Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de las numerosas procesiones que hay durante la Semana Santa en Málaga, hay otras tradiciones que pasan por representar en vivo la Pasión de Cristo. En los últimos años, se han recuperado incluso algunas de estas puestas en escena, en la que son fundamentales los vecinos de las distintas localidades. Riogordo, Carratraca, Casarabonela, Benalmádena Alozaina, Istán o Alhaurín El Grande son algunas de las localidades que llevan décadas escenificando las distintas imágenes bíblicas desde el Sábado de Gloria hasta el Domingo de Resurrección.
1
Villanueva de Tapia. La primera de las representaciones en vivo de la provincia de Málaga se celebra en la víspera del Domingo de Ramos. Entre sus peculiaridades, llama la atención sobre todo que sea recitada en verso -predominan los octosílabos-. No es de extrañar en un pueblo como Villanueva de Tapia, que cada año acoge el Festival Internacional de Cante de Poetas, donde se improvisa la poesía. Esta obra tiene su origen en el siglo XIX, si bien durante muchos años se dio por perdida. Hoy se ha recuperado gracias a la iniciativa de los jóvenes de la localidad. Se representará en la puerta de la iglesia de San Pedro, ubicada en la plaza de España -la principal del pueblo-.
Cuándo: Sábado 13 de abril a las 16.30 horas.
Más info sobre cómo llegar, aquí
2
Casarabonela. En la comarca de la Sierra de las Nieves, sobresale especialmente la puesta en escena que se hace en el pueblo de Casarabonela. A diferencia de otras representaciones, en este caso se representa en un recinto cerrado, la iglesia de Santiago. La Pasión de Casarabonela es, en este sentido, una puesta en escena mucho más sobria y recogida. De hecho, renuncia a paisajes exteriores para centrarse en el texto bíblico y proponer una reflexión intensa sobre el mismo. Esta recreación se desarrollará durante tres jornadas, el Domingo de Ramos, el Lunes y el Martes Santos. Es necesario reservar la entrada con antelación, ya que el aforo de la parroquia es limitado.
Cuándo: Domingo 14, lunes 15 y martes 16 de abril a partir de las 21 horas.
Ubicación: Aquí.
3
Coín. En este municipio del Guadalhorce, las representaciones en vivo se desarrollan tanto el Martes como el Miércoles Santo. El primero de esos días se hace de una forma más íntima, con un aforo limitado, en el patio del Antiguo Convento de Santa María de la Encarnación. Se hacen dos pases y hay que abonar 5 euros por entrada, en concepto de donativo a la hermandad organizadora. Al día siguiente, en la emblemática Plaza Bermúdez de la Rubia, habrá también dos representaciones al aire libre y gratuitas antes y después de la procesión del Cristo del Perdón y de la Vera Cruz.
Cuándo: Martes 16 a las 20.30 y a las 22 horas y miércoles 17 de abril a las 20.45 y a las 22 horas.
Ubicación: Aquí.
4
Alhaurín el Grande. Este pueblo, conocido por la rivalidad entre Verdes y 'Moraos', también escenifica la Pasión de Cristo. Aunque la representación se desarrolla entre el Viernes y el Sábado Santo (desde el juicio ante Pilatos hasta la Resurrección), en los días previos hay también actos importantes que aluden a esta puesta en escena. Así, el Miércoles Santo se representan algunos pasajes del Antiguo y el Nuevo Testamento, mientras que, al día siguiente, los personajes de la Pasión En Vivo desfilan en la procesión de María Santísima de la Soledad al mismo tiempo que representan a Jesús prendido y camino del sanedrín. Entre los dos momentos más importantes de esta recreación teatral están las Tres Caídas ('Moraos') y la Crucifixión (Verdes).
Cuándo: Entre el miércoles 17 y el sábado 20 de abirl.
Ubicación: Aquí.
5
Istán. En este pueblo situado, entre Marbella y la Sierra de las Nieves, aseguran que la tradición de representar en vivo la Pasión de Cristo viene del siglo XVII, cuando se representaba en la plaza del pueblo. Al parecer, fue suspendida antes de la Guerra Civil y no se recuperó hasta la pasada década de los años 80. Eso sí, han desaparecido algunas características singulares, como el uso de máscaras por parte de los actores. Hoy se escenifican en distintos enclaves del pueblo pasajes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Para verla hay tres oportunidades desde el Jueves al Sábado Santo. Los dos primeros días será a partir de las 17 horas, mientras que el último será por la noche .
Cuándo: Jueves 18 y viernes 19 de abril a las 17 horas y sábado 20 de abril a las 21.30 horas.
Ubicación: Aquí.
6
Benalmádena. Este municipio de la Costa del Sol también cuenