El invierno es una buena época para recorrer los distintos bosques de pinsapos de la provincia de Málaga, una auténtica joya botánica que hoy se conserva en la Sierra de las Nieves y en los Reales de Sierra Bermeja, principalmente (también en el parque natural de la Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz). Para acercarse o incluso atravesar estos pinsapares hoy hay una amplia red de senderos homologados.
Publicidad
Aunque la mayor parte están dentro del parque natural de la Sierra de las Nieves, también hay algunas opciones dentro de los Reales de Sierra Bermeja, en una zona que, afortunadamente, se salvó del gran incendio del pasado verano. Así, hoy hay opciones que parten desde El Burgo, Yunquera, Ojén, Parauta, Genalguacil o Tolox. Éstas son diez de las rutas de senderismo que pasan por pinsapares en la provincia de Málaga.
1
En territorio yunquerano hay varias opciones posibles. Una de las más llevaderas desde el punto de vista físico es la que une el Puerto del Saucillo hasta la emblemática Cueva del Agua. No tiene mucho desnivel y una distancia aproximada de 2 kilómetros (sólo ida). Empieza y termina entre pinsapos, que es, con diferencia, la especie botánica más frecuente durante el recorrido.
Más información: Ruta senderista de la Cueva del Agua
2
Al igual que la anterior, este itinerario homologado tiene apenas desnivel, aunque su longitud es claramente superior, ya que, en total, supone un recorrido de algo más de 10 kilómetros. Se puede considerar por su trazado que es semicircular, lo que puede hacer más ameno el recorrido. Poco a poco se va adentrando en una frondosa zona de pinsapares, donde se puede ver el espectacular, pero cada vez más marchito ejemplar de la Escalereta, declarado monumento natural de Andalucía desde hace dos décadas.
Más información: Sendero de las Escaleretas
3
Desde el término municipal de Ojén también se puede hacer rutas entre pinsapos, aunque, eso sí, aquí son mucho menos abundantes que en otros itinerarios de esta lista. En concreto, en esta bonita ruta circular, que parte desde el Refugio del Juanar, se pueden ver algunos ejemplares en el último tramo.
Publicidad
Más información: Ruta circular del Pozuelo (PR-278)
4
Aunque a día de hoy el acceso a los Reales de Sierra Bermeja sigue siendo desolador, después del terrible incendio de este verano, buena parte de su pinsapar se salvó de las llamas. Gracias a ello, se pueden hacer los itinerarios homologados que recorren este espacio protegido. Entre ellos, está el más conocido y sencillo, que apenas tiene un kilómetro de longitud (sólo ida) y termina en una original plazoleta dedicada a García Lorca.
Más información: Paseo de los Pinsapos de los Reales de Sierra Bermeja
5
De nuevo, el Puerto del Saucillo es el punto de partida de otra ruta interesante que permite pasar junto a pinsapos. Eso sí, en lugar de dirigirse hacia la Cueva del Agua, aquí se hace otro recorrido relativamente sencillo. En este caso, es circular y permite tener una bonita visión del pinsapar yunquerano. E incluso pasa junto a uno de los neveros que aún se conservan en la Sierra de las Nieves.
Publicidad
Más información: Puerto del Saucillo - Puerto Bellina
6
Desde el mirador de Luis Ceballos, también conocido como el puerto del Caucón, parte una bonita ruta senderista que enlaza con el Peñón de Enamorados, uno de los hitos más emblemáticos del parque natural de la Sierra de las Nieves (no hay que confundir con la Peña de los Enamorados de Antequera). El recorrido muy pronto entra en contacto con los pinsapos, atravesando, en claro ascenso, uno de los bosques mejor conservados de la zona hasta aproximarse al Tajo de la Caína. Desde allí se avista el punto final de la ruta, el mencionado Peñón de Enamorados. Hasta allí también sería posible llegar desde el puerto del Saucillo.
Más información: Sendero Caucón-Peñón de Enamorados
7
Una opción relativamente similar a la anterior, la de ascenso al Peñón de Enamorados, es la circular que, partiendo desde el mismo lugar, el mirador de Luis Ceballos, hace un recorrido circular pasando junto al Tajo de la Caína. Es decir, en lugar de seguir ascendiendo, el itinerario aquí vira a la izquierda para después emprender una bajada por otro frondoso bosque de pinsapos y pinos. De esta forma, se regresa al mismo punto de partida tras cruzar un pequeño arroyo y hacer un último tramo de subida.
Publicidad
Más información: Al Tajo de la Caína desde el mirador de Ceballos
8
Otra opción interesante, aunque representa cierta forma física, es el recorrido que une a los municipios de El Burgo y Yunquera. En carretera y en coche, apenas se tarda 15 minutos, pero atravesando pinsapares aguarda un recorrido muy interesante para quienes dispongan de tiempo y ganas de disfrutar de la naturaleza. En este caso, se trata de la segunda etapa del Gran Recorrido de la Sierra de las Nieves (GR-243). En total, son más de 23 kilómetros de longitud, sólo ida. Resulta complicado hacer la vuelta en el mismo día, así que siempre se puede optar por regresar al punto de partida en transporte público o privado.
Más información: Senderismo Málaga: El Burgo-Yunquera
9
Al igual que el Paseo de los Pinsapos, la cima de los Reales de Sierra Bermeja se ha salvado del fuego del pasado verano. Eso sí, hay que descartar el recorrido que se puede hacer desde Estepona y realizar el que comienza dentro del paraje natural. Así, desde el Paseo de los Pinsapos se asciende por la cara norte de la sierra hasta llega a esta bonita cumbre, que tiene espectaculares vistas que, en los días claros, llega al Estrecho de Gibraltar y a la costa africana. Después de este esfuerzo se puede disfrutar de una comida casera en la Venta El Refugio, situada a tan sólo unos metros de allí.
Publicidad
Más información: Subida al Pico de los Reales
10
A la cumbre de la Sierra de las Nieves se puede llegar a través de distintos itinerarios. Aunque el más famoso es el que parte desde los Quejigales, en territorio rondeño, hay uno que recorre más pinsapares. En concreto, el que parte desde el término municipal de Yunquera. Así, aquí existen dos posibilidades. Una parte desde el mirador de Ceballos o Caucón y el otro desde el Puerto del Saucillo. Independientemente de que se escoja uno u otro, se recorrerán tupidos bosques de pinsapos. Ambos recorridos terminarán convergiendo en el Peñón de Enamorados para emprender la subida a la cima de Torrecilla. Este tramo tiene como principal dificultad el último tramo de ascenso, desde el Pilar de Tolox hasta la citada cumbre.
Más información: Subida al pico Torrecilla desde Yunquera
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.