Borrar
En la barriada alhaurina de Zapata se encuentra el tramo mejor conservado Javier Almellones
El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural

El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural

Conocido como la Fuente del Rey, esta obra hidráulica se inició en el siglo XVIII, pero nunca se finalizó

Domingo, 19 de septiembre 2021, 20:23

Estaba llamado a ser una de las obras de ingeniería más importantes de principios del siglo XVIII en Málaga, pero, por disputas políticas y por problemas económicos, no llegó a terminarse. El conocido como acueducto de la Fuente del Rey se ideó hace ahora tres siglos con la idea de solucionar el problema de abastecimiento de la ciudad, que en aquellos años, bajo el reinado de los primeros Borbones, comenzó a crecer notablemente en población.

Décadas antes de que se iniciaran las obras del acueducto de San Telmo, se comenzaron las del que hoy también se conoce como Arcos de Zapata, que está declarado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía desde 2018. El proyecto era ambicioso: llevar agua desde la sierra de Churriana hasta la Cruz de Humilladero, pero apenas se hizo una sexta parte del mismo.

El recorrido de este acueducto tenía una previsión de 31,2 kilómetros. Entre sus tramos estaría una acequia de agua para pode abastecer a las huertas de Churriana y dar energía a los molinos Alto y Bajo. Fue la única parte del proyecto que se terminó íntegramente. Faltaron tramos fundamentales, como el acueducto que tenía que llevar el agua a la capital o un puente sobre el Guadalhorce que permitiera el paso del río. Además, debía incluir una bifurcación que permitiera abastecer también a Churriana. Así, del total del proyecto, la mitad prácticamente (15,82 kilómetros) correspondían a la conducción propiamente y al citado puente sobre el Guadalhorce. El resto se dividían entre la acequia que se prevía a la vega de Málaga (8,5 kilómetros) y la que se planeaba para Churriana (6,8 kilómetros).

Uno de los extremos visibles de este acueducto está cerca del aeropuerto.

La aprobación del proyecto fue oficialmente en el año 1725, cinco años después de que varios ingenieros coincidieran en señalar como idóneo para abastecer a la ciudad al de la Fuente del Rey, situado hoy en el distrito de Churriana, a un paso del Cuartel de la Guardia Civil. Las obras del acueducto, que contaban con el apoyo del monarca borbónico Fernando VI, se encargaron al arquitecto Toribio Martínez de la Vega, que venía de intervenir en la catedral de Murcia. A este maestro se le atribuye ser el descubridor y el encargado de hacer las minas de azogues de Almadén e incluso una gran aportación al Puente de los Peligros sobre el río Segura, en la capital murciana.

Tras un año de elaboración de los planos, los trabajos empezaron a buen ritmo, hasta que en 1733 fallece el arquitecto y aparecen unas disputas que derivarían finalmente en el abandono de aquel ambicioso proyecto. La primera controversia fue la de la sucesión de las obras. Los hijos de Martínez de la Vega, que habían ayudado desde el principio en el desarrollo de los trabajos, se veían legitimados para la continuación del proyecto de su padre, pero no tenían el visto bueno de la administración competente. También surgieron importantes diferencias entre el Cabildo Municipal de Málaga y el Consejo de Estado.

Arriba: Vista general de uno de los tramos del Acueducto de la Fuente del Rey. Abajo, por algunos de sus arcos pasan caminos asfaltados e incluso calles. En algunos puntos este acueducto ha servido como estructura para viviendas Javier Almellones
Imagen principal - Arriba: Vista general de uno de los tramos del Acueducto de la Fuente del Rey. Abajo, por algunos de sus arcos pasan caminos asfaltados e incluso calles. En algunos puntos este acueducto ha servido como estructura para viviendas
Imagen secundaria 1 - Arriba: Vista general de uno de los tramos del Acueducto de la Fuente del Rey. Abajo, por algunos de sus arcos pasan caminos asfaltados e incluso calles. En algunos puntos este acueducto ha servido como estructura para viviendas
Imagen secundaria 2 - Arriba: Vista general de uno de los tramos del Acueducto de la Fuente del Rey. Abajo, por algunos de sus arcos pasan caminos asfaltados e incluso calles. En algunos puntos este acueducto ha servido como estructura para viviendas

Esa confrontación política y la falta de recursos económicos para el proyecto supuso un abandono, que fue total cuando surgió la iniciativa de abastecer de agua a la ciudad desde el Guadalmedina, a través del conocido como Acueducto de San Telmo. Eran los últimos años del siglo XVIII, en el que ya se daba por olvidado la iniciativa de llevar aguas desde la sierra de Churriana. Casi un siglo más tarde, en 1876 se acometió el abastecimiento de agua de Torremolinos desde esa misma sierra, pero en otro punto. Sin embargo, la merma de agua de la Fuente del Rey, hoy en terrenos privados, sirvió para constatar que los torremolinenses se abastecerían del mismo manantial que estaba previsto para llevar el agua a Málaga.

El Acueducto de la Fuente del Rey quedó definitivamente en el olvido. Hoy, además de la citada Fuente del Rey, sólo es visible el tramo que recorre el término municipal de Alhaurín de la Torre, a través de uno de sus núcleos más próximos a Málaga, Zapata. En concreto, se conservan 3,5 de los 5,5 kilómetros que se llegaron a hacer hasta 1733.

Buena parte de esa obra hidráulica se han aprovechado con ingenio desde el abandono total del proyecto como estructura de apoyo para algunas viviendas. Eso sí, desde 2018 está considerado con la categoría de monumento o Bien de Interés Cultural.

También te puede interesar...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El acueducto de Málaga que no llegó a terminarse y que está declarado Bien de Interés Cultural