Borrar
Teba está hermanada con Melrose por sir James Douglas.
Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga

Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga

En la actualidad hay más de medio centenar de nexos oficiales con localidades de la provincia, algunos incluso de países muy exóticos

Lunes, 13 de septiembre 2021, 01:04

De Filipinas, de Catar, de Estados Unidos o de Cuba son algunas de las localidades que hoy están hermanadas con municipios de la provincia de Málaga. Hace ya muchos años que algunos pueblos y ciudades decidieron crear un nexo especial y confraternizar por distintos motivos, como los vínculos históricos o por los flujos migratorios.

Uno de esos hermanamientos es el que tienen el pueblo axárquico de Macharaviaya y la ciudad estadounidense de Pensacola. A ambos municipios les une Bernardo de Gálvez, considerado como todo un héroe en la Guerra de la Independencia del país norteamericano. Su épica gesta en la batalla de Pensacola, en Florida, fue fundamental en la contienda contra los británicos.

No es el único personaje que ha propiciado el hermanamiento entre dos localidades. Teba lleva ya décadas con un nexo muy especial con la localidad escocesa de Melrose, ya que allí nació sir James Douglas, que fue protagonista de una hazaña en la toma del castillo de La Estrella. Junto a un grupo de fieles compatriotas acompañó al rey Alfonso XI en esta batalla. Su presencia allí no era casual. Tenía como misión cumplir el deseo de su rey fallecido Robert The Bruce: Llevar su corazón (embalsamado) hasta una cruzada. De esa forma, este noble quería cumplir la promesa que le hizo en vida a su rey, quien siempre quiso participar en una cruzada. Eso sí, el noble escocés murió en el asalto a la fortaleza de Teba junto a muchos de sus soldados.

Otros héroes que también han creado entre vínculos muy especiales son Juan Chamizo García, un soldado de Valle de Abdalajís, y Vigil de Quiñones, médico y militar de Marbella, que fueron dos de 'los últimos de Filipinas', con su heroica resistencia ante los independentistas del país asiático en la ciudad de Baler, en la isla de Luzón. Aquella gesta propició que sus respectivas localidades natales se hermanaran con la localidad filipina que defendieron junto a otros militares españoles a finales del siglo XIX, en una de las hazañas más memorables del ocaso del imperio español de ultramar.

Mucho más conocido es el hermanamiento de la ciudad de Málaga con la alemana de Passau, que tiene su origen en el hundimiento de la fragata Gneisenau en el año 1900. El comportamiento ejemplar de muchos malagueños que acudieron sin pensárselo al rescate de los germanos dio pie a una relación muy especial entre ambas ciudades. Fruto de aquel vínculo histórico fue el regalo que el pueblo germano hizo a la ciudad en 1907, el conocido hoy como Puente de los Alemanes.

Menos épica, pero también muy meritoria es la figura del empresario Félix Solicio, conocido por ser el fundador del núcleo de Arroyo de la Miel. Esto propició que en 2006 surgiera el hermanamiento entre Benalmádena y la ciudad italiana Finale Ligure, donde nació este personaje histórico en 1739. Además, Benalmádena tiene reconocidos otros nexos con otras tres localidades. La más cercana es su vecina Alhaurín de la Torre, a la que hay que unir dos municipios muy exóticos Nuevitas (Cuba) y Dongying (China).

Archidona tiene un nexo especial con Lucena.

El municipio de Archidona también ha creado un lazo muy especial con Lucena (Córdoba). Ambas localidades son fundamentales en la vida del escritor renacentista Luis Barahona de Sota. Mientras que la localidad de la Subbética lo vio nacer, la ciudad monumental de la Sierra Norte de Málaga fue el lugar donde pasó los últimos años de su vida.

También Vélez-Málaga y Melilla tienen un hermanamiento que gira en torno a un personaje del mundo del arte, el pintor Francisco Hernández, que vivió durante buena parte de su vida en la capital de la Axarquía, pero que nació en la ciudad norteafricana en 1932.

