

Secciones
Servicios
Destacamos
Una boda, un bautizo, un cumpleaños o una reunión informal entre amigos. Cualquiera de esos encuentros es idóneo para disfrutar de una paella en su punto. Pero, ¿quién la hace? Elaborar un buen arroz no es una tarea fácil ni tampoco idónea para que la haga el anfitrión ni un invitado de confianza, que desean, como el que más, disfrutar de la fiesta.
Por esa razón, en 2014 José Fernández Reina decidió que podía ser una buena idea ser Paellero en Casa. No se ha formado en una escuela de hostelería, pero conoce los secretos de los arroces desde pequeño gracias a su padre. «Era muy cocinita y los fines de semana elaboraba arroces para la familia», explica este marbellí, que hasta hace poco trabajaba en el sector de las artes gráficas. Lo que no sabía de pequeño es que los domésticos, pero apasionados arroces de su padre se convertirían en su propio negocio.
«En 2014 se me ocurrió hacerlo en los fines de semana, gracias también al apoyo de mi primer cliente, que fue Francis, del bar La Polaca», explica José Fernández. A partir de ahí, el restaurador marbellí ayudó a promocionar la idea de que se podían hacer arroces a domicilio a partir de 10 personas. Tras una evolución a fuego lento, como sus arroces, llegó la pandemia, que supuso un efímero parón al negocio de Paellero en Casa.
«Tuve una época que iba dando tumbos de un lado para otro, hasta haciendo hamburguesas, pero me di cuenta de que estaba perdiendo el tiempo», explica este marbellí, que también tuvo un período de aprendizaje importante en un periplo en el que trabajó en un restaurante Gandía, cuna de grandes arroces. En la pasada primavera, José se armó de valor y decidió que Paellero en Casa podía funcionar no sólo los fines de semana, sino también el resto de los días.
El tiempo tardó muy poco en darle la razón: «Ahora tengo más trabajo entre semana que sábados y domingos». Los españoles prefieren contratar sus servicios al mediodía, mientras que los extranjeros suelen demandarlo bastante por la noche. Marbella, Sotogrande, Benahavís o Estepona son algunas de las localidades donde acude frecuentemente. En muchos casos, repite y en otros, es recomendado por algún cliente. La promoción más compleja, pero efectiva, la del boca a oído y boca, es la que ha propiciado que este marbellí, de raíces cordobesas por parte de padre y madre, tenga una agenda de lo más apretada.
José Fernández, que en ocasiones requiere la ayuda de otro paellero, Pedro León, se encarga de todo. Desde comprar la materia prima personalmente hasta preparar los utensilios que se requieren o incluso el butano que es necesario para preparar los arroces. También ellos se encargan de apartar las raciones, que suelen ser saciantes. De hecho, recomiendan en los eventos a los que van que no se sirvan muchos entrantes.
Si la calidad de la materia prima y la minuciosa elaboración son dos de las características de Paellero en Casa, no lo es menos la variedad. Así, en su particular carta, José tiene dos grandes categorías, las clásicas y las gourmet. Entre las primeras, hay las típicas valencianas, el ibérico (con pollo, costilla, chorizo, morcilla y garbanzos), el de verdura (frescas y de temporada), a banda (sepia, calamar, pimentón, tomate y alioli casero de leche), el de marisco (calamar, merluza, sepia, gambas y mejillones) o negro (calamar, sepia y alioli casero de leche), entre otros.
Para los más sibaritas hay también una amplia selección de arroces gourmet. Algunos de ellos son el de carne, que le enseñó a hacer su padre (solomillo, jamón y pollo), el de pato con foie, el de ibérico y boletus, el de marisco gourmet (calamar, sepia, mejillones, rosada, gambones, almejas y cigalas), el del Senyoret (con los mariscos y moluscos sin piel ni concha), el de bogavante o el de carabineros.
Sus tarifas van en función de los comensales. Así, los precios pueden ir desde los 8 euros por persona en una paella clásica a partir de más de 60 comensales hasta los 24 euros que sale por cada persona en paellas gourmet de diez personas. A partir de 20 kilómetros en un radio desde Marbella, el precio del servicio se incrementa en 30 euros en concepto de transporte.
Entre los arroces que ha elaborado, José recuerda especialmente el que preparó para un jefe de estado de un país africano en un grupo muy reducido en Marbella. Con más cariño recuerda los tres arroces (cada uno para 50 personas) que elaboró junto a Pedro para recaudar fondos para Cáritas en diciembre del año pasado. Gracias a ello, consiguieron 600 euros para esta ONG en Marbella.
