Diez restaurantes donde comer en el Bosque de Cobre de Málaga

Además de disfrutar de paseos y hacer rutas de senderismo, esta zona es también idónea para disfrutar de su oferta de restauración, ya que cuenta con una gran variedad de establecimientos

Sábado, 7 de noviembre 2020, 13:29

Es un fenómeno tan efímero como espectacular, que se da sobre todo en el Valle del Genal y, en menor medida, en algunas zonas de la Sierra de las Nieves. El conocido hoy como Bosque de Cobre, que se produce por el ocaso de las ... hojas caducas de los castaños, es un aliciente para visitar estas zonas montañosas de la Serranía de Ronda. Además de disfrutar de paseos y hacer rutas de senderismo, esta zona es también idónea para disfrutar de su oferta de restauración, ya que cuenta con una gran variedad de establecimientos, desde un gastrobar o bares de tapas hasta mesones, ventas o restaurantes que ponen en valor los productos de la zona.

Publicidad

Éstos son diez de los restaurantes donde se puede comer en el Bosque de Cobre, pero también el resto del año. En cualquier caso, conviene siempre reservar antes de ir.

  1. 1.

    Bandolero (Júzcar)

Migas de pan de boletus con castañas confitadas, granadas y huevo frito del hotel restaurante Bandolero

En el pueblo de Júzcar aguarda uno de los templos culinarios de la Serranía de Ronda. Desde hace más de una década y media el cocinero Iván Sastre, al que se le conoce ya como el 'chef de la castaña', lleva los fogones del hotel Bandolero. Desde su llegada, Sastre, de procedencia abulense, ha apostado fuerte por la materia prima del entorno, donde brillan con luz propia las setas o las castañas. Con este fruto seco elabora platos tanto salados como dulces. Entre los primeros están unas migas artesanas (con un pan hecho con boletus), acompañadas con una guarnición con castañas confitadas en AOVE y granadas. Puro otoño. Sobre ellas luce un huevo frito. Además, cuenta con una atractiva ensalada con chips de castañas, una tentadora presa rebozada con harina de este fruto seco o unas minicroquetas de puré de castañas. Como postres, se puede optar por una crema quemada o un bizcocho con harina de castañas. Tanto este último como el pan se pueden comprar allí mismo para llevar a casa.

  1. 2.

    Nómada en el Genal (Faraján)

Interior del gastrobar Nómada en el Genal (Faraján).

Savia nueva en la oferta de restauración de Faraján. Una pareja de foráneos, ella de Lorca (Murcia) y el de Suiza, han emprendido recientemente con este gastrobar, que apuesta por el consumo de lo local, en consonancia con su apuesta por la sostenibilidad. De hecho, elaboran muchas de sus tapas con productos de las cooperativas La Molienda Verde (Benalauría) y Al Jaque (Montejaque), que también están a la venta allí mismo, ya que el establecimiento también funciona como ecotienda. Este negocio (donde antes hubo otro bar) se encuentra junto al camino que lleva hasta las Chorreras de Balastar, unos de los saltos de agua más espectaculares de la Serranía de Ronda.

  1. 3.

    El Anafe (Parauta)

Salón del restaurante Anafe (Parauta)

En el corazón del pueblo de Parauta, éste es uno de los establecimientos más veteranos del Alto Genal. Además de una cuidada decoración, con muchos elementos etnográficos, hay una carta con platos idóneos para el otoño, como carnes con salsa de castaña, venado guisado o jabalí con salsa de setas, entre otras opciones. Cuenta con una pequeña terraza y con dos plantas en el interior, en las que se respira el estilo rústico propio de estos pueblos de la Serranía.

  1. 4.

    El Águila de los Riscos (Cartajima)

Fachada y terraza del restaurante Águila de los Riscos (Cartajima).

Este mesón, abierto al público dese el pasado mes de agosto, se ha convertido en una de las mejores opciones para almorzar en el Alto Genal. Entre sus especialidades, que pueden estar en carta o como sugerencia fuera de ella, están el rabo de toro, la carrillada de cerdo ibérico, el venado a la castaña o la caldereta de cordero, entre otras platos. Además, entre sus entrantes cuenta con ibéricos, quesos curados o una ensalada con rulo de queso de cabra. El establecimiento, situado muy cerca de la iglesia, cuenta con un amplio salón y una acogedora terraza.

Publicidad

  1. 5.

    La Casa Grande (Alpandeire)

Salón del restaurante de La Casa Grande de Alpandeire.

En el Bosque de Cobre 2020, no estará abierto en Alpandeire al público la carismática bodega Cueva de la Higuera, que ha aprovechado la pandemia para tener su particular año sabático. Pero sí sigue abierto otro de los referentes gastronómicos del Alto Genal, el restaurante del hotel La Casa Grande de Alpandeire, que lleva ya casi una década y media ofreciendo a sus huéspedes -y a todo el que quiera pasar por allí- platos de gran calidad, vinculados muchos de ellos al recetario tradicional de la zona, como el gazpacho caliente (una sabrosa sopa con productos de la huerta). A ello hay que unir una gran variedad de carnes, que se elaboran al horno y a la brasa, entre los que hay desde cerdo ibérico a cochinillo o cordero. Además, cuenta con muchos platos de cuchara en la carta y otros que van en función de la temporada, como las migas o los potajes de alubias en estos días otoñales. Todo ello se puede regar con los vinos de Ronda que forman parte de su particular bodega. El restaurante está situado en unas antiguas caballerizas, con su característico techo de ladrillo abovedado, que otorgan a su salón un ambiente muy acogedor.

  1. 6.

    La Solana (Benadalid)

Terraza de la Venta La Solana (Benadalid).

A un kilómetro del casco urbano de Benadalid hay una parada obligatoria en una de las ventas más conocidas de la carretera Ronda-Algeciras. Este establecimiento familiar ofrece una cocina tradicional, con una buena relación calidad-precio. Entre los platos que se pueden encontrar en su carta o fuera de ella están sus platos de carnes acompañados de patatas fritas o su amplia variedad de bocadillos, idóneos para tener un consistente desayuno antes de hacer alguna ruta. Además de su terraza, en esta venta merece la pena almorzar o desayunar también por sus vistas panorámicas. Desde allí, los visitantes pueden tener una amplia perspectiva del Bosque de Cobre al otro lado del valle.

Publicidad

  1. 7.

    Las Cruces (Genalguacil)

Venta Las Cruces. Ayuntamiento de Genalguacil

Secreto ibérico, patatas a lo pobre, guisos tradicionales e incluso el salmorejo de carne son algunos de los platos que se pueden encontrar en este establecimiento de restauración situado en una de las entradas de Genalguacil. Cuenta, además, con cierta variedad de tapas, montaditos o medias raciones a precios módicos. Desde una croqueta de boletus hasta un bocadito de la casa (filete, jamón, huevo y queso) o alitas de pollo. Mucha variedad con buena relación calidad precio.

  1. 8.

    Venta San Juan (Jubrique)

Plato de cordero en Venta San Juan. Diputación de Málaga

Esta venta, situada junto al Genal, se encuentra en el término municipal de Jubrique, pero al límite con Algatocín y accesible también desde Genalguacil. Además de ser un lugar idóneo para almorzar para quienes se muevan entre las dos caras del Bajo Genal, este restaurante, asociado al camping del mismo nombre, también disfruta en otoño de su propio 'bosque de cobre' gracias a la caída de las hojas de los chopos y otras plantas del entorno de la ribera. Eso sí, entre sus principales atractivos está su carta, donde hay carnes y embutidos a la brasa, platos combinados con muy buena relación calidad-precio y una amplia y espaciosa terraza interior. El venado guisado, las chuletitas de cordero o el conejo en salsa son algunas de sus especialidades.

Publicidad

  1. 9.

    Audalázar (Atajate)

Aunque el municipio de Atajate, no está oficialmente dentro del Bosque de Cobre, sí es un lugar de paso obligado para quienes quieren ir del Alto al Bajo Genal por la carretera Ronda-Algeciras. Allí se pueden encontrar varios establecimientos de restauración, aunque por su apuesta innovadora y por materia prima de calidad, sobresale Audalázar, que toma el nombre prestado de un arroyo cercano. Además de propuestas muy cosmopolitas y creativas, no les suele faltar en su carta o como sugerencia, fuera de ésta, recetas tradicionales de la zona, como unas migas serranas.

  1. 10.

    Bodega El Por Fin (Yunquera).

Interior de la Bodega El Por Fin (Yunquera).

El Bosque de Cobre también incluye a Yunquera, un pueblo de la Sierra de las Nieves, donde hay varios castañares. Allí, hay varios establecimientos con prestigio, como los restaurantes Enara, Quini o Merino, pero también una singular bodega subterránea, pero con terraza interior propia, donde se pueden degustar vinos de elaboración propia y algunas tapas o raciones tradicionales. Se trata de la Bodega El Por Fin, todo un emblema de la comarca.

Publicidad

*Además de estos establecimientos de restauración, en los municipios del Bosque de Cobre y su entorno hay otros también recomendables, como Los Labraos (Benadalid), El Perol (Igualeja), Buxarra (Pujerra), la Piscina (Faraján), Torricheli (Júzcar), El Nacimiento (Igualeja), El Navasillo (Parauta), La Sierra (Atajate) o La Pozuela (Jubrique), entre otros.

Más reportajes

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad