

Secciones
Servicios
Destacamos
Proteínas, vitaminas y sales esenciales como magnesio, hierro, calcio, zinc o fósforo. Ésos son algunos aportes del levantamuertos, un producto natural y elaborado de forma artesanal en la localidad de Alhaurín de la Torre. Desde 2014 lo hace y lo comercializa la empresa Naturdís con una materia prima de la provincia.
Según explica el gerente de esta firma, José Manuel Narváez, los ingredientes fundamentales para la elaboración de este producto son la miel de abeja pura y cruda -sin pasteurizar-, polen fresco, jalea real y tintura de própolis. Casi todos ellos procedentes de una explotación apícola de Villanueva del Trabuco. A ello hay que unir unos aceites esenciales de naranja y limón aportados por la empresa Biobética, con sede también en la provincia de Málaga.
A diferencia de un complemento vitamínico distribuido en farmacias, éste se elabora a base de productos totalmente naturales. El resultado es un alimento energético, saludable y artesanal, que puede ser idóneo para recuperarse de un esfuerzo físico o psicológico. «Lo toman deportistas, estudiantes y personas que por algunas otras razones suelen cansarse y quieren recuperar su vitalidad natural», explica el gerente de Naturdís.
La idea surgió en 2014, entre el apicultor que le proporciona hoy la materia prima y la propia empresa Naturdís. «Esto se ha hecho desde tiempo inmemoriales, con ingredientes más o menos similares y distintas proporciones, pero nosotros dimos el paso de hacerlo con un protocolo profesionalizado para su comercialización, partiendo siempre de una apuesta decidida por la calidad», apunta Narváez. El levantamuertos es hoy el fruto de un arduo desarrollo para un producto final «en el que se buscaron los mejores ingredientes, preferentemente malagueños».
Así, Naturdís consiguió hace ya siete años sacar al mercado una fórmula magistral, que hoy está registrada con el nombre de levantamuertos, una denominación que está entre lo jocoso y lo irreverente, pero con resultados comerciales muy serios. «En ningún momento, queríamos molestar a nadie con ese nombre, sólo poner un toque de humor malagueño con un punto provocativo», comenta el gerente de esta empresa con sede en el polígono industrial de Alhaurín de la Torre.
Hoy, este complemento energético, basado en las virtudes de la colmena, tiene tanto una versión convencional como una ecológica, certificada así por la entidad CAAE. La diferencia en la procedencia de los ingredientes con los que se elabora, lógicamente, aunque en cualquier caso, en ambos casos, en su mayor parte, son productos de la provincia. Lo único que, de momento, no se consigue en las explotaciones apícolas malagueñas es la jalea real, lo que obliga a Naturdís a buscarla en otras zonas del país. Eso sí, desde la empresa aseguran que, cuando haya un proveedor capaz de elaborar jalea real en la provincia, serán los primeros que apostarán por ella. En la actualidad, el producto cuenta con el sello de la marca promocional Sabor a Málaga.
Naturdís ha conseguido que el levantamuertos lo mismo se pueda encontrar en una herboristería que en una tienda de productos 'gourmet' o incluso gimnasios. También se pueden adquirir directamente en la tienda on line de la empresa, www.naturdis.es, donde comparte escaparate virtual con otros productos de elaboración propia de esta empresa malagueña. También se puede adquirir en la red de mercadillos itinerantes de Guadalhorce Ecológico.
Fuera de Málaga, llega a través de distribuidoras y mayoristas a buena parte de Andalucía y ciudades como Barcelona, Madrid, Valladolid o Valencia, entre muchas otras, que hacen posible que este producto malagueño esté en estanterías de muchos establecimientos especializados en alimentación saludable o sibarita. En cualquier caso, siempre está disponible a través del antes mencionado comercio electrónico.
En la actualidad, el levantamuertos cuenta con dos formatos de tamaño distinto. Por un lado, el de 220 gramos, que está calculado para una cucharada diaria en ayunas al mes. Ésa es, al menos, la recomendación de Naturdís. Para quienes quieren probarlo por primera vez existe otro envase, de justo la mitad, unos 110 gramos netos. Estos dos formatos se aplican tanto al levantamuertos original como al ecológico. «No preparamos envases de mayor tamaño porque, al ser la miel pura, el producto se puede apelmazar», añade Gálvez.
El precio de los levantamuertos está en torno a los 6,9 y los 9,5 euros para los formatos pequeño y grande, respectivamente, en el caso del convencional. Para el que está certificado como bio, los precios son algo superiores, 8,9 y 11,5 euros. «Ésos son los precios que tenemos en nuestra tienda on line, aunque pueden variar en los establecimientos a los que les vendemos habitualmente», matiza el gerente de Naturdís.
Tanto la fórmula magistral como el original nombre de levantamuertos están hoy registrados para evitar imitaciones y fraudes. Pese a ello, ya han sido varios los intentos de copiar ilegalmente esta idea. «Nos han llegado a imitar el producto con ingredientes de poca calidad y un lema idéntico, lo cual desacreditaba mucho la idea», explica Narváez, que alude a uno de los casos que se dirimió judicialmente a favor de Naturdís.
Naturdís hace un gran esfuerzo en torno al levantamuertos y otros productos elaborados. Quieren que sigan siendo un referente de calidad. Para ello cuentan no con la motivación de mimar sus propias creaciones sino también la implicación de una consultoría externa que les ayuda a mantener su filosofía.
Otros productos elaborados por esta empresa en torno a la miel y otros derivados de la colmena son el ajomiel (con ajo negro), la curcumiel (con cúrcuma) o el picamiel (con chile cayena).
Más temas
La torta cartameña, un dulce tradicional que resiste en el tiempo
Bodegas malagueñas que hacen vinos ecológicos
Los guacamoles que se hacen en Málaga y triunfan en los supermercados de toda España
Las plantas silvestres que van del monte a la cocina
Los patés veganos que se hacen en Málaga
Las aceitunas más desconocidas con las que también se hace oro líquido en Málaga
Patatas fritas que tienen sabor malagueño
Las aceitunas aliñadas de Málaga que se envasan con agua de mar para venderse en Francia
El cocinero que le saca más partido a los frutos secos del Valle del Genal
Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga
Los dulces más malagueños para una Navidad especial
El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal
La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos
Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga
La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal
Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)
Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño
Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad
Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía
El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda
La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo
Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional
Platos tradicionales malagueños de primavera
Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa
Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga
Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos
Los platos malagueños con los nombres más llamativos
Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)
El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga
El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón
La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña
Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga
La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera
Ruta del mantecado en la provincia de Málaga
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.