Diez plazas de la provincia de Málaga que cautivan a los turistas

Algunas tienen una forma singular, otras tienen vistas panorámicas y las hay que tienen edificios históricos. En un rápido recorrido por el interior y la costa hay muchas plazas emblemáticas que son el corazón de muchas villas y que cautivan a los turistas

Domingo, 7 de noviembre 2021, 00:26

Con mucha historia, ajardinadas o junto a importantes monumentos. Así son algunas de las plazas más singulares que hay en la provincia. Además de algunas de la capital, como la de la Constitución o la de la Merced, en el resto del territorio malagueño hay muchos espacios urbanos abiertos que merecen una visita en cualquier escapada.

Publicidad

Algunas tienen una forma singular, otras tienen vistas panorámicas y las hay que tienen edificios históricos. En un rápido recorrido por el interior y la costa hay muchas plazas emblemáticas que son el corazón de muchas villas y que cautivan a los turistas. En casi todos los casos, suelen tener algún restaurante o bar donde poder dar buena cuenta de la gastronomía local.

  1. 1

    Archidona

    Plaza Ochavada

Plaza Ochavada. Javier Almellones

Es una de las más originales que se pueden en el interior no sólo de Málaga sino de toda Andalucía. Su originalidad radica en la perfecta combinación de estilos tan diferentes como el francés dieciochesco y el mudéjar andaluz. Así, en pleno casco urbano, se encuentra este original espacio arquitectónico, que debe su nombre a los ocho lados con los que cuenta. Es un punto neurálgico para los archidoneses, ya que es peatonal, lo que facilita el disfrute de las terrazas de sus establecimientos de restauración, entre los que se encuentra el Arxiduna. La plaza tiene algo más de dos siglos de antigüedad y fue construida como coso taurino.

Cómo llegar

Dónde comer: Restaurante Arxiduna.

  1. 2

    Estepona

    Plaza de las Flores

Turismo Estepona

En el 'Jardín de la Costa del Sol', lema con el que se denomina hoy el centro histórico de Estepona brilla la Plaza de las Flores, que lleva muchos años luciendo tanto una fuente central como numerosas plantas que le dan frescura a esta zona peatonal del corazón del municipio. Su origen como espacio urbano hay que buscarlo en el siglo XIX, cuando comienza a crecer la villa y requiere de una plaza céntrica. Hoy se conservan en ella misma algunas construcciones de la época y aún algunos edificios públicos. Es un lugar para descansar y disfrutar de sus jardines. Entre sus curiosidades, están los muchos nombres que ha tenido en los dos últimos siglos, como la de la Nueva, la de la Cárcel o la de la Constitución.

Cómo llegar

Dónde comer: Casa Doña Jerónima.

  1. 3

    Antequera

    Plaza del Coso Viejo

Plaza del Coso Viejo Javier Almellones

Sin duda es uno de los principales espacios abiertos que tiene la ciudad monumental de Antequera. En ella se encuentra el Museo de la Ciudad, donde se encuentra El Efebo de Antequera. Esta colección histórica y artística está dentro del majestuoso edificio del Palacio de Nájera. Otra construcción notable de esta plaza es el Convento de Santa Catalina de Siena. El resto de edificios que cobija a la plaza no desentona desde el punto de vista urbanístico. En la parte peatonal de la plaza se pueden ver

Publicidad

una escultura ecuestre del Infante Don Fernando y una fuente donde se simbolizan los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra. En su día a este espacio abierto se le conoció como la Plaza de las Verduras, por albergar un mercado de hortalizas y frutas.

Cómo llegar

Dónde comer: Mesón Hacebuche (sic).

  1. 4

    Marbella

    Plaza de los Naranjos

Plaza de los Naranjos SUR

Este espacio urbano y peatonal debe su actual nombre a los árboles cítricos plantados en el año 1.941, que sustituyeron a un palmeral, que antes había reemplazado a los primitivos castaños de Indias. Hoy es el corazón de la ciudad para los marbellíes y una agradable sorpresa para quienes visitan por primera vez la localidad. Ni siquiera los monumentos más próximos a la plaza, como son la iglesia de la Encarnación o las murallas del antiguo castillo, pueden eclipsar a esta joya arquitectónica de la Costa del Sol. En ella se pueden ver edificios muy antiguos, como la Casa del Corregidor o la sede del Ayuntamiento. El origen de la plaza es muy anterior a ambos. De hecho, hoy se sabe que tras la toma de Marbella por las tropas del rey Fernando el Católico, se acometió la obra de urbanización más importante de la época para oxigenar un grupo de calles: la plaza, hoy conocida como de los Naranjos, que ya estaba llamada a ser el eje urbano de la ciudad y la zona noble de su vida social.

Publicidad

Cómo llegar

Dónde comer: Restaurante Casa del Corregidor.

  1. 5

    Vélez-Málaga

    Plaza de San Francisco

En esta plaza se encontraba el antiguo convento de San Francisco Javier Almellones

En el centro de la 'capital' de la Axarquía hay varias plazas, aunque una de las más singulares de ellas no es ni redonda ni cuadrada ni rectangular. Se trata de la que se bautizó como la de San Francisco, conocida así por estar allí el antiguo convento del mismo nombre. En realidad, se antoja como un cruce de caminos dentro del propio casco histórico. De hecho, en esta zona, que es semipeatonal se conecta con tan sólo unos pasos con la denominada Casa de Cervantes y el Palacio del Marqués de Beniel, dos de las joyas arquitectónicas del municipio. Curiosamente, frente al primero de los dos edificios se colocó la Fuente de San Francisco, que originalmente se construyó para la plaza homónima.

Cómo llegar

  1. 6

    Benalmádena

    Plaza de España

La Niña de Benalmádena preside esta plaza. Javier Almellones

No se puede visitar el núcleo urbano de Benalmádena Pueblo, sin pasar por su corazón, en el que brilla la plaza de España. En este espacio urbano se encuentra el emblema actual del municipio, la escultura de La Niña de Benalmádena, obra del artista Jaime Pimentel. Ésta situada allí desde el pasado siglo sobre una fuente es considerada por muchos visitantes como la 'Manneken Pis' de la Costa del Sol. El buen ambiente de establecimientos de restauración y la limpieza de la plaza hace que sea un lugar muy frecuentado casi todo el año.

Publicidad

Cómo llegar

Dónde comer: Restaurante La Fuente.

  1. 7

    Ronda

    Plaza de María Auxiliadora

Vistas desde la plaza María Auxiliadora. Restaurante El Campillo

No es la más amplia, pero sí una de las que tiene mejores vistas de la ciudad monumental de Ronda. Desde allí se puede ver el famoso Tajo sobre el Puente Nuevo. Incluso es posible emprender una bonita ruta que permite tener otra perspectiva de ese emblema de la 'capital de la Serranía'. Otro aliciente de este pequeño espacio urbano es que conecta con una de las zonas que más encanto tienen del centro histórico, ya que a tan sólo unos pasos se puede ver la Casa del Gigante, el Palacio de Mondragón o el Museo Joaquín Peinado.

Cómo llegar

Dónde comer: El Campillo.

  1. 8

    Benagalbón, Rincón de la Victoria

    Plaza de las Flores

Esta plaza está en el casco antiguo de Benagalbón. Javier Almellones

En el núcleo urbano que dio origen al hoy municipio de Rincón de la Victoria se encuentra una de las plazas más emblemáticas de la Axarquía. Es conocida como la plaza de las Flores, no es la más amplia de la comarca, pero tiene un encanto inigualable. Desde allí, el viajero se adentra en la parte más tradicional de esta villa rinconera. El espacio urbano, que es peatonal, se ofrece para pasear y relajarse con sus zonas ajardinadas. Además, en ella hay dos restaurantes donde poder tapear o comer tranquilamente.

Publicidad

Cómo llegar

Cómo llegar: Restaurante La Candelaria.

  1. 9

    Torrox

    Plaza de la Constitución

Las sombrillas de colores forman parte de la imagen de esta plaza. Javier Almellones

En el centro de Torrox Pueblos sobresale su centro neurálgico un espacio semipeatonal donde lucen hoy coloridos paraguas, idóneos para los días más calurosos del año. Gracias a su amplitud es uno de los lugares más concurridos del casco urbano. Está muy próximo a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, que se ve desde allí mismo. Dentro de ella sobresale el busto de Almanzor, personaje histórico, que, según algunas tesis, pudo haber nacido en Torrox.

Cómo llegar

Dónde comer: Las Fuentes Gastrobar.

  1. 10

    Álora

    Plaza Baja de la Despedía

Esta plaza emblemática de Álora es semipeatonal. Turismo Costa del Sol

El curioso nombre de este espacio urbano se debe a uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa de Álora, ya que en ella se encuentran y alejan el 'Señor de las Torres' y la Virgen de los Dolores, las dos imágenes más veneradas por los perotes. Esto tiene lugar en esta plaza que pasa por ser la más antigua del municipio. No en vano allí se erige la majestuosa parroquia de la Encarnación, que está considerado como uno de los templos de mayor tamaño de la provincia de Málaga. Además, este espacio ha sido tradicionalmente el epicentro de la Fiesta de las Sopas Perotas.

Noticia Patrocinada

Cómo llegar

Dónde comer: El Mocho Bar.

*Además de las anteriores, también son muy emblemáticas las plazas de Andalucía (Ojén), Almijara (Cómpeta), del Ingenio (Frigiliana), del Balcón de Europa (Nerja), de los Reyes Católicos (Fuengirola) o de la Constitución (Genalguacil), entre muchas otras.

También te puede interesar...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad