Ancianos solos: Asistencia telefónica de la Diputación en el confinamiento

Miércoles, 30 de diciembre 2020

El confinamiento domiciliario que impuso el Gobierno a partir de mediados de marzo para evitar la propagación del coronavirus puso en jaque a más de 48.000 mayores en la provincia de Málaga. Quienes vivían solos asumieron doble riesgo, el de contraer la enfermedad con ... graves consecuencias, al ser uno de los colectivos sociales más vulnerables y, por otro, el de la soledad, al tener que permanecer aislados sin recibir más visitas que las estrictamente indispensables. Por eso, desde la Diputación Provincial de Málaga estuvieron llamando uno a uno a los más de 10.000 mayores que tenían localizados en la provincia para comprobar que estaban bien, darles ánimos, consejos de salud, higiene y prevención ante esta crisis. «Sobre todo, escucharlos», precisó Natacha Rivas, responsable de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento.

Publicidad

El negocio del cuidado de los mayores en casa

Muchas empresas dedicadas a la asistencia a domicilio dispararon su demanda por el miedo de las familias a ingresar a sus mayores en una residencia. En concreto, aumentaron las solicitudes desde el inicio del estado de alarma hasta un 50 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Tradicionalmente, quienes recurrían a la ayuda domiciliaria lo hacían para que el anciano no sufriese con el abandono de su casa y sus recuerdos, y para estar siempre atendido por la misma persona. Este último aspecto cobró especial relevancia con la pandemia, ya que una gran parte de las personas que optaban por la ayuda a domicilio lo hacían en régimen interno (24 horas, siete días a la semana) para evitar en la medida de lo posible la entrada y salida de personal externo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad