DÓNDE COMPRARLAS:Aquí
Este pequeño cítrico naranja y alargado procede del este de Asia. Debido a su fina piel se puede comer sin pelar. En los últimos años se puede ver sobre todo en invierno en algunos mercados de la provincia, como el de Vélez-Málaga. Allí hay fruterías que comercializan kumquats recogidos en la propia comarca de la Axarquía. Eso sí, su parecido sabor a la naranja y su precio no son los mejores argumentos que tienen sus potenciales clientes. Su árbol, de pequeñas dimensiones, se ha colado, sin embargo, en muchos jardines particulares.
DÓNDE COMPRARLAS: Aquí
Aunque, como otras frutas de esta lista, lleva ya muchos siglos en España, el higo chumbo procede de Centroamérica, donde se conoce como tuna. Eso sí, en el sur peninsular es uno de los productos de temporada que tradicionalmente marca el final del verano. Hoy hay muchas fruterías que lo siguen comercializando. Entre ellas, algunas del Mercado de Atarazanas. Durante muchos años se ha vendido de forma ambulante. Su sabor dulce y jugoso contrasta con sus peligrosas espinas, que hay que quitar antes de pelar el fruto. Para muchos malagueños es un manjar único y muy estacional.
DÓNDE COMPRARLOS: Aquí
* Otros frutos de procedencia exótica que se cultivan en la provincia y que se distribuyen en algunas fruterías y mercados de abastos son la guayaba, la fruta de la pasión o maracuyá, la pitahaya o fruta del dragón, la pitanga, el lúcumo, el longan, el azufaifo o el zapote blanco. Aunque sus cultivos son todavía muy reducidos y su comercialización muy compleja, por su adaptación a zonas como la Axarquía, por su sabor y sus propiedades pueden ser algunos frutos exóticos que se asienten definitivamente en la provincia de Málaga.
Otros reportajes que te pueden interesar:
De la huerta malagueña a la mesa a golpe de clic
Fiestas temáticas y gastronómicas que no te puedes perder en septiembre en Málaga
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
La pasta artesana y ecológica que hacen dos hermanos en la Vega de Antequera
El aguardiente legendario que nació en el pueblo de Ojén
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Productos de temporada en primavera en Málaga y dónde comprar
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga
El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
Pescados que también se espetan en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.