Borrar
Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)

Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)

Sin necesidad de salir de la provincia, hay mucho donde elegir para esta estación, en la que todavía quedan días de temperaturas por encima de los veinte grados

Viernes, 9 de octubre 2020, 01:17

El otoño es una estación idónea para iniciarse en la práctica del senderismo en Málaga. No sólo para los adultos sino también para los niños, que pueden hacer muchas rutas de dificultad baja desde los cuatro o cinco años, en función de sus condiciones físicas y sus hábitos.

Sin necesidad de salir de Málaga, hay mucho donde elegir para esta estación, en la que todavía quedan días de temperaturas con máximas por encima de los veinte grados. Eso sí, habrá que desistir y posponer excursiones en cuanto se prevean bajadas bruscas de temperaturas, precipitaciones o cualquier otra incidencia climatológica adversa.

Así, en familia, se pueden hacer itinerarios homologados por las distintas comarcas malagueñas o en la propia capital. Entre ellos, los más aconsejables son los que tienen buenos accesos a los respectivos puntos de partidas y aquellos que motiven a edades tan tempranas por sus paisajes, sus vistas o por la flora o fauna. Así, en el mes de noviembre son más recomendables rutas por el Bosque de Cobre en el Alto Genal mientras que en los primeros días de octubre se pueden hacer itinerarios que se adecúan a temperaturas menos frías. Éstas son algunas de las opciones (una por cada semana de lo que queda de otoño).

  1. 1

    Del 11 al 18 de octubre

    Ruta Paco Marín

En el parque periurbano de la Dehesa del Mercadillo, un bosque-isla situado junto a la ciudad de Ronda, se puede hacer un bonito recorrido por un denso pinar, en el que también hay otros árboles interesantes, como encinas -algunas centenarias-, algún quejigo, cipreses o incluso chopos o álamos blancos. Este tranquilo bosque es idóneo para disfrutar de la naturaleza sin hacer grandes esfuerzos ya que se trata de una ruta circular con poco más de tres kilómetros y medio. Además cuenta con un área recreativa en el inicio de la ruta. El sendero recibe el nombre de un conocido profesor que ejerció en Ronda y que fue capaz de inculcar pasión por la naturaleza a muchos de sus alumnos. Tras el itinerario se puede hacer una visita por la ciudad monumental de Ronda.

Edad: A partir de los cinco años.

Más información

  1. 2

    Del 19 al 25 de octubre

    Senderos de Gibralfaro

Junto al castillo de Gibralfaro aguardan hasta tres rutas de poca longitud -entre las tres apenas suman dos kilómetros-, que pueden ser un complemento idóneo para una visita a la fortaleza árabe situada sobre este cerro. Las vistas panorámicas que se tienen y la propia vegetación -un espeso pinar- son los principales alicientes para recorrer con los niños estos trazados. Además, junto a uno de los senderos hay un parque infantil y una zona equipada con mesas y bancos para el descanso y el disfrute de toda la familia.

Edad: A partir de los cuatro años.

Más información

  1. 3

    Del 26 al 1 de noviembre

    Ruta circular del arroyo de la Ventilla

Desde Arriate, esta ruta propone un recorrido ribereño lleno de atractivos para los más pequeños, con algo de subida en la primera parte (el itinerario es circular), pero con estimulantes puentes de madera y un sorprendente bosque de ribera en la que se pueden ver una gran biodiversidad. A la vuelta se puede disfrutar de un agradable paseo por las calles del pueblo de Arriate, que cuenta con una interesante oferta de restauración.

Edad: A partir de los cinco años.

Más información

  1. 4

    Del 2 al 8 de noviembre

    Sendero de las Arquillas

Aunque esta ruta de Antequera cuenta con algo más de cuatro kilómetros de longitud (sólo ida), se puede optar por hacer sólo el tramo más atractivo, el que obvia el tramo urbano que hay entre el punto de inicio oficial (el Jardín de la Negrita) y los pies del Pinar del Hacho. Es decir, casi un kilómetro por la zona oeste de Antequera. Así, el recorrido que queda, salvo un primer tramo ascendente, será de poco desnivel. El camino lleva hasta el antiguo Convento de la Magdalena, hoy convertido en un lujoso hotel de cinco estrellas. Para ello recorre un camino con mucha historia que ofrece panorámicas sorprendentes tanto de Antequera como de su entorno. Al final de la ruta, los niños podrán disfrutar de la diversión que ofrece el parque infantil que hay en el antes citado Jardín de la Negrita.

Edad: A partir de los siete años.

