En el mundo de las infraestructuras ha habido que esperar casi hasta las campanadas de fin de año para contar el que ha sido el tema más sonado del año. Una información que habla de esperanza en el futuro y de la pujanza de Málaga, ... en un año en el que muchos ciudadanos han tenido escasos motivos para ser optimistas. El primer paso se produjo el 27 de noviembre, cuando la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga concedió la aprobación provisional para el cambio del Plan Especial del Puerto, que permitirá construir la torre para un hotel de lujo y un centro de convenciones en el morro de Levante.
Publicidad
Apenas dos semanas después, sus promotores –el fondo catarí Al Alfia Holding– dieron a conocer en un acto celebrado en el hotel Miramar el nuevo diseño del complejo, que ha cambiado de imagen a la vez que ha ganado más espacios de uso público y ciudadano. Frente a la que se presentó por primera vez en septiembre de 2016, la nueva propuesta del Estudio Seguí ha sido necesaria para adaptarse a los planteamientos urbanísticos del cambio del Plan Especial, que tuvo en cuenta varias de las alegaciones; así como las imposiciones técnicas de la Autoridad Portuaria respecto a la explanada del dique.
Fruto de estas circunstancias urbanísticas, el equipo que dirige el arquitecto José Seguí dio forma a un nuevo edificio, en el que la primera nota que llama la atención es la rebaja de la altura, de 35 a 27 plantas, con lo que el edificio tendrá 116,62 metros, frente a los 135 anteriores. Son unos 18 metros menos que la anterior, o lo que es igual, un 14% de reducción. De esta forma, se alinea mejor con los elementos cercanos, especialmente con las grúas de contenedores (112 metros) y con los cruceros que amarrarán en la terminal cercana. En cambio, las plantas tendrán una altura de techo superior, de unos 4,20 metros, por las exigencias técnicas y de confort que han hecho los operadores hoteleros que están interesados en hacerse con su explotación, que han hecho sugerencias y se han incorporado.
A nivel estético, su aspecto no cambia radicalmente, aunque hay varias modificaciones sustanciales en su configuración. La nueva torre se presenta como una «elipse deformada», o una herradura, si se mira desde arriba, con una parte que se abre hacia la ciudad y que mira directamente a la Catedral. A ello, se añade un efecto de «traje de gitana», en palabras de su creador, en la medida en que es más ancha por la base que en la cúspide. La estructura se asemeja también a la cubierta de los grandes buques de crucero que amarrarán a los pies del edificio.
Publicidad
La antigua torre era más estrecha y rígida, y el remate se destinaba para servicios técnicos. En la nueva, la cubierta se convierte en un mirador abierto a la ciudad, que pretende ser «una nueva Farola de Málaga». Se trata de una terraza a doble altura, que funcionará como cafetería, bar para copas y para celebraciones, con capacidad para unas 120 personas, y que ofrecerá vistas de 360 grados.
Al bajar a las habitaciones aparece otra de las principales novedades, como es el hecho de que todas estarán rodeadas de terrazas, para aprovechar al máximo las vistas. Esta ha sido otra demanda de los gestores hoteleros. Con la nueva distribución se consiguen un total 378, casi 30 más que en el primer plano, de las que 312 serán normales y 66 suites. En los balcones, las barandillas de seguridad serán de cristal y de 1,40 metros de altura. Al hilo de esta circunstancia se ha ideado un sistema de iluminación decorativa, de manera que durante la noche la fachada funcionará como un camaleón y mostrará un juego de colores.
Publicidad
El último gran cambio se refiere al centro de convenciones y auditorio, que gana una mayor relevancia en esta versión. Tendrá una capacidad para 1.100 localidades, el doble que el anterior, lo que lo convertirá en el más grande de Málaga, y con el aliciente de la cercanía al Casco Histórico (los otros espacios de este tipo que existen ahora están en el Palacio de Ferias). El escenario podrá acoger hasta 80 actores o músicos, y el auditorio contará con el equipamiento para ofrecer conferencias, actuaciones, espectáculos, etc.
El metro de Málaga ha seguido marcando hitos en un año difícil también para las infraestructuras. El mayor de ellos, por su significado ciudadano, se produjo en julio, cuando el presidente de la Junta, Juanma Moreno, puso fin a diez años de ocupación de la avenida de Andalucía por las obras del túnel, con lo que se dieron por terminados los eternos desvíos de tráfico, las vallas y los cerramientos. De este modo, una de las principales arterias de la capital entró en la nueva normalidad con la reposición en la glorieta Manuel Alcántara de la fuente de las Gitanillas, y un intenso ajardinamiento. Además, en septiembre se adjudicó la redacción del proyecto hasta el Hospital Civil... Y a final de año comenzó la excavación de los últimos cien metros del túnel.
Al tiempo, la bajada del tráfico en la capital durante el confinamiento, unido a la necesidad de reducir la contaminación, llevaron al Ayuntamiento de Málaga a promover y señalizar una red de Carriles 30 en toda la ciudad: vías por las que las bicicletas y los patinetes tienen prioridad, y el resto de vehículos tienen que circular a esa velocidad máxima. La fórmula ha chocado con los colectivos ciclistas, que exigen una red de carriles segregados.
Por su parte, el Puerto de Málaga ha demostrado su pujanza en un año nefasto para otros sectores, sobre todo el turístico. No sólo ha logrado mantener e incluso aumentar la actividad netamente logística, sino que tiene en marcha dos proyectos para puertos deportivos (uno de ellos para megayates) y un restaurante de lujo.
Coronavirus
Ángel Escalera
Alberto Gómez
Alberto Gómez
Susana Zamora
Economía
Pilar Martínez
Nuria Triguero
Política
Antonio M. Romero
Maria Dolores Tortosa
José Miguel Aguilar
Cultura
Antonio Javier López
Regina Sotorrío
Francisco Griñán
Deportes
Antonio Góngora Borja Gutiérrez
Juan Calderón
Pedro Luis Alonso
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.