Secciones
Servicios
Destacamos
Hay quien asegura haber visto duendes en la sierra de Mijas. Incluso se ha hecho fotos con ellos. Eso sí, no se movían. Este otoño alguien decidió que podía ser una buena idea colocar dos esculturas de dos gnomos en posición de descanso sobre las rocas de uno de los cerros próximos a la cantera de Los Arenales. A ello se unió un columpio colgado de una de las ramas de un árbol próximo a uno de los dos pequeños seres de origen mitológico. Fue algo repentino y, de momento, anónimo, que ha propiciado que en los tres últimos meses se haya registrado una afluencia masiva y descontrolada de personas hasta una zona de gran valor ecológico.
A través de redes sociales, se bautizó como el sendero o la ruta de los duendes, pero no era ni mucho menos un itinerario homologado. Poco importó a cientos de excursionistas que durante los últimos fines de semana han ido, sobre todo en los fines de semana y festivos, para hacerse un 'selfie' con los gnomos o para fotografiarse mientras se columpiaban con unas vistas panorámicas de la Costa del Sol. A través de plataformas como Wikiloc o blogs de senderismo, donde se daban todo lujo de detalles sobre el camino a seguir o la ubicación exacta de los gnomos, cientos de personas partían de la antigua cantera de Los Arenales, tomaban parte de un tramo de una de las etapas de la Gran Senda de Málaga y se salían de esa ruta sí homologada para adentrarse por un angosto sendero.
En el mes de diciembre, en muchas redes sociales comenzaron a verse fotografías de los citados gnomos con gorros de Papa Noel. A partir de ahí, la difusión de ese sendero no oficial se multiplicó hasta tal punto que en la Oficina de Turismo de Mijas recibían constantemente peticiones de información sobre la misma, que, claro está, desconocían.
La asociación Ecologistas en Acción denunció a mediados del mes pasado estos hechos. Así, como explica su coordinador en Mijas, Juan Alarcón, le mandaron un escrito a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para que actuara y pusiera fin a esta ruta. Pocos días después se retiraron tanto los duendes como el columpio. Ahí también intervino el Ayuntamiento de Mijas, perjudicado por la agresión que se estaba haciendo en un valioso enclave natural de su término municipal. También pudieron comprobar que la afluencia masiva de visitantes estaba provocando daños en el valioso ecosistema de esa zona de la sierra. Además, según apuntan fuentes municipales, el recorrido que se hacía para buscar a los duendes era peligroso. Muchos de los que acudían a ver los gnomos lo hacían acompañados de niños, pero no es ni mucho menos un sendero adecuado para los más pequeños.
Noticia Relacionada
La Oficina de Turismo de Mijas también ha solicitado por escrito a muchos propietarios de blogs y de páginas especializadas que retiraran las alusiones y los artículos que describen esta ruta para evitar que sus seguidores siguieran acudiendo hasta allí, una vez que ya se han eliminado los principales alicientes para muchos excursionistas. La mayoría de ellos ignoraba que esa zona de la sierra de Mijas tiene un gran valor ecológico, con la presencia de orquídeas especialmente protegidas, como la 'himantoglossum robertianum', una especie de gran tamaño. Además, era una zona muy frecuentada por la cabra montés, uno de los mamíferos emblemáticos de estas montañas, que han visto desplazados sus movimientos por lo mismo ante tanta afluencia de público.
A ello hay que unir otros muchos valores biológicos y geológicos que hacen que hoy las sierras de Mijas y Alpujata aspiren a ser parque natural. En este sentido, desde el Ayuntamiento de esta localidad de la Costa del Sol recuerdan que la colocación de elementos en áreas protegidas, en este caso como complejo serrano de interés ambiental.
Mijas cuenta hoy con muchas opciones que permiten adentrarse a conocer estos valores ecológicos de forma ordenada, respetuosa con el medio ambiente y sin peligro para los senderistas. En concreto, el municipio cuenta con siete rutas locales homologadas, a lo que hay que añadir dos etapas y sus variantes (Ojén-Mijas y Mijas -Benalmádena. Entre otros senderos de la red de Mijas, están los de la Cruz de la Misión, la cañada Gertrudis, la subida al Pico Mijas o la Cantera del Barrio.
A la sierra de Mijas no le hacen falta duendes para ponerse en valor o ser más conocida. De hecho, la verdadera magia de estas montañas es su resiliencia. Ni el desarrollo urbanístico ni la extracción de áridos y minerales ni los incendios de las últimas décadas han conseguido que hoy sea un enclave de gran valor ecológico.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.