Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo la sombra de pinos, encinas o pinsapos discurren numerosas rutas de senderismo en la provincia de Málaga. Este tipo de itinerarios son idóneos no sólo para disfrutar de ecosistemas muy especiales sino también para evitar el sol en ciertas épocas del año, como las últimas semanas de la primavera o parte del verano.
La mayor parte de estos caminos están dentro de espacios protegidos, como parques o parajes naturales, aunque también hay otros que son sólo pequeños pulmones situados muy próximos a algunos municipios, entre los que se encuentran, por ejemplo, la propia ciudad de Málaga.
Pese a ser caminos que se hacen en buena parte bajo la sombra de los pinos, habrá que tener ciertas precauciones a la hora de realizarlos, como usar protección solar (cremas, gorras, gafas,...), llevar agua para hidratarse por el camino o incluso desistir de recorrer estas rutas ante la previsión de altas temperaturas.
1
A un paso del casco urbano de Alhaurín El Grande, se puede hacer un bonito recorrido por senderos habilitados bajo el pinar que rodea a la Fuente del Acebuche, es decir, el Marrón, el Azul y el Naranja. Este frondoso pinar está situado junto a la urbanización La Paca, donde se puede estacionar con cierta facilidad. Casi la totalidad del recorrido se hace bajo una espesa arboleda.
2
Desde Puerto de Saucillo, que es uno de los miradores más espectaculares que hay en el parque natural de la Sierra de las Nieves se pueden hacer varios recorridos que discurren bajo pinos y pinsapos. Entre ellos, se encuentra el camino que lleva hasta la mítica Cueva del Agua, con un recorrido de ensueño que ofrece escasa dificultad.
3
Junto al área recreativa del Nacimiento de Coín arranca un bonito camino que lleva hasta el Mirador del Cerro de Alaminos bajo un frondoso pinar en buena parte del recorrido. El camino, aunque es de cierta longitud, se hace más liviano en los días soleados por los tramos en umbría. Eso sí, hay en la zona de Matagallar algunos tramos en los que sí hay exposición solar. El camino termina en un balcón natural que está distinguido como Rincón Singular de Málaga. También se puede hacer un recorrido más corto hasta los Llanos del Matagallar.
4
Dentro de los bosques por los que se puede caminar en estos días, se encuentra el camino circular que aguarda en el parque forestal del Morlaco, en la zona este de la ciudad de Málaga. En este pequeño pulmón verde de la capital de la Costa del Sol, se puede caminar tranquilamente con pocos tramos expuestos al sol. Éste es sólo uno de los muchos parques forestales que hoy tiene Málaga.
5
En el parque natural de los Montes de Málaga, salvo algún caso aislado, la mayor parte de los caminos homologados se hacen entre sus densos bosques. Entre muchos otros, está el de Umbría de Contadoras, que es corto y se puede complementar con la subida a Pocopán, cuyo último tramo, eso sí, está plenamente al sol. Otras opciones para los que quieran caminar bajo la sombra son la ruta que hay entre Picapedreros y El Boticario o la que hay entre El Cerrado y el Mirador del Cochino.
6
Por el parque periurbano de la Dehesa del Mercadillo, en el término municipal de Ronda, aguarda otro bonito camino entre pinos, lo que es idóneo en épocas en las que se quiere evitar hacer mucho senderismo bajo el sol. En concreto, allí hay una ruta circular que lleva el nombre del profesor Paco Marín, un amante de la naturaleza muy querido en la ciudad del Tajo y otros municipios del entorno por todo el entusiasmo que puso en la divulgación de los valores ecológicos de la Serranía de Ronda.
7
Este camino, que parte de la zona de Jarapalos, en Alhaurín de la Torre, salvo su primera parte, se puede hacer toda bajo un denso pinar. Su nombre sirve para recordar que en su día este itinerario, que está homologado por la Federación de Montañismo de Andalucía, fue adecuado por los internos de la prisión provincial situada en la misma localidad. De ahí, que hoy se le conozca como Sendero Presidiarios o de los Presidiarios. La subida, que es muy acentuada en el último tramo, recompensa con espectaculares vistas del interior y de la Costa del Sol.
8
En la vega de Antequera no sólo hay olivares y otros cultivos tradicionales. También hay sitio para densos pinares, como el que se encuentra en la popular Sierrecilla de Humilladero. Se trata de un bonito bosque de pinos de repoblación que hoy permiten tener allí otro pequeño pulmón verde para este pueblo y su entorno. Allí se pueden hacer varios recorridos, como un tranquilo camino circular, paseos lineales (de ida y vuelta) o la subida a su cota más elevada, el pico del Pollo.
9
Pinos, pero también castaños conforman el bonito trazado que en esta época del año se puede hacer entre dos de los pueblos con más encanto de la Serranía de Ronda, Jubrique y Genalguacil (PR-A-241). Para ello se usa un recorrido que se complica desde el punto de vista del esfuerzo físico con la subida y bajada que hay que hacer por el cauce del río Monardilla o Monardillo, uno de los afluentes del Genal. Salvo ese tramo, que está próximo al casco urbano de Jubrique, el resto discurre por un carril de tierra que atraviesa un frondoso castañar antes de llegar a Genalguacil.
Más información: Jubrique - Genalguacil
Más información: Sendero de Matagallar
10
En uno de los espacios protegidos de la provincia en los que hay pinsapos no faltan los recorridos por bosques. En concreto, entre Estepona y Genalguacil, se encuentra el paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja, que tiene entre sus rutas más emblemáticas, la conocida como Paseo de los Pinsapos, que no requiere de grandes esfuerzos físicos y que permite llegar hasta una inesperada plaza en plena zona forestal. En ella se rinde tributo a Federico García Lorca. Desde allí cabe la opción de ascender a la cima de la sierra, el pico de los Reales por un itinerario claramente ascendente.
11
Al igual que la antes mencionada ruta de la Cueva del Agua, hay otra opción por pleno bosque de pinos, pinsapos e incluso cedros que también parte del Puerto del Saucillo. En este caso se trata de un sendero circular que lleva hasta Puerto Bellina. A lo largo de ese recorrido, prácticamente tres cuartas partes se hace bajo la sombra de los árboles. Además de disfrutar de la naturaleza en la Sierra de las Nieves, se pueden conocer algunos lugares emblemáticos, como alguna fuente histórica, un nevero hoy restaurado o el conocido como Pinsapo del Candelabro, uno de los ejemplares con una forma más curiosas que se pueden encontrar en esta zona.
12
Otra opción para disfrutar bajo pinos y otros árboles en la ciudad de Málaga es la red de pequeños senderos que hay en el parque forestal de Gibralfaro, a los que se puede acceder desde la plaza de la Merced -a través de la calle Mundo- o desde el entorno de la fortaleza árabe del mismo nombre. En pocas semanas se habilitará también un recorrido que parte desde el Cementerio Inglés.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.