Borrar
Ruta del Puerto Martínez-Alcaparaín.
Nueve rutas senderistas de dificultad media para esta Semana Santa

Nueve rutas senderistas de dificultad media para esta Semana Santa

Este tipo de itinerarios pueden ser idóneos para personas ya iniciadas en este tipo de actividad al aire libre, que tengan un mínimo de preparación física y muchas ganas de disfrutar de la naturaleza

Sábado, 27 de marzo 2021, 15:02

Esta Semana Santa no se podrá salir de la provincia de Málaga salvo motivos sobradamente justificados, entre los que no está ni el ocio ni el turismo. Eso sí, se abre un largo período para disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, entre el sábado 27 de marzo y el Domingo de Resurrección, el 4 de abril.

En total, serán nueve días totalmente primaverales, con escasa posibilidad de lluvias y con temperaturas suaves. Con estas circunstancias, se pueden hacer rutas de senderismo de todo tipo. Entre ellas, muchos buscarán algunas que sean de dificultad media, para disfrutar con jornadas más largas (por el cambio de hora en la madrugada del sábado al domingo).

Los senderos de dificultad media no tienen que ser duros únicamente por sus desniveles sino también por otros factores, como la longitud o la dificultad técnica del trazado. Así, este tipo de itinerarios pueden ser idóneos para personas ya iniciadas en este tipo de actividad al aire libre, que tengan un mínimo de preparación física y muchas ganas de disfrutar de la naturaleza en Málaga.

Son numerosas las rutas de dificultad media que se pueden hacer en la actualidad en Málaga. Éstas son nueve de ellas, que pueden ser idóneas para esta Semana Santa.

  1. 1

    Montes de Málaga

    El Cerrado-Mirador del Cochino

Esta ruta circular se desarrolla íntegramente dentro del parque natural de los Montes de Málaga. El recorrido comienza frente al hotel Humaina, en el área recreativa de El Cerrado. Antes de entrar en la zona habilitada con bancos, mesas y barbacoas, a la derecha arranca un angosto sendero que comenzará a subir hasta llegar al Mirador del Cochino, un lugar idóneo para disfrutar de las vistas de la ciudad de Málaga. Después, habrá que subir algo más de desnivel hasta comenzar el descenso hacia el área recreativa. Los últimos metros requieren de algo de destreza, ya que el trazado es empinado e irregular.

Más información: El Cerrado-Mirador del Cochino (SL-A 137)

  1. 2

    Tolox

    Tolox-Ermita de la Virgen de las Nieves

Desde el propio casco urbano de Tolox sale esta ruta lineal que lleva hasta uno de los lugares más emblemáticos de la localidad. En los primeros metros se recorrerá un camino que va en paralelo al río Horcajos, que en estos días, tras las últimas lluvias, baja con mucho brío. Después la ruta comienza a subir hasta un bonito pinar del parque natural de la Sierra de las Nieves. Ahí se llegará hasta la ermita de la Virgen de las Nieves, en cuyo entorno hay un área recreativa para recuperarse del esfuerzo bajo la sombra de los pinos.

Más información: Ruta de la Ermita de la Virgen de las Nieves (SL-A-238)

  1. 3

    Casabermeja

    Ruta de las Fuentes

Salvo el primer tramo inicial, que tienes algunas pendientes a tener en cuenta, el resto del camino no es especialmente duro, aunque, eso sí, la longitud aproximada es de unos 6,5 kilómetros en recorrido circular. En este caso, el camino parte desde el propio pueblo de Casabermeja y permite conocer un rico legado etnográfico de esta localidad. Al mismo tiempo, ofrece perspectivas insólitas de este municipio. Así, además de pasar por algunas de sus fuentes históricas, el camino llega hasta el cauce del río Guadalmedina.

Más información: Ruta de las Fuentes de Casabermeja

  1. 4

    Yunquera-Nacimiento del río Grande

Desde el casco urbano de Yunquera parte esta ruta lineal que lleva hasta uno de los lugares más emblemáticos de la comarca de la Sierra de las Nieves. Tras las últimas lluvias, el destino de este camino, el nacimiento del río Grande, está espectacular, con un bonito salto de agua. Eso sí, el río se deja ver sólo en los últimos metros, tras un sinuoso camino que discurre, en su mayor parte, por un carril de tierra. Una vez que se llega al nacimiento del río Grande, habrá que estar atento a las restricciones y prohibiciones de paso por propiedades privadas.