En su particular mapa, Paellero en Casa ha puesto distintas picas en diversos municipios de la provincia de Málaga. Además de los de la Costa del Sol Occidental y la ciudad de Málaga, destacan localidades como Nerja, Colmenar, Antequera o Mollina. Ha tenido incluso propuestas mucho más exóticas, como Alemania o Marruecos, aunque de momento no se han fraguado. La distancia no es en principio una excusa para este pequeño negocio, siempre y cuando el cliente acarree con los gastos de desplazamiento.
Hoy José reconoce que este 2022 está siendo el año definitivo del despegue de Paellero en Casa. Pero, de momento no se plantea ampliar el equipo que conforma con Pedro. Entre otras razones, porque le gusta mimar sus arroces, pasión que ha heredado de su padre. Así, consigue adaptarse a los gustos y necesidades de cada cliente de una forma personalizada y cercana, lo que no hace más que engrandecer el resultado y tentador final de sus paellas.
Los restaurantes imprescindibles para los amantes de la vaca madurada en la provincia
La carne en salsa moscatel, un reclamo gastronómico en territorio SIPAM
Platos malagueños que se hacen con almendras (y dónde probarlos)
Doce productos de gran calidad del Valle del Guadalhorce (y dónde comprarlos)
Tres proyectos agroalimentarios de Málaga que buscan financiación
Doce vinos blancos malagueños por menos de diez euros
Los nueve hornos malagueños que están dentro de la Ruta del Buen Pan 2022 en Andalucía
Así son las pasas ecológicas de Málaga que tienen denominación de origen
La sopa cachorreña, un plato humilde que podría tener su origen en Sayalonga
La miel de aguacate: una fuente de salud con sello de la Axarquía
Santa María del Cerro, quesos originales a los pies del Torcal
La Flor: el novedoso restaurante que se encuentra dentro de un gran jardín de Alhaurín de la Torre
Cortijo El Solano: El virgen extra que se elabora con una aceituna griega plantada en Bobadilla
Venta El Cordobés: De escuela capilla a templo de los desayunos tradicionales
La ginebra 'premium' malagueña con frutos rojos que quiere triunfar en España
Los aceites de oliva virgen extra de Málaga que provienen de los árboles más longevos
El agua de la Sierra de las Nieves que se está colando en las oficinas de Málaga
Doce platos de cuchara malagueños para combatir el frío (y dónde probarlos)
Venta El Curro: Carnes al más puro estilo argentino en la Ruta Mudéjar de la Axarquía
El gran reserva malagueño que está en la élite de los brandis nacionales
Los secretos de los molletes de una panadería centenaria de Archidona
La Ñora: Así son los desayunos más contundentes de Málaga
Pimientos asados en horno de leña de Almayate que se pueden comprar en el súper
Páramo de Cásser: El vino de autor y muy exclusivo que se hace en Álora
Los gazpachos hechos en Málaga que refrescan el verano
La rome tinta, la uva de Málaga con la que también se hacen vinos
Eventos con sabor a espeto dentro y fuera de Málaga
Nueve productos ecológicos muy originales que se hacen en Málaga
El pío antequerano, el plato ancestral que es anterior incluso a la porra
Biochoc, la crema de cacao ecológica y con AOVE que se hace en Málaga
De vino, cerveza, AOVE o gin tonic: así son las mermeladas más originales que se hacen en Málaga
Morcilla canillera, el embutido que resiste en el tiempo
Un queso de cabra malagueña que se madura con carbón vegetal
Las cajas de subtropicales malagueñas que han tenido un gran empuje con la pandemia
El levantamuertos, el alimento energético y natural que se hace en Málaga
La torta cartameña, un dulce tradicional que resiste en el tiempo
Bodegas malagueñas que hacen vinos ecológicos
Los guacamoles que se hacen en Málaga y triunfan en los supermercados de toda España
Las plantas silvestres que van del monte a la cocina
Los patés veganos que se hacen en Málaga
Las aceitunas más desconocidas con las que también se hace oro líquido en Málaga
Patatas fritas que tienen sabor malagueño
Las aceitunas aliñadas de Málaga que se envasan con agua de mar para venderse en Francia
El cocinero que le saca más partido a los frutos secos del Valle del Genal
Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga
Los dulces más malagueños para una Navidad especial
El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal
La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos
Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga
La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal
Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)
Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño
Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad
Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía
El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda
La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo
Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional
Platos tradicionales malagueños de primavera
Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa
Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga
Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos
Los platos malagueños con los nombres más llamativos
Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)
El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga
El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón
La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña
Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga
La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera
Ruta del mantecado en la provincia de Málaga
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.