Ajobacalao tradicional. SABOR A MÁLAGA

Ajobacalao, el plato de Cuaresma de Vélez-Málaga que cada vez se consume más

Este producto tradicional, que incluso se vende en tarrinas, ha multiplicado en los últimos diez años su presencia en los recetarios de todo el país

Domingo, 27 de marzo 2022

Hace apenas una década apenas era conocido fuera de Vélez-Málaga, donde lleva siglos asociado a su Semana Santa y la Cuaresma, como otros platos que tienen entre sus ingredientes el bacalao. Pero, gracias a la sencillez de su elaboración y a su uso como ... crema untable, hoy el ajobacalao es una de las recetas típicas de la provincia que más se pueden ver en redes sociales y blogs gastronómicos.

Publicidad

Aunque en otros pueblos andaluces se puede encontrar con denominaciones como ajoporro o 'ajocolorao', en Vélez-Málaga siempre ha sido conocido como el ajobacalao. En la capital de la Axarquía siempre se le ha vinculado a la Semana Santa. De hecho, junto al vino del terreno forma parte del avituallamiento que se le da en los descansos a los horquilleros (hombres de trono) que procesionan a las imágenes durante esos días.

2. Establecimiento de Lujo del Paladar en Vélez.

Por extensión, también se ha consumido mucho en los días previos, es decir, durante toda la Cuaresma, en muchos hogares veleños. Pero, en los últimos años, su consumo se ha ido multiplicando no sólo en el ámbito doméstico sino también en el de la restauración. De hecho, hoy hay establecimientos en esta ciudad malagueña que lo ofrecen incluso durante todo el año. En estos días, se puede encontrar en muchos de los bares y restaurantes de Vélez, como son El Convento, La Sastrería, La Oficina o Pianista del Carmen, que suelen anunciarlo en sus redes sociales.

Eso sí, gran parte de la fama adquirida por el ajobacalao en los últimos años hay que atribuírsela a la empresa familiar Lujo del Paladar, que en 2013 se aventuró a elaborarlo y envasarlo en tarrinas como crema untable. Los hermanos Jose Manuel y Luis Javier Espejo se aventuraron hace ya casi una década en un proyecto empresarial que se basó en este plato tradicional.

Publicidad

«Empezamos el negocio con la receta de ajobacalao que conocíamos de nuestra abuela», afirma Luis Javier. Desde entonces, no han parado de elaborarlo e incluso han conseguido disipar la estacionalidad que se le atribuye a este plato tan asociado en sus orígenes a la Cuaresma y a la Semana Santa de Vélez. Aunque reconocen que es en esos días cuando más demanda hay, también es cierto que se consume cada vez más el resto del año.

En concreto, en Lujo del Paladar hacen y envasan esta crema untable en tarrinas de 250 gramos, que requieren de refrigeración. El precio de venta al público es de 4,5 euros, si bien en Cuaresma cuentan con una oferta recurrente cada año: dos tarrinas por 6,99 euros. Esta empresa se ha especializado en los últimos años también con la venta de bacalao de Islandia y otros productos elaborados con este pescado. A ello hay que unir varios platos precocinados (la especialidad son las croquetas).

Publicidad

El ajobacalao también se puede encontrar estos días en otros establecimientos comerciales de la misma ciudad de Vélez, como carnicería Sánchez, la charcutería El Camino Viejo o El Asador.

En la cabecera de la comarca de la Axarquía cada año tiene más protagonismo en estas fechas. No en vano, se hacen talleres, jornadas gastronómicas e incluso rutas por establecimientos, entre otras actividades. Ni siquiera la pandemia ha conseguido frenar el ímpetu con el que se promociona este plato.

En la primera foto, Carmelina Dorcel explica la receta en un vídeo. Hoy el ajobacalao se usa como una crema untable o paté. SAbor a Málaga / Lujo del Paladar

También es un plato que está muy presente en los blogs gastronómicos y en recetarios que fácilmente se encuentra en los principales buscadores de Internet: Desde un vídeo de la veleña Carmelina Dorcel en el blog Sabor a Málaga hasta el boletín APTC de El Corte Inglés. Además de estar presente en los recetarios de blogueras malagueñas de reconocido prestigio como Toñi Sánchez, Ana Abellán o Reme Reina, también se puede encontrar en las secciones gastronómicas de periódicos de ámbito nacional, el Canal Cocina o el portal Directo al Paladar, entre otros.

Publicidad

La sencillez de su receta y su resultado ha encontrado en los robots de cocina un gran aliado en los últimos años, lo que seguramente también habrá influido para su amplia difusión. De hecho, gracias a estos aparatos resulta más fácil darle el toque cremoso a esta receta ancestral.

Cómo se hace

La receta es una mezcla de bacalao desalado y desmigado, pan cateto asentado (preferentemente sólo la miga), aceite de oliva virgen extra, ajo, agua y pimentón (Si se usa el agua de haber desalado el pescado, no resulta necesario añadirle sal). Hay quien le añade también guindilla y limón y quien le acompaña con otros productos de la tierra, como aceitunas aliñadas.

Publicidad

Respecto al uso del aceite de oliva, lo más recomendado es usar un virgen extra con poco amargor y picor. Por tanto, lo más fácil es acudir a la variedad verdial de Vélez, que tiene esas características. Esto no quita para que se pueda experimentar matices distintos probando con otros 'oros líquidos', como hojiblanca, arbequina, picual o nevadillo, entre muchos otros que hoy se pueden encontrar en la provincia de Málaga.

Lo primero en esta receta es desalar el bacalao, aunque existe la opción de comprarlo ya sin la sal. Eso sí, si no se contaría con el agua resultante, que es la que se suele emplear para remojar el pan. El resultado final es la mezcla de todos los ingredientes por el orden que se establece en la mayoría de los recetarios, lo que propicia que el resultado sea el de una crema fácil de untar. Hoy se usa sobre todo para tostas y panecillos, aunque, como recuerda Luis Javier Espejo, antiguamente se usaban las cortezas del pan cateto como cuchara para comerlo.

Noticia Patrocinada

También te puede interesar...

La miel de aguacate: una fuente de salud con sello de la Axarquía

Santa María del Cerro, quesos originales a los pies del Torcal

La Flor: el novedoso restaurante que se encuentra dentro de un gran jardín de Alhaurín de la Torre

Cortijo El Solano: El virgen extra que se elabora con una aceituna griega plantada en Bobadilla

Venta El Cordobés: De escuela capilla a templo de los desayunos tradicionales

La ginebra 'premium' malagueña con frutos rojos que quiere triunfar en España

Los aceites de oliva virgen extra de Málaga que provienen de los árboles más longevos

El agua de la Sierra de las Nieves que se está colando en las oficinas de Málaga

Doce platos de cuchara malagueños para combatir el frío (y dónde probarlos)

Venta El Curro: Carnes al más puro estilo argentino en la Ruta Mudéjar de la Axarquía

El gran reserva malagueño que está en la élite de los brandis nacionales

Los secretos de los molletes de una panadería centenaria de Archidona

La Ñora: Así son los desayunos más contundentes de Málaga

Pimientos asados en horno de leña de Almayate que se pueden comprar en el súper

Páramo de Cásser: El vino de autor y muy exclusivo que se hace en Álora

Los gazpachos hechos en Málaga que refrescan el verano

La rome tinta, la uva de Málaga con la que también se hacen vinos

Eventos con sabor a espeto dentro y fuera de Málaga

Nueve productos ecológicos muy originales que se hacen en Málaga

El pío antequerano, el plato ancestral que es anterior incluso a la porra

Biochoc, la crema de cacao ecológica y con AOVE que se hace en Málaga

De vino, cerveza, AOVE o gin tonic: así son las mermeladas más originales que se hacen en Málaga

Morcilla canillera, el embutido que resiste en el tiempo

Un queso de cabra malagueña que se madura con carbón vegetal

Las cajas de subtropicales malagueñas que han tenido un gran empuje con la pandemia

El levantamuertos, el alimento energético y natural que se hace en Málaga

La torta cartameña, un dulce tradicional que resiste en el tiempo

Bodegas malagueñas que hacen vinos ecológicos

Los guacamoles que se hacen en Málaga y triunfan en los supermercados de toda España

Las plantas silvestres que van del monte a la cocina

Los patés veganos que se hacen en Málaga

Las aceitunas más desconocidas con las que también se hace oro líquido en Málaga

Patatas fritas que tienen sabor malagueño

Las aceitunas aliñadas de Málaga que se envasan con agua de mar para venderse en Francia

El cocinero que le saca más partido a los frutos secos del Valle del Genal

Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga

Los dulces más malagueños para una Navidad especial

El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal

La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos

Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga

La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal

Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)

Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño

Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad

Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía

El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda

La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo

Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional

Platos tradicionales malagueños de primavera

Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa

Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga

Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos

Los platos malagueños con los nombres más llamativos

Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)

El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga

El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón

La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña

Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga

La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera

Ruta del mantecado en la provincia de Málaga

Turrones con sabores malagueños

La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil

Nueces con sabor a Ronda

Olivos y aguacates que buscan padrinos

Vinos malagueños con acento extranjero

Ruta gastronómica por los Montes de Málaga

Los churros que se bañan en agua y sal

Llegan los primeros aceites verdes de la temporada

Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña

Ruta gastronómica por Casabermeja

Ruta de los museos gastronómicos de Málaga

Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga

Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga

El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?

Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga

Ruta de la porra por la provincia de Málaga

Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)

Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia

Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

La aceituna aloreña se cuela en los roscones de reyes

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad