Borrar
Josele González y José Carlos Martín, tras anunciar el Plan Mijas en abril. i. g.
El ariete municipal que peleó por poder usar todos sus ahorros

El ariete municipal que peleó por poder usar todos sus ahorros

Con 140 millones en sus cuentas bancarias, el Ayuntamiento se ha enfrentado a la pandemia con decenas de medidas para luchar contra la crisis

Miércoles, 30 de diciembre 2020

La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 llegó en el momento en el que Mijas disfrutaba de la mejor situación económica de toda su historia. Con 140 millones de euros de remanentes en sus cuentas bancarias, el Ayuntamiento ha ejercido de ariete en defensa de poder hacer uso de todo ese dinero, a pesar de que en los primeros compases el Gobierno (también liderado por el PSOE, como en Mijas) no veía con buenos ojos una medida que finalmente ha tenido que permitir.

Ante esta situación, el Consistorio activó el Plan Mijas, poniendo sobre la mesa algunas medidas que ningún ayuntamiento -al menos de la provincia de Málaga- había propuesto hasta la fecha, como la de conceder a los autónomos ayudas de entre 3.000 y 6.000 euros.

El Plan Mijas 20-21 del Ayuntamiento de Mijas incluye además un plan de obra pública con una inversión de 117,2 millones de euros destinados a obras en la ciudad, lo que a juicio del ejecutivo local supondrá la generación de más de 2.500 nuevos empleos directos en este sector. Del montante global, 57,2 millones de euros pertenecen a la ejecución más inmediata de las infraestructuras ya planteadas y los 60 millones de euros restantes forman parte de los 30 proyectos nuevos. Éstos se suman a los que ya se están ejecutando como los aparcamientos de La Candelaria y El Juncal, la ampliación de la Ciudad Deportiva Regino Hernández con el edificio multiusos o la piscina terapéutica. En lo que respecta a la segunda parte de esta inversión en obras aparecen el aparcamiento del parque de Andalucía o el colector de aguas fecales en la cornisa este y oeste de Mijas pueblo.

A pesar de anunciar el Ayuntamiento que no prestaría los ahorros al Ejecutivo de Sánchez, la administración local puso en marcha toda la maquinaria, incluidas aquellas medidas en material social que se han ido incrementando a medida que pasaba el año. La eliminación de las reglas fiscales para 2021 abre ahora u nuevo horizonte para el gasto público, una de las claves para mantener la economía local durante el año en el que todos esperan que se reactive la actividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El ariete municipal que peleó por poder usar todos sus ahorros