Borrar
Faro de Punta Doncella. Ayuntamiento de Estepona
Los faros de la costa malagueña

Los faros de la costa malagueña

Desde Torrox hasta Estepona, la provincia de Málaga cuenta con media docena de faros, que, desde el siglo XIX, han sido fundamentales para la navegación en esta franja mediterránea peninsular

Sábado, 28 de mayo 2022

Desde Torrox, en el litoral axárquico, hasta Estepona, en el extremo occidental de la costa, la provincia de Málaga cuenta con media docena de faros, que, desde el siglo XIX, en la mayoría de los casos han sido fundamentales para la navegación en esta franja mediterránea peninsular tan próxima al Estrecho de Gibraltar.

El más antiguo y famoso es el de Málaga, que tiene género femenino, pero hay más. Estepona, Torre del Mar, Marbella, Torrox y Mijas son las otras localidades que cuentan con este sistema de iluminación en sus puertos o en lugares estratégicos. Los que se diseñaron en la década de los años sesenta del siglo XIX fueron ideados por el ingeniero Antonio Molina. En total, son media docena de faros en la provincia, es decir, casi la tercera parte de los veintiuno que hay en toda la costa andaluza.

  1. 1

    El Faro de Torrox

Inaugurado en 1864, es uno de los más antiguos de la costa malagueña. Cuenta con casi cuarenta metros de altitud sobre el nivel del mar (unos 24 sobre el suelo). Hoy es uno de los lugares más emblemáticos del litoral de la Axarquía. No sólo por el valor de esta construcción sino también por hallazgo a sus pies de importantes vestigios romanos correspondientes a la antigua ciudad de Clavicum.

Dónde está

  1. 2

    Los faros de Torre del Mar

En el litoral de Vélez-Málaga hoy se encuentra el faro más joven de la provincia de Málaga. Concretamente, es de 1976 y está en el paseo marítimo de Torre del Mar. Por su diseño y por su altura recuerda al que se puede ver en Marbella. Tiene una altura similar al de Torrox (26 metros). Precisamente, está situado junto a uno de sus precedentes. No es ni la única construcción primitiva de faros en Torre del Mar, donde desde 1864 ha habido alguna infraestructura similar. Así, no muy lejos de allí, escondido entre bloques de viviendas residenciales, se puede ver otro vetusto faro, que lógicamente está en desuso.

Dónde está

  1. 3

    La Farola de Málaga

La Farola tiene su origen en 1817.

Es conocido en toda España por ser un faro con género femenino. De hecho, es el único de la España peninsular que se denomina farola. Sólo en Tenerife, en las Islas Canarias, hay un caso similar, la del Mar. Otro detalle importante de esta construcción malagueña es su antigüedad. De hecho, es de los pocos faros bicentenarios que hay en España. Concretamente, se inauguró en el año 1817, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de todo el país. Su tamaño no es menos impresionante. Además de contar con una torre troncocónica, tiene una altura de 33 metros.

Dónde está

  1. 4

    El Faro de Calaburras (Mijas)

Faro de Calaburras, en la costa de Mijas.

En la punta de Calaburras, donde se unen Fuengirola y Mijas se erige hoy otro de los faros malagueños. Su origen hay que buscarlo en 1863, si bien la construcción actual data del año 1928. En ese año se levantó este faro, ya que el anterior estaba prácticamente en ruinas. El de hoy, que tiene un gran valor estratégico para las embarcaciones que van del Mediterráneo al Campo de Gibraltar, tiene una altura de 25 metros de altura. A tan sólo unos metros de allí se conserva una antigua torre vigía (con el mismo nombre), lo que viene a demostrar la importancia histórica de esta ubicación, ligeramente elevada sobre un pequeño cerro que permite abarcar una amplia perspectiva de la costa.

Dónde está

  1. 5

    El Faro de Marbella

Faro de Marbella, en el puerto deportivo de la localidad.

Al igual que pasó en su día en Torre del Mar, el desarrollo urbanístico fue una de las causas que obligó a este faro de Marbella a cambiar de ubicación. Así, en 1974 se levantó una construcción de 29 metros junto al actual puerto deportivo de la localidad. El anterior sólo medía once metros, estaba más en el interior y se construyó un poco más de un siglo antes (1864).

Dónde está

  1. 6

    El Faro de Punta Doncella (Estepona)

Faro de Punta Doncella. Ayuntamiento de Estepona

Por su cercanía al Estrecho de Gibraltar no extraña que se construyera la primera versión ya en 1861. Eso sí, su tamaño era muy inferior a los que ya existían. Tan sólo tenía ocho metros. El actual se levantó más, hasta alcanzar los veinte metros. Hoy se complementa con el faro de Carboneras, en la provincia de Cádiz, para iluminar el acceso desde el Mediterráneo al Estrecho de Gibraltar. A diferencia de los otros faros de Málaga, llama la atención su diseño, con forma octogonal y en piedra labrada.

Dónde está

También te puede interesar...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los faros de la costa malagueña