Más información

  1. 5

    Del 9 al 15 de noviembre

    Sendero de las Caleras

Esta ruta circular, que a penas tiene tres kilómetros de longitud, es idónea para conocer el Bosque de Cobre, la idílica imagen otoñal que ofrece la Serranía de Ronda en el ocaso de las hojas de los castaños. Para ello basta ir hasta el pueblo de Igualeja y empezar el itinerario en uno de los lugares más conocidos de la provincia, el Nacimiento del Genal. Además de los castaños, se podrá conocer este coqueto pueblo malagueño. Tanto ésta como otras rutas por el Bosque de Cobre se podrán realizar durante el mes de noviembre, que es cuando suele darse este fenómeno temporal, si bien en función de la climatología se puede adelantar, retrasar o acortar. Esto último puede suceder por el viento y la lluvia, que pueden tirar las hojas al suelo antes de lo normal.

Edad: A partir de los seis años.

Más información

  1. 6

    Del 16 al 22 de noviembre

    Cartajima-Júzcar

Aunque un recorrido entre dos municipios puede parecer demasiado para los niños, hay que tener en cuenta que este recorrido, que es lineal, tiene algo menos de tres kilómetros. Además, desde Cartajima a Júzcar la mayor parte del camino se hace descendiendo. Después tocaría volver por el mismo camino, aunque siempre se puede optar por dejar un vehículo previamente en el punto de llegada para regresar a Cartajima por carretera. Este recorrido se puede complementar con la singular oferta turística de estos dos municipios. Por un lado, Cartajima es conocido este verano por los originales murales que se han pintado en algunas de sus fachadas. Por otro, Júzcar es famoso por ser la 'Aldea Azul'.

Edad: A partir de los seis años.

Más información

  1. 7

    Del 23 al 29 de noviembre

    Fuente de los Cien Caños-Villanueva del Trabuco

Tras las primeras lluvias del otoño, puede apetecer hacer un tranquilo paseo por la ribera del Guadalhorce en la Sierra Norte de Málaga. En concreto, este camino, que está homologado, recorre el primer tramo del río más importante de la provincia, entre el monumento natural de la Fuente de los Cien Caños. Aunque el sendero es prácticamente llano, ya que va en paralelo al cauce, tiene una longitud que puede ser excesiva para muchos niños o incluso mayores que no estén habituados a la práctica del senderismo (7,2 kilómetros sólo en la ida). Por ello, lo recomendable es tirar de sentido común y emprender la vuelta en cuanto se denoten los primeros síntomas de cansancio.

Edad: A partir de los cinco años.

Más información

  1. 8

    Del 30 al 6 de diciembre

    Ruta de la Cueva del Agua

Caminar entre pinsapos no tiene que ser un placer sólo para los mayores. Los pequeños también cuentan en la provincia con algunas rutas que les permitirán conocer estos singulares abetos, únicos en el mundo. Entre las mejores opciones está la ruta que lleva desde el Puerto del Saucillo hasta la Cueva del Agua, en el término municipal de Yunquera. Aunque tiene algún tramo que puede ser duro, andar por este espectacular bosque encantado será un aliciente para toda la familia. El final será la famosa cavidad, uno de los emblemas del futuro parque nacional de la Sierra de las Nieves.

Edad: A partir de los siete años.

Más información

  1. 9

    Del 7 al 13 de diciembre

    Subida hasta el Llano Cristóbal

Desde el casco urbano de Casarabonela se puede hacer una tranquila subida hasta el enclave del Llano Cristóbal, donde además de un área recreativa hay unas espectaculares vistas panorámicas del entorno de este pueblo de la comarca de la Sierra de las Nieves. Es una ruta que sólo tiene un kilómetro de longitud (sólo ida), aunque casi tres cuartas partes de ese trayecto se hace en ascenso. Después se puede recuperar el esfuerzo en este lugar emblemático de Casarabonela. La ruta se puede complementar con una visita al casco urbano y al Jardín Botánico del Cactus y las Plantas Suculentas.

Edad: A partir de los seis años.

Más información

  1. 10

    Del 14 al 20 de diciembre

    Subida al Santo

Sin lugar a dudas la ruta más dura de esta lista es ésta, que en la actualidad se concibe como un itinerario circular, aunque siempre se puede hacer el clásico recorrido de ida y vuelta por la Raja Ancha, Cueva Oscura y la cima del Santo. El recorrido parte en cualquier caso desde el casco urbano de Pizarra y recorre un bonito camino por la sierra de Gibralgalia, en el que hay tramos tan trepidantes, como el de la mencionada Raja Ancha -una gran grieta entre rocas- o vistas panorámicas como las que se ven desde la cima.

Edad: A partir de los ocho años.

Más información

Más reportajes

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez rutas para hacer con niños este otoño en Málaga (una por semana)