![Ruta de senderismo: Fuente del Acebuche - Cantera de los Arenales](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/sen20220203_1-k1lG-U150671284638fgF-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
![Ruta de senderismo: Fuente del Acebuche - Cantera de los Arenales](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202109/28/media/cortadas/sen20220203_1-k1lG-U150671284638fgF-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta recorrido, que se hace a través de senderos homologados, sirve para unir a dos enclaves emblemáticos de la sierra de Mijas. En concreto, se hace un bonito camino entre la Fuente del Acebuche (Alhaurín El Grande) y la antigua cantera de áridos de Los Arenales (Mijas).
Comarca Valle del Guadalhorce
Nivel de dificultad Media
Tipo de ruta Lineal
Duración aproximada 3 horas y 30 minutos
Longitud del trayecto 10,6 kilómetros
Altura mínima 350 metros
Altura máxima 928 metros
El punto de partida de esta ruta está relativamente cerca del casco urbano de Alhaurín El Grande, en la zona de las Chícharas, junto a la urbanización La Paca. Tras pasar por el Camino Forestal se llegará al punto de partida de este complejo de rutas de senderismo (COORDENADAS 36.644238, -4.662690 ). Hasta allí se puede llegar por la travesía que une a Alhaurín de la Torre con Alhaurín El Grande, aunque este pueblo del Valle del Guadalhorce cuenta también con otros posibles accesos desde Coín, Cártama o incluso Mijas.
1. Esta ruta se basa en su mayor parte en una de las variantes de la Gran Senda de Málaga en la sierra de Mijas. En concreto, se usa durante casi todo el recorrido parte del sendero homologado de la etapa que parte del Puerto de los Pescadores, pasa junto a Alhaurín el Grande y llega a Alhaurín de la Torre. En este caso, el trayecto se reduce para comenzar en la zona conocida como Fuente del Acebuche, que se encuentra muy cerca del casco urbano de Alhaurín El Grande.
2. En concreto, la Fuente del Acebuche se encuentra en la falda de la cara norte de la Sierra de Mijas. Allí, además de discurrir varios senderos locales lineales (se distinguen por colores: el Azul, el Naranja y el Marrón) pasa la mencionada variante de la Gran Senda de Málaga. En cualquier caso, el camino arranca en la zona de las Chícharas, donde se podrán ver distintos carteles indicativos sobre la Fuente del Acebuche, un gran vergel de Alhaurín El Grande.
3. Los primeros metros de este tramo, que ha de buscar el sentido norte, son ligeramente ascendentes. Así, tras coincidir con algunos de los caminos locales antes citados, a un kilómetro y medio se separa completamente para emprender una bonita subida por la sierra de Mijas.
4. A partir de ahí viene la parte más exigente desde el punto de vista físico, ya que se acomete una subida continua de algo más de cuatro kilómetros de longitud para un desnivel de más de cuatrocientos metros, hasta llegar al punto más álgido de esta ruta, que llega tras superar el puerto de la Encina. Eso sí, tanto esfuerzo, que en su mayor parte se hace por carriles anchos y un denso pinar, se ve recompensado por las vistas panorámicas que se han ido viendo a la espalda del Valle del Guadalhorce.
5. El antes citado puerto de la Encina es un punto de inflexión importante en esta ruta, ya que a partir de ahí, queda un ligero y cómodo descenso hasta llegar a la cantera de los Arenales. Para llegar hasta el punto de destino, apenas quedarán cuatro kilómetros que se harán por carril de tierra cómodo. El siguiente hito importante a tener en cuenta será el puerto de la Graja. No sólo es destacable por el impresionante pino que ahí allí sino por ser un cruce de caminos importantes en la sierra de Mijas. De hecho, habrá que tener en cuenta que para ir a Los Arenales habrá que hacerlo por el camino que se dirige al sur (a la derecha) y olvidar el que va a la izquierda, que es el que se dirige a Alhaurín de la Torre por el camino de Jarapalos.
6. Desde el puerto de la Graja apenas quedan unos doscientos metros para visitar la antigua cantera de áridos de Los Arenales, hoy repoblada con pinos en una suerte de anfiteatro abancalado. El fondo del mar Mediterráneo y de algunos núcleos de la Costa del Sol le dan un telón de fondo inigualable a esta valiosa sierra.
7. Aunque esta ruta no ofrece dificultades técnicas y discurre en su totalidad por carriles forestales amplios, habrá que tener en cuenta que algunas zonas tienen uso cinegético. Por ello, no habrá que salirse en ningún momento del itinerario. Además, habrá que estar pendientes a las distintas advertencias puntuales en las que se avise de posible batidas de caza. En ese caso, habrá que dejar el recorrido para otra ocasión.
Este recorrido se realiza durante buena parte bajo la sombra de pinos carrascos, que forman un bonito bosque para disfrutar en cualquier época del año. Eso sí, además de estos árboles, aquí se podrán ver bonitos contrastes botánicos, como el que proporcionarán, a los pies de los pinos, numerosos palmitos. Además, allí se pueden ver desde algarrobos a encinas o incluso acebuches y almendros, en lo que se refiere a árboles, y una amplia variedad de arbustos mediterráneos, como lentiscos, enebros, jaras, cornicabra o torviscos. A ellos hay que añadir distintas especies aromáticas, entre las que están el romero, el matagallo, el tomillo o el hinojo, entre otras. También es una ruta de gran interés faunístico, ya que allí se pueden observar numerosas especies, entre las que sobresalen las aves. Así, se pueden ver rapaces como el halcón peregrino, el ratonero común, el azor, el gavilán o distintos tipos de águilas (real, culebrera, calzada y perdicera). Otras aves de interés que se pueden ver son alcaudones, abejarucos o carboneros, entre otros. También se pueden ver distintos tipos de mamíferos, al encontrarse dentro del complejo de la Sierra de Mijas. No sería raro ver por allí cabras monteses, zorros, erizos y comadrejas. A ello hay que unir algunos reptiles y anfibios de interés, como ranas, sapos o la culebra de collar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.