Borrar
ÑITO SALAS
Una economía en coma inducido

Una economía en coma inducido

El PIB de la provincia puede llegar a caer este año un 15%, un desplome sin precedentes que gracias a la aplicación masiva de los ERTE no ha provocado una catástrofe laboral

Nuria Triguero

MÁLAGA

Miércoles, 30 de diciembre 2020

Puede que Málaga no esté entre las provincias que más muertes ha tenido que lamentar por culpa del coronavirus. Pero no hay duda de que es una de las más castigadas por la otra pandemia, la económica. Este año, el Producto Interior Bruto malagueño puede ... llegar a caer un 15% en el escenario más desfavorable, según los cálculos de Analistas Económicos de Andalucía. En el más favorable, es decir, como mínimo, caerá un 12,5%. En cualquier caso, sufrirá el mayor desplome de entre todas las provincias andaluzas. El turismo, motor principal del PIB malagueño, ha sido el mayor damnificado por las restricciones a la movilidad impuestas a nivel mundial para frenar al mortífero virus. La restauración y el comercio, con un peso también muy alto en la economía de la provincia, no están mucho más boyantes después de un confinamiento que llegó por sorpresa, un verano a medio gas y una segunda oleada que ha encontrado desfondadas a las empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una economía en coma inducido