Secciones
Servicios
Destacamos
La creación de nuevos atractivos turísticos hace que la oferta del turismo de interior en Málaga sea cada vez más dinámica. Así, para este nuevo año 2022 son muchos los pueblos y ciudades que ofrecerán novedades de interés. Algunas han visto la luz en los últimos meses del pasado año y otras se inaugurarán a lo largo de éste. Así, en casi todas las comarcas hay localidades que son especialmente idóneas para visitar en este año. Unas ponen en valor su rico patrimonio histórico y otras apuestan por los deportes de aventura.
1
Este pueblo del Valle del Genal no es sólo idóneo para hacer una escapada en este 2022 sino también incluso para vivir. Su apuesta por el acceso a Internet lo ha convertido en un destino idóneo para quienes quieran dejar la ciudad por un acogedor pueblo sin renunciar a la conexión para el teletrabajo. A ello hay que unir el encanto especial que tiene esta localidad de la Serranía de Ronda, con espectaculares vistas a la ribera del Genal e incluso al paraje natural de Sierra Crestellina. El municipio también es famoso por sus embutidos ibéricos y por el salmorejo de carne, un singular plato que hoy se puede consumir en algunos de sus establecimientos de restauración. Cuenta con varias casas rurales, un hotel rural e incluso un 'hostel', una propuesta desenfadada y original para hospedarse con la familia o con amigos.
2
Disfrutar de los senderos que acompañan al Guadalhorce en sus primeros metros o realizar la trepidante actividad del arborismo son algunas de las posibilidades que ofrece este pueblo de la Sierra Norte de Málaga. Buena parte de su atractivo está en su entorno serrano, donde cuenta con un aula de la naturaleza muy bien equipada con rocódromo, tirolinas y pasarelas colgantes entre árboles. Se trata de un espacio vinculado hoy a la Gran Senda de Málaga donde los mayores y los pequeños pueden conocer mejor la sierra de Camarolos, que, en esta zona, está protegida como Lugar de Importancia Comunitaria. A ello hay que unir el monumento natural de la Fuente de Cien Caños, que mana con fuerza después de las primeras lluvias del año hidrológico. De ella toma prestado el nombre uno de los aceites de oliva virgen extra de más calidad de la provincia, 100 Caños. Este proyecto tiene su sede en el Molino Jabonero, un alojamiento rural que conserva un espectacular molino hidráulico que hoy es visitable.
3
Esta localidad de la Serranía de Ronda, que tiene parte de su territorio dentro del parque natural de la Sierra de Grazalema, se unirá previsiblemente en este 2022 a la lista de localidades malagueñas con pasarelas vertiginosas. Así, además del Caminito del Rey y las pasarelas y el puente del Saltillo (Canillas de Aceituno), aguarda otro emocionante recorrido para los amantes de las rutas vertiginosas en Montejaque. En concreto, se ha restaurado la vereda de Taviznilla y el paseo sobre la presa de los Caballeros, una singular obra hidráulica centenaria en la que se cometió un error de bulto. Hoy ha quedado como una de las tantas singularidades que hay en la provincia de Málaga. A ese atractivo hay que unir la de la Cueva del Hundidero, que forma parte de un sistema geológico espectacular que culmina en la Cueva del Gato, ya en término municipal del pueblo vecino de Benaoján. Esta pasarela se espera abrir a lo largo de la primera mitad de este 2022.
4
En este otoño pasado el pueblo de Campillos ha sumado un nuevo atractivo a su oferta turística. Se trata de un parque multiaventura al aire libre pensado tanto para los más pequeños como para jóvenes y adultos con ganas de tener grandes dosis de adrenalina, con tirolinas, puentes con traviesas colgantes o una red pirata. Este atractivo hay que unirlo al centro de interpretación de las Lagunas de Campillos, inaugurado también el pasado año, del que se espera un mayor rendimiento en el actual, una vez que los humedales que forman parte de la reserva natural de Campillos comienzan a tener más agua y, por tanto, más presencia de avifauna. Así, esto hace de este pueblo de la comarca del Guadalteba un destino idóneo para 2022. A ello hay que unir otros atractivos que ya poseía, como su rica oferta de restauración, que va desde el tapeo que hay en muchos de los bares del casco urbano hasta la apuesta por una cocina de vanguardia que hacen desde hace años en el restaurante Yerbagüena.
5
La mejora de algunos de sus senderos homologados y la reurbanización de una plaza junto al paseo marítimo son dos de los proyectos que se harán realidad en Rincón de la Victoria a lo largo de 2022. Gracias a ello, este municipio axárquico, pero también metropolitano sumará más atractivos a su variada oferta turística. A ello hay que sumar la anunciada apertura al público de la Cueva de la Victoria, que se sumará a la del Tesoro y al Parque Arqueológico del Mediterráneo como atractivos para los amantes de la Prehistoria y de la geología. También forma parte de ese complejo kárstico de Rincón de la Victoria el conocido como Cantal Bajo, que a finales del año pasado ha mejorado su iluminación nocturna. Por otra parte, esta localidad suma otros alicientes para hacer una escapada en cualquier época del año, como su variada oferta de restauración, sus playas, su cuidado paseo marítimo, sus torres vigías o la Casa Fuerte de Bezmiliana.
6
Este pueblo malagueño celebra desde el pasado año hasta el presente el conocido como 'Bienio Áureo', es decir, su época de máximo esplendor, que pasó en poco menos de dos años por la inauguración de la imagen del Santo o Sagrado Corazón de Jesús, la visita del rey Alfonso XIII o la celebración de la conocida como Conferencia de Pizarra. Un siglo después, este pueblo del Valle del Guadalhorce tiene argumentos de sobra para hacer una escapada. Por un lado, cuenta con distintas rutas de senderismo que recorren la sierra de Gibralmora e incluso algunas de sus barriadas o anejos, como son Zalea o Cerralba. Por otra, cuenta con un interesante patrimonio histórico que pasa por una visita ineludible a la ermita semi rupestre de la Virgen de la Fuensanta o al Museo Municipal, donde hay un rico legado que dejó en herencia el artista Gino Hollander. A ello hay que unir enclaves de valor natural, como la ribera del Guadalhorce o la Raja Ancha.
7
Este pueblo limítrofe con la ciudad de Málaga y que tiene su territorio en la comarca de la Vega de Antequera estrenará a lo largo de este año un centro de interpretación de la Prehistoria, que servirá para poner en valor su rico patrimonio. En concreto, abrirá sus puertas a un kilómetro de las Peñas de Cabrera, un lugar conocido por sus singulares pinturas rupestres. A ello hay que unir los vestigios encontrados en otros yacimientos de su territorio, que se podrán ver en el nuevo edificio que actualmente se construye. Ésta será una excusa más para visitar este municipio malagueño, que tiene parte de su territorio dentro del parque natural de los Montes de Málaga. Sus variadas rutas de senderismo, su oferta de restauración, sus vínculos con la cabra malagueña (cuenta con un centro de interpretación temático sobre esta raza), su olivo milenario del arroyo Carnicero, su iglesia del Socorro, su Torre Zambra o su famoso cementerio de San Sebastián son algunas de las razones de peso que también tiene esta villa situada en el valle del río Guadalmedina.
8
A lo largo de 2022 este pueblo de la Axarquía podría contar con dos nuevas excusas para visitarlo. Por un lado, el Centro de Interpretación del Bandolerismo que será posible en cuanto se finalicen las obras para acoger la colección adquirida en septiembre de 2020 a Jesús Almazán, propietario del Museo del Bandolero de Ronda. A ello habrá que unir otro centro de interpretación vivo sobre la pasa moscatel, que podría ver la luz a lo largo de este nuevo año, al igual que algunos miradores de los paseros, proyecto también anunciado para poner en valor a este producto ancestral de la Axarquía en la denominada Ruta de la Pasa Moscatel, de la que forma parte El Borge junto a otros pueblos, como Moclinejo o Almáchar.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.