Rincón de la Victoria cuenta desde el pasado 19 de diciembre con una de las villas romanas visitables más espectaculares de todo el país. Tras un arduo trabajo de años, hoy este enclave, Villa Antiopa, situada en el núcleo de Torre de Benagalbón, ofrece un ... recorrido interesante y didáctico no sólo sobre la época romana sino también sobre la fenicia.
Buena parte de lo que se puede ver es una villa romana de finales de finales del siglo III d.C. y principios del siglo IV d.C. Así lo explica Juan Bautista Salado, director del Museo de Nerja y artífice de los trabajos que ha hecho posible que hoy este enclave sea visitable. Además de integrarse en los bajos de un edificio residencial, también hay hitos que hacen de este espacio un lugar único en el país, ya que, por ejemplo, allí se puede oler el 'garum', la famosa salsa que usaban los romanos a partir de vísceras de pescado.
1.
La integración
El principal reto cumplido por Villa Antiopa era el de crear un espacio visitable en la zona baja de un edificio residencial. En este sentido, Juan Bautista Salado explica que la integración de la villa romana en este inmueble ha supuesto un gran esfuerzo para que, por ejemplo, no haya ni u n sólo pilar entre los mosaicos que interrumpa la visión de los mismos. De ello dan buena fe los que ya han visitado este espacio situado junto a la antigua N-340 a su paso por el núcleo de Torre de Benagalbón.
No hay pilares ni columnas que impidan tener una visión completa
2.
Las piezas arqueológicas
Nada más entrar en este espacio el visitante se encuentra con una valiosa coleección museográfica de 142 piezas, que han salido de las excavaciones hechas durante los últimos años y que no sólo corresponden con la época romana sino también con la fenicia. Así, allí se pueden ver columnas, sigillatas, piletas, agujas, aguja de pesca, cerradura, lucernas, tapadera de ánfora, tinajas, jarras, estucos, jarros, ladrillos, molinos, pieza de plomo, cazuelas, clavos, tégulas, pesa, losa, ímbrice, hierros, anzuelos, mármoles, metales, céselas, lebrillo, vidrios, morteros, ollas, platos, embudos, terracota y platos.
Hay más de 140 piezas arqueológicas expuestas
3.
Los mosaicos
Lógicamente el gran reclamo para los visitantes es la visualización de los trece mosaicos que hay en el interior. De todos ellos, el más espectacular de todos es en el que se representan a dos personajes mitológicos de tradición griega, Satyr y Antiopa. De este último toma el nombre este valioso espacio arqueológico de Rincón de la Victoria. Antiopa era la princesa tebana que estaba siendo seducida por Satyr, Zeus disfrazado de sátiro.
El mosaico más importante es el que representa a Antiopa y Satyr
4.
La realidad aumentada.
Las nuevas tecnologías se han aliado una vez más con el mundo de la arqueología para hacer posible que los visitantes puedan ver a través de infografías como era esta vivienda romana en su momento.
A través de paneles de realidad aumentada, se recrea la vivienda original.
5.
El anforario y el odorama
Uno de los espacios más singulares de Villa Antiopa está en su colección de ánforas, donde se pueden ver diversos tipos de éstas, y el odorama, que permite al visitante oler el 'garum', la salsa que los romanos hacían con pescado. Según Juan Bautista Salado, es el primer lugar del país donde se ofrece la posibilidad de que un visitante perciba por el olfato este singular aliño.
*Destaca también la figura del Dios Baco, que se exhibe gracias a una cesión temporal por parte del Museo de Málaga. La figura, fechada en el siglo II d.C., apareció en el ábside del triclinium.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.