Castañas y batatas asadas, licores artesanales o una tentadora repostería son los principales productos que conforman el rico legado gastronómico de la festividad de Todos los Santos y sus vísperas en Málaga. Nada que ver con las costumbres anglosajonas de Halloween, estas elaboraciones forman ... parte del rico patrimonio inmaterial de la provincia y guarda una estrecha relación con sus productos agrícolas y su recetario más ancestral.
Publicidad
En la actualidad, muchas de esos productos se conservan y, en otros, incluso se elaboran para consumir en casa, como ocurre con la mistela o el resoli o la carne de membrillo.
1
Entre los últimos días de octubre y el primero de noviembre, las castañas asadas en los tradicionales tostones forman parte fundamental de las señas de identidad de muchos pueblos y ciudades de la provincia. Aunque este año no se pueden celebrar muchas de estas fiestas gastronómicas y populares, sí se podrá oler y saborear en muchos pueblos, ya que es una costumbre muy arraigada en algunas familias de pueblos del Valle del Genal, la Sierra de las Nieves o incluso Marbella. Lo mismo ocurre en algunas poblaciones de la Axarquía, como en la aldea nerjeña de Maro o Alcaucín. Málaga es, gracias a los castaños que hay sobre todo en el Valle del Genal, una de las provincias que más cosecha cada otoño este fruto seco, que lleva siglos vinculados con la festividad de Todos los Santos, ya que el final de su recolección viene a coincidir con los últimos días de octubre.
2
Con este nombre en algunos puntos de la provincia se alude a un vino tradicional, en la Serranía de Ronda es una bebida que tiene como base el anís y se infusiona con canela, clavo, matalahúga, hierbaluisa, piel de naranja e incluso azafrán. Es una bebida muy conocida en hogares de pueblos como Pujerra, Arriate o Montejaque. En algunas de esas localidades, se ha vinculado a muchas fiestas populares, como la festividad de Todos los Santos, ya que se trata de una bebida idónea para maridar con dulces caseros o las castañas asadas. En el pueblo de Arriate también hay incluso una empresa familiar que vende esta bebida tradicional en botellas de distinto formato. Por un precio inferior a 9 euros se puede comprar una botella de 70 centilitros de esta bebida de La Tradición de Arriate. En Montejaque, hacen también bebidas relativamente similares en la empresa Al Jaque, como es el licor de hierba luisa y limón.
3
De una fruta tan dura como el membrillo, es tradición que cada otoño se le saque un partido con una textura muy suave y un sabor muy suculento. Se trata de la carne o dulce de membrillo, que todavía se hacen en muchos hogares de municipios del interior de la provincia de Málaga, pero también en confiterías y empresas agroalimentarias. Mientras que en la empresa Al Jaque (Montejaque), hacen una sutil crema, en el obrador de Rosario Ginés (Cuevas de San Marcos) o en algunos conventos los hacen con recetas muy tradicionales. También destaca en Málaga muy especialmente los que elabora a gran escala la empresa Traffut Cano, que hace muchos años que exporta dulce de membrillo con sus distintas marcas a distintos puntos del planeta.
4
También conocidos como boniatos, están identificados muy especialmente con el otoño, así, no pueden faltar nunca en la principal fiesta popular de la estación, el Día de Todos los Santos o sus vísperas. Es especialmente tradicional consumirlos en la ciudad de Málaga y en la comarca de la Axarquía. En este sentido, hay que recordar la arraigada relación que hay entre este tubérculo, un producto originario del continente americano, y Vélez-Málaga. Cocidas o asadas, se pueden hacer en casa, para acompañarlas con miel y canela. También hay algunos obradores de pan, donde aprovechan sus hornos para asarlas. A ello hay que unir empresas que hoy hacen productos derivados, como Al Jaque, que hace una crema de batatas o Frexiniana , que elabora batatas confitadas en jugo de caña de azúcar.
Publicidad
5
En Málaga, como en otras provincias andaluzas, está muy arraigado este dulce tradicional en torno a la festividad de Todos los Santos. De presumible tradición árabe, se trata de un tipo de mazapán, que, por su forma, evoca un hueso y que, alude a la muerte. La tradición afirma que quien se los come respeta a los difuntos y no les tiene miedo. En las confiterías y obradores más veteranos de la provincia es fácil encontrarlos estos días en sus mostradores. Pocos días más tarde desaparecerán para dejar a otros dulces otoñales o incluso navideños. Entre los establecimientos que suelen tenerlos en estas fechas, están Aparicio, Pathelín, El Colmenero de Alhaurín, La Campanas o la confitería Daver, entre muchos otros.
6
Este dulce, que parece tener su origen en la población sefardí, se hace muy especialmente para estos días. Se les conoce popularmente como buñuelos de viento, ya que lo tradicional es que estén vacíos por dentro. Sin embargo, en los últimos años se han hecho más habituales los que están rellenos de crema, cabello de ángel o chocolate. En realidad, se trata de una masa frita en aceite de oliva virgen extra que admite muchas posibilidades para el relleno. La tradición popular dice que cuando alguien se come uno vacío saca un alma del purgatorio.
Publicidad
7
Es un dulce artesanal que se asemeja al borrachuelo, pero que se hace muy especialmente en los conventos andaluces. Entre otros, son conocidos los que se hacen en el de Cañete La Real, por parte de las monjas carmelitas del Santo Sacramento. Además de venderse directamente allí, a través de los tradicionales tornos, es posible comprarlos en tiendas on line especializada en dulces conventuales. Además de los de Cañete la Real, hay también otros conventos y obradores tradicionales donde se hacen especialmente tanto en estos días de otoño como para las fiestas de Navidad.
8
En pueblos del interior de la provincia de Málaga, como Alfarnate o Cuevas Bajas, es tradicional que en otoño se haga el resol o resoli -o incluso resolí-, una bebida alcohólica elaborada a partir de café y anís seco. Además, lleva otros ingredientes que son infusionados conjuntamente, como la nuez moscada, la canela o el clavo. El resultado es un licor de café tradicional que no suele pasar de los veinte grados alcohólicos. Actualmente, la empresa 'Licores de la Abuela', radicada en Alfarnate, los elabora y los distribuye por toda la provincia de Málaga. Se puede encontrar en distintas tiendas especializadas en productos malagueños.
Publicidad
Más temas
La empresa de la Serranía que le saca más partido a la castaña del Genal
Los frutos secos malagueños de este otoño (dónde se cultivan y dónde se venden)
Especias e hierbas aromáticas con acento malagueño
Melocotón de Periana: el ocaso de una fruta que brilló por su calidad
Los holandeses que aprendieron a hacer vino por culpa de la moscatel de la Axarquía
El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda
Publicidad
La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo
Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional
Platos tradicionales malagueños de primavera
Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa
Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga
Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos
Los platos malagueños con los nombres más llamativos
Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)
Noticia Patrocinada
El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga
El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón
La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña
Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga
La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera
Ruta del mantecado en la provincia de Málaga
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Publicidad
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
Publicidad
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Publicidad
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Publicidad
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
Publicidad
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.