Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tan sólo una década era impensable que en la provincia de Málaga hubiera un vino espumoso. Hoy hay media docena. Entre 2014 y 2019 han salido al mercado hasta siete de estos vinos con burbujas, de los que sólo uno se ha retirado de la disputa por hacer el mejor espumoso (Antigua Casa de Guardia). Así, en la actualidad, entre 8,5 y 25 euros aproximadamente se puede comprar uno de estos vinos, que aunque no están amparados por ninguna denominación de origen, sí son de gran calidad. Además, las bodegas que elaboran y distribuyen estos espumosos son de distintos puntos de la provincia: Málaga ciudad, Serranía de Ronda, Vega de Antequera y Axarquía.
1
Éste moscatel dulce fue el primero en salir Calc mercado. Lo hizo en 2014 y sus burbujas siguen hoy dando mucho que hablar e idóneas para brindar. Este espumoso es elaborado con uvas de la Axarquía por la prestigiosa empresa Grupo Jorge Ordóñez. Su precio de venta al público está entre los 11 y los 13 euros. Distribuido por Cervezas Victoria, no es difícil de encontrar en tiendas especializadas o incluso de consumir en restaurantes de Málaga. Entre las tiendas donde no suele faltar, está la Licorería La Malagueña, empresa galardonada recientemente con el premio Puerta Nueva por su apuesta por los vinos de las denominaciones de origen Málaga y Sierras de Málaga.
2
Aunque la bodega Tierras de Mollina ya no existe como tal, sus vinos se siguen distribuyendo desde la cooperativa Virgen de la Oliva, con sede también en el pueblo de Mollina. Entre los vinos con más éxito para estas fechas destaca sobre todo el Apiane espumoso, un burbujeante vino de moscatel dulce elaborado a partir de uvas de esta localidad de la Vega de Antequera. En la actualidad, es distribuido por Narbona Solís, que lo sirve a muchos restaurantes y tiendas especializadas. Entre ellas, últimas se encuentran La Alacena de Málaga o La Chiquita, entre otras. El precio medio de la botella ronda los 9 euros.
3
La bodega Quitapenas, ubicada en Guadalmar, cuenta con dos espumosos, uno dulce y otro seco. Esta emblemática firma arrancó su particular andadura con estos vinos de burbujas en 2014, pocos meses después de que apareciera en el mercado Botani. Eso sí, a diferencia de éste, el primer Florestel era seco. Eso sí, la uva empleada es la moscatel de Alejandría. El modo elegido por la bodega para elaborarlo fue la fermentación natural mediante el método. 'Granvas'. En la actualidad, se puede adquirir a 8,5 euros la añada de 2018 tanto en la propia bodega como en su tienda on line y otros establecimientos on line especializados.
4
Tras el éxito cosechado por el Florestel Seco, esta bodega centenaria sacó en 2016 su propio espumoso dulce, también elaborado con moscatel de Alejandría. Hoy, este vino con burbujas, también se puede adquirir en la sede de esta bodega, ubicada en Guadalmar, o bien a través de su tienda on line. Igualmente hay varias tiendas on line que lo venden, como La Chiquita. La añada disponible, la de 2019, tiene un precio de venta al público que también ronda los 8,5 euros.
5
La Bodega Victoria Ordóñez cuenta también con su propio espumoso desde hace tres años. En este caso se trata de un rosado que es un 'coupage' elaborado a partir de variedades tintas (Petit Verdot, Syrah y Tempranillo) con la Pedro Ximénez, todas ellas procedentes de los Montes de Málaga. En concreto, proceden de dos enclaves situados en el parque natural (las fincas de Badillo y Puerto del León) y de la Fresnada, en la sierra de Camarolos (Sierra Norte de Málaga). Este espumoso, del que actualmetne se puede adquirir la añada de 2017, se puede encontrar hoy en muchos establecimientos especializados en productos gourmet de Málaga, La Mallorquina o Crespillo Innova. Se puede adquirir normalmente a partir de unos 17 euros aproximadamente. Desde este año también se puede adquirir directamente en la tienda on line de las Bodegas Victoria Ordóñez (16 euros).
6
En 2018 salió al mercado el penúltimo espumoso malagueño en salir al mercado. Bautizado como Tartratos, es un 'brut nature' elaborado única y exclusivamente con uva moscatel de Alejandría. Este espumoso está elaborado con el método 'champenoise', es decir, como el clásico champán francés. De este modo, tiene una segunda fermentación en botella, lo que le permite el desarrollo natural del gas carbónico y, por tanto, de la burbuja característica de este tipo de espumosos. Además de representar todo un hito dentro de la historia vitivinícola de Málaga por el método empleado, hay que tener en cuenta que se trata de un gran reserva. Tras una primera añada de 2015, que tenía 30 meses de crianza en botella, la de 2016, cuenta con medio año más de crianza en botella. A pesar de ello, su precio de venta al público se sigue manteniendo en torno a los 25 euros por botella. Se puede adquirir directamente en la tienda que esta bodega tiene en Rincón de la Victoria (Licorería Antonio Muñoz Cabrera).
7
Otra bodega malagueña de prestigio que cuenta con un vino espumoso propio es Doña Felisa, en Ronda. En agosto del pasado año sacaron al mercado otro 'brut nature' elaborado con el método 'champenoise', lo que implicca una doble fermentacion del mosto en botella (en este caso, catorce meses de crianza). A diferencia del Tartratos, éste se elabora con la uva Sauvignon Blanc, que tan buen resultado le ha dado a esta bodega en otros vinos de su amplio repertorio. Además de poder brindar con este vino, también resulta idóneo para acompañar a muchos platos, como sushi, ostras, arroces o incluso frutos rojos con chocolate. En la actualidad está disponible la añada de 2017, aunque queda poco para que se agote (el nuevo degüelle se hará a finales del próximo mes de enero). El precio medio de la botella ronda los 20 euros. Se puede comprar on line en la propia web o en tiendas especializadas en vinos. Entre ellas, hay distintas opciones en Ronda, Málaga o Marbella.
Más temas
Resoli y mistela, dos licores artesanales que triunfan en Navidad en Málaga
Los dulces más malagueños para una Navidad especial
El vino tradicional y sin química que se hace en el Alto Genal
La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos
Tortas, roscos y galletas tradicionales de Málaga
La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal
Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)
Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño
Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad
Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía
El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda
La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo
Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional
Platos tradicionales malagueños de primavera
Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa
Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga
Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos
Los platos malagueños con los nombres más llamativos
Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)
El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga
El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón
La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña
Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga
La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera
Ruta del mantecado en la provincia de Málaga
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.