Además de contar con un litoral con más de doscientos kilómetros, entre Nerja y Manilva, la provincia de Málaga cuenta en su interior con una gran oferta que es perfectamente válida en verano. Aunque este año, excepcionalmente, hay algunos ríos donde se ha prohibido expresamente el baño, hay muchas más opciones para el disfrute y, en muchos casos, con temperaturas más suaves que en la Costa del Sol.
Publicidad
Así, además de la naturaleza o del encanto de los típicos pueblos de raíces andalusíes, en el interior hay una gran oferta de turismo cultural, gracias al valioso patrimonio histórico de muchos municipios, y de variedad gastronómica. Éstas son algunas de las opciones más idóneas para lo que queda de verano.
1
Más de una docena de pequeños pueblos blancos de montaña -a excepción de Júzcar, que es azul-, aguardan en esta zona de la Serranía de Ronda. Se trata de un destino idóneo para los amantes de la naturaleza, que pueden disfrutar de la ribera del Genal en distintos puntos, como el puente de San Juan o el Prado de la Escribana. Además, hay pueblos con una oferta especialmente llamativa, como Genalguacil, que este verano, como cada año par, celebra sus famosos Encuentros de Arte, que lo convierten en un auténtico museo al aire libre. O el mencionado Júzcar, que dejó de ser 'Pueblo Pitufo' para convertirse en Aldea Azul, pensando sobre todo en los más pequeños. O Cartajima, el pueblo más elevado de la Serranía de Ronda, que en este verano ha pintado con murales muchas de sus fachadas blancas.
2
Entre las comarcas de Antequera, Valle del Guadalhorce y Guadalteba, hay un auténtico mar de interior, gracias a los tres embalses que se unen en el complejo calizo de sierra Huma. Allí brilla con luz propia desde hace unos años El Caminito del Rey, pero, además, hay mucho más que sumar a la oferta. Los restos de la ciudad de Bobastro, la necrópolis de las Aguilillas, miradores tan espectaculares como el de los Tres Embalses o la Escalera Árabe son algunas de la visitas obligadas. Algunas de ellas son idóneas para cuando menos apriete el sol, es decir, a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Como complemento a esa oferta patrimonial, hay que añadir el pantano del Chorro, que cuenta con verdaderas playas, donde se puede disfrutar en kayak o en hidropedal.
3
Ronda, Antequera, Archidona y Vélez-Málaga son cuatro ciudades monumentales que se ofrecen cada verano cuando se pone el sol para mostrar sus respectivos legados históricos. De hecho, suelen contar cada verano con programas específicos que permiten hacer visitas guiadas y tener experiencias singulares en torno a sus patrimonios naturales y culturales. El más conocido es el ciclo 'Luz de Luna', en Antequera, aunque también hay otros como 'Arxiduna Dormida', en Archidona, así como varias iniciativas privadas de empresas turísticas en Vélez-Málaga y Ronda.
Publicidad
4
En la Serranía de Ronda también hay otra buena opción estival en el tramo malagueño de la ribera del Guadiaro, en Benaoján, Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera, y, por extensión, también en Montejaque. Enclaves tan espectaculares como el monumento natural de las Buitreras del Guadiaro, las cuevas del Gato, del Hundidero y de la Pileta, la misteriosa Casa de Piedra o algunas rutas de la Gran Senda de Málaga que discurren junto al propio río son algunas de las opciones más atractivas.
5
La Axarquía también tiene su propio mar de interior. Se trata del pantano de La Viñuela, el de mayores dimensiones de toda la provincia. En torno a él se pueden hacer algunos deportes acuáticos o simplemente disfrutar de sus vistas desde hoteles tan lujosos como el B de Bou del mismo nombre u otros alojamientos turísticos y de restauración que están en el entorno, como el camping La Viñuela o el restaurante El Pantano, entre otros. También es una buena opción pasear a primera hora de la mañana o a última de la tarde por algunas de las rutas homologadas que hay junto a la orilla:
Publicidad
6
En la Axarquía, como en otros puntos de la provincia, es tiempo de vendimia, aunque, eso sí, en esta zona de la provincia es especialmente singular. Allí hay una agricultura, bautizada como heroica, que se hace tradicionalmente, con mucho esfuerzo para afrontar las empinadas laderas donde están los viñedos. En estos días, gana muchos enteros la Ruta de la Pasa Moscatel, que incluye a los pueblos de Moclinejo, Almáchar, El Borge y Cútar y al núcleo rinconero de Benagalbón.
7
Y para los que no se quieren alejar mucho del Mediterráneo en verano, también hay posibilidades, en los municipios situados en una segunda línea de playa, tanto en la Costa del Sol Occidental como en la Axarquía. En la primera comarca, hay municipios como Casares, Benahavís, Mijas Pueblo y Benalmádena Pueblo, a los que hay que añadir Istán y Ojén, que, pese a estar oficialmente en la Sierra de las Nieves, se encuentran relativamente próximos a Marbella. En el litoral oriental, hay núcleos de población también en el interior, pero no lejos del mar, como Benagalbón, Iznate, Macharaviaya, Algarrobo Pueblo, Torrox Pueblo o Frigiliana, entre otros.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.