Igualmente curioso es el enlace de la ciudad de Málaga con la colombiana de Popayán, que también tiene el nombre propio de un personaje histórico, Salvador Ximénez de Enciso y Cobos Padilla, que fue nombrado obispo de aquel municipio sudamericano en el siglo XIX. La labor que realizó hoy sigue siendo muy reconocida en aquella localidad. A este religioso se le atribuye incluso que la Semana Santa se celebre allí al estilo de Málaga.

El cultivo del níspero también propició el acercamiento de Sayalonga a la localidad granadina de Otívar. Curiosamente, el pueblo axárquico también está hermanado con la ciudad italiana de dos Piaggine.

Ronda.

También hay algunos municipios malagueños que están hermanados con una misma localidad, como Alhaurín de la Torre y Ronda, que comparten lazos muy especiales con la ciudad norteafricana de Ceuta. Curiosamente, el primero de esos municipios también coincide con otro de Málaga, Fuengirola, en un hermanamiento con la localidad de Nueva Iberia, en Estados Unidos, con la que ambas conservan nexos históricos, ya que la ciudad norteamericana fue fundada por colonos procedentes no sólo de Alhaurín de la Torre y Fuengirola sino también de Mijas, Benalmádena, Coín o Macharaviaya.

Otros hermanamientos están propiciados por similitudes entre localidades. Así, Antequera está unido oficialmente a la ciudad mexicana de Oaxaca de Juárez, que hasta hace dos siglos también se llamó Antequera. Marbella, por su parte, ha creado nexos especiales con ciudades turísticas con mucho glamour, como son Playa del Carmen (México), Punta del Este (Uruguay), Miami Beach (Estados Unidos), Doha (Catar), Nabeul (Túnez), Yeda (Arabia Saudí), Cabourg (Francia) y Kure (Japón).

Algo parecido ocurre con Ronda, que tiene hermanamientos con Cuenca (Castilla La Mancha), Castiglion Fiorentino (Italia), Chauen (Marruecos), Onteniente (Valencia) y la antes mencionada Ceuta. En muchos de esos casos, se han creado lazos por similitudes como destinos turísticos, por su pasado andalusí o por la fisionomía de sus respectivos cascos urbanos.

Emigrantes

Otro motivo por el que muchos municipios malagueños han creado este tipo de vínculos son los flujos migratorios. Destacan especialmente los que hay con localidades de Cataluña. Así, Ardales y Cuevas Bajas están hermanados hoy con los pueblo gerundenses de Blanes y La Bisbal del Ampurdán, mientras que Cañete la Real lo está con el barcelonés de San Sadurní de Noya. Por su parte, Almáchar tiene doble vínculo con Baracaldo (Vizcaya) y Cornellá (Barcelona).

Cañete La Real.

Más lejano es el caso de Torrox, que tiene un hermanamiento con la localidad alemana de Kirkel, donde emigraron muchos vecinos de esta localidad axárquica hace ya casi medio siglo. En el caso de Nerja, se ha creado un nexo especial por los flujos migratorios de ida y vuelta con la localidad argentina de San Juan. Primero fue un grupo de nerjeños que se marcharon hasta la ciudad sudamericana. Después, fueron muchos de sus hijos y nietos los que se fueron a la ciudad del Balcón de Europa.

Otros hermanamientos que hay en la provincia de Málaga son los de Arriate con La Junquera (Gerona); Marbella con Nevers (Francia); Casares con San Cristóbal (República Dominicana); Istán con Tifariti (Sahara Occidental); Antequera con Agda (Francia); Manilva con Piatra Neamt (Rumanía) y con Beinasco (Italia); Málaga con Mobile (Estados Unidos), con Tiro (Líbano) y con Zacatecas (México); Torrox con Mauleón (Francia) o Nerja con Pescia (Italia).

También te puede interesar...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ciudades y pueblos hermanados con municipios de Málaga