Más información: Yunquera- Nacimiento del río Grande

  1. 5

    Casarabonela

    Puerto Martínez-Alcaparaín

La subida a la cima de Alcaparaín, también conocida popularmente como El Grajo, se puede hacer desde un camino muy popular, que parte desde Carratraca, pero también desde el término municipal de Casarabonela, es decir, al otro lado. Para ello, hay que dirigirse a Puerto Martínez, desde donde comienza una bonita subida hacia esa cumbre. En primer lugar, se recorre un denso pinar. Poco después, el ascenso se hará por un camio que atraviesa la parte más elevada de esta sierra caliza. En los últimos metros, el recorrido se difumina e incluso se complica algo más, pero merece la pena para disfrutar de las vistas panorámicas que se tiene desde esta sierra.

Más información: Puerto Martínez-Alcaparaín

  1. 6

    Benahavís

    Benahavís-Castillo de Montemayor

Desde el casco urbano de Benahavís se puede subir hasta una antigua fortaleza árabe que disfruta de espectaculares vistas de la Costa del Sol. Este sendero homologado puede acortarse en su tramo urbano si se sube en coche algunos metros más. Así, se evitaría la primera parte del camino en la que los senderistas tienen que subir por una acero. Eso sí, se perderían las bonitas vistas que se tienen del pueblo. El tramo final es el más espectacular, con una bonita subida a los restos del castillo de Montemayor, que con su altitud se convierte en un excelente balcón natural de litoral occidental.

Más información: Benahavís-Castillo de Montemayor

  1. 7

    Casares

    Canuto de la Utrera

Esta ruta recordará a muchos senderistas a algunas del Torcal de Antequera, ya que atraviesa un complejo geológico de similares características. De hecho, se trata del conjunto kárstico más meridional de Europa, que se encuentra en el término municipal de Casares. Para acceder hasta allí hay que buscar la carretera que une a Manilva con Gaucín para tomar un carril de tierra, que se dirige hasta un angosto pasaje entre rocas calizas hasta llegar al río Manilva. A diferencia de otras rutas lineales, aquí se comienza bajando y se termina subiendo.

Más información: Canuto de la Utrera

  1. 8

    Antequera

    Sendero de la Escaleruela

Dentro del término municipal de Antequera se puede hacer esta bonita ruta lineal que comienza en uno de sus muchos diseminados situados en el sur para atravesar las estribaciones del Torcal de Antequera y llegar al norte. Este recorrido, que forma hoy parte del Camino Mozárabe de Málaga, parte de la barriada del Cortijo de la Torre y llega hasta el Nacimiento de la Villa. Para ello tiene que atravesar el conocido como puerto de La Escaleruela, que ya fue usado por los romanos, ejerció con los árabes como un auténtico paso aduanero a principios del siglo XV, entre los reinos de Castilla y Granada.

Más información: Sendero de la Escaleruela (SL-A-22)

  1. 9

    Alhaurín de la Torre

    Alhaurín de la Torre-Jabalcuza

Una subida clásica relativamente accesible desde el área metropolitana de Málaga es la que se hace hasta el pico Jabalcuza. Aunque no es una cima muy elevada, al estar entre la Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce es un excelente mirador natural para buena parte de la provincia. Buena parte de su trazado coincide hoy en la penúltima etapa de la Gran Senda de Málaga, entre Benalmádena y Alhaurín de la Torre. Por eso, habrá que estar atentos a los cruce de caminos que hay tras la subida en la zona más boscosa. El último tramo puede ser algo complicado, porque discurre entre rocas y es mucho más abrupto. En cambio, el ascenso es relativamente fácil, con un camino que atenúa el desnivel con un trazado en zigzag. El recorrido arranca en la parte alta de una de las urbanizaciones más conocidas de Alhaurín de la Torre, Los Manantiales.

Más información: Alhaurín de la Torre - Monte Jabalcuza

También te puede interesar...

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nueve rutas senderistas de dificultad media para esta Semana Santa