Borrar
Siete ventas de Málaga para disfrutar de la cocina más tradicional en Semana Santa

Siete ventas de Málaga para disfrutar de la cocina más tradicional en Semana Santa

Desde platos tradicionales como las migas y los callos con garbanzos a revueltos o una porra. Estas son algunas de las posibilidades gastronómicas que ofrecen estos días las numerosas ventas de la provincia

Sábado, 2 de abril 2022

Desde platos tradicionalmente asociados al invierno, como las migas o los callos con garbanzos, a otros más primaverales, como los revueltos o incluso la tradicional porra. Ésas son algunas de las posibilidades gastronómicas que ofrecen estos días las numerosas ventas que hay a lo largo y ancho de la provincia de Málaga.

Además de disfrutar de una buena cocina, estos enclaves también son idóneos para hacer, antes o después, excursiones por algunos enclaves de interés cercanos. Para quienes busquen una Semana Santa diferente o simplemente quieran hacer una fugaz escapada, éstas son algunas de las ventas que estos días ofrecen cocina tradicional con buena relación calidad precio a pie de carretera.

  1. 1

    Benagalbón, Rincón de la Victoria

    Venta La Chalaúra

Salón de la Venta La Chalaúra.

Este negocio no sólo tiene como singular su castizo nombre malagueño sino también su especialidad en carnes maduradas de buey y de vaca. Desde sus inicios, han ido ampliando y mejorando el asado de viandas de gran calidad. También son uno de los referentes en la preparación de otras carnes, como la del chivo lechal malagueño. Pero, además, esta venta es conocida también por la elaboración de platos tradicionales, entre ellos el gazpachuelo o las migas. La venta está a pie de la carretera de la Ruta de la Pasa y junto a la aldea rinconera de Benagalbón, que bien merece la pena recorrer a pie en estos días primaverales.

Más información

Ubicación

  1. 2

    Teba

    Venta El Cordobés

Plato de la Casa de la Venta El Cordobés.

Aunque oficialmente esté en el término municipal de Teba, este conocido establecimiento está situado en un cruce de caminos entre Ardales, Ronda y Campillos. Tras varios años de ausencia, en el pasado mes de agosto reabrió sus puertas con un cambio de imagen que pone en valor el origen del edificio (fue una escuela capilla). Lo que no ha cambiado es su cocina tradicional. Siguen siendo sus especialidades los callos con garbanzos, el conejo al ajillo o el plato de la casa ( lomo en manteca, chorizo, migas, huevo, patatas y pimientos fritos). A ello se le han añadido otras opciones, como el pulpo a la brasa o la ensalada templada.

Más información

Ubicación

  1. 3

    Árchez

    Venta El Curro

Asado en cruz de la Venta El Curro.

Los amantes de las carnes a la brasa tienen en este establecimiento una buena opción, sobre todo porque el establecimiento hace un guiño a la cocina tradicional argentina y asa en los fines de semana y festivos con el asado en cruz, que se prepara desde primera hora de la mañana. Además de un amplio salón, dispone de una confortable terraza. Está situada junto al casco urbano de Árchez, donde merece la pena dar un paseo para visitar su casco urbano, en el que se erige su célebre alminar.

Más información

Ubicación

  1. 4

    Los Llanos de Antequera

    Venta San Isidro

Platos tradicionales de la Venta San Isidro.

Junto a la A-92, en plena Vega de Antequera se encuentra este verdadero santuario de la cocina más tradicional. Allí, la familia Paradas, con Javier en la barra y con su madre Teresa a los fogones, se encargan de hacer felices a muchos comensales ávidos de probar los platos de siempre. Aunque en sus redes sociales suelen avisar de los platos que han preparado para cada jornada, siempre hay que tener en cuetna que se tratará de platos con mucha solera, preparados con mimo y con buena materia prima. Valgan como ejemplos, en estos primeros días de la primavera, las albóndigas en salsa de almendras, la porrilla de habas, el conejo al ajillo, el flamenquín casero o el guisado de patas, un contundente potaje con garbanzos y derivados del cerdo que recuerda a los callos con garbanzos. Desde allí se pueden hacer excursiones a la ciudad monumental de Antequera.

Ubicación

  1. 5

    Montes de Málaga

    Venta El Túnel

Arroz caldoso de la Venta El Túnel.

No es el único establecimiento de carretera que ofrece entre sus especialidades el arroz caldoso, pero sí es una de las mejores opciones que hay para probar este plato tradicional de la gastronomía malagueña, tan idóneo para los meses más fríos del invierno como para buena parte del resto del año. En este restaurante emblemático situado a un paso del pantano del Agujero los comensales también encontrarán otras recetas arraigadas a la tierra, como son el lomo en manteca, el plato de los Montes, las migas o los callos con garbanzos. Desde allí se pueden hacer excursiones por los embalses del Limonero y del Agujero o por el Jardín Botánico de la Concepción, entre otras opciones.

Más información

Ubicación

  1. 6

    Villanueva del Trabuco

    Venta El Cortijuelo

Flamenquín casero de la Venta El Cortijuelo.

El plato Cortijuelo (similar al de los Montes, pero con el añadido de migas) o el jamón de cerdo asado a la leña son dos de las especialidades de esta venta tradicional situada en el término municipal de Villanueva del Trabuco. Está en un lugar de paso obligado para quienes visitan el monumento natural de la Fuente de los Cien Caños. Es conocido por la generosidad de sus raciones y por la variedad de su carta. El chivo frito, el cordero a las brasas, el codillo de cerdo en salsa o el flamenquín casero son otras alternativas que hay en su repertorio. También dispone de algunos platos de cuchara, porrillas (revueltos) y ensaladas.

Ubicación

  1. 7

    Jubrique

    Venta de San Juan

Terraza y salón de la Venta San Juan.

Venta de San Juan (Jubrique). Aunque esté en el término municipal de Jubrique, este establecimiento de restauración está, en realidad, en la confluencia de los territorios de dicho pueblo y sus vecinos Genalguacil y Algatocín. Junto al puente de San Juan, necesario para cruzar el Genal y comunicarse entre ambas caras del valle, esta venta es conocida por sus platos de carnes a la brasa y su amplia terraza, en la que se suele escuchar el murmullo del cercano río. Entre las carnes que se suelen preparar allí, hay desde chuletas y paleta de cordero hasta secreto ibérico de cerdo, rabo de toro o codornices. Es un lugar idóneo para hacer visitas a los pueblos del entorno. Entre todos ellos, brilla Genalguacil, conocido por ser un auténtico museo al aire libre.

Ubicación

También te puede interesar...

La miel de aguacate: una fuente de salud con sello de la Axarquía

Santa María del Cerro, quesos originales a los pies del Torcal

La Flor: el novedoso restaurante que se encuentra dentro de un gran jardín de Alhaurín de la Torre

Cortijo El Solano: El virgen extra que se elabora con una aceituna griega plantada en Bobadilla

Venta El Cordobés: De escuela capilla a templo de los desayunos tradicionales

La ginebra 'premium' malagueña con frutos rojos que quiere triunfar en España

Los aceites de oliva virgen extra de Málaga que provienen de los árboles más longevos

El agua de la Sierra de las Nieves que se está colando en las oficinas de Málaga

Doce platos de cuchara malagueños para combatir el frío (y dónde probarlos)

Venta El Curro: Carnes al más puro estilo argentino en la Ruta Mudéjar de la Axarquía

El gran reserva malagueño que está en la élite de los brandis nacionales

Los secretos de los molletes de una panadería centenaria de Archidona

La Ñora: Así son los desayunos más contundentes de Málaga

Pimientos asados en horno de leña de Almayate que se pueden comprar en el súper

Páramo de Cásser: El vino de autor y muy exclusivo que se hace en Álora

Los gazpachos hechos en Málaga que refrescan el verano

La rome tinta, la uva de Málaga con la que también se hacen vinos

Eventos con sabor a espeto dentro y fuera de Málaga

Nueve productos ecológicos muy originales que se hacen en Málaga

El pío antequerano, el plato ancestral que es anterior incluso a la porra

Biochoc, la crema de cacao ecológica y con AOVE que se hace en Málaga

De vino, cerveza, AOVE o gin tonic: así son las mermeladas más originales que se hacen en Málaga

Morcilla canillera, el embutido que resiste en el tiempo

Un queso de cabra malagueña que se madura con carbón vegetal

Las cajas de subtropicales malagueñas que han tenido un gran empuje con la pandemia

El levantamuertos, el alimento energético y natural que se hace en Málaga

La torta cartameña, un dulce tradicional que resiste en el tiempo

Bodegas malagueñas que hacen vinos ecológicos

Los guacamoles que se hacen en Málaga y triunfan en los supermercados de toda España

Las plantas silvestres que van del monte a la cocina

Los patés veganos que se hacen en Málaga

Las aceitunas más desconocidas con las que también se hace oro líquido en Málaga

Patatas fritas que tienen sabor malagueño

Las aceitunas aliñadas de Málaga que se envasan con agua de mar para venderse en Francia

El cocinero que le saca más partido a los frutos secos del Valle del Genal

Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga

Los dulces más malagueños para una Navidad especial

El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal

La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos

Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga

La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal

Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)

Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño

Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad

Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía

El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda

La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo

Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional

Platos tradicionales malagueños de primavera

Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa

Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga

Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos

Los platos malagueños con los nombres más llamativos

Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)

El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga

El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón

La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña

Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga

La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera

Ruta del mantecado en la provincia de Málaga

Turrones con sabores malagueños

La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil

Nueces con sabor a Ronda

Olivos y aguacates que buscan padrinos

Vinos malagueños con acento extranjero

Ruta gastronómica por los Montes de Málaga

Los churros que se bañan en agua y sal

Llegan los primeros aceites verdes de la temporada

Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña

Ruta gastronómica por Casabermeja

Ruta de los museos gastronómicos de Málaga

Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga

Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga

El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?

Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga

Ruta de la porra por la provincia de Málaga

Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)

Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia

Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

La aceituna aloreña se cuela en los roscones de reyes

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Siete ventas de Málaga para disfrutar de la cocina más tradicional en Semana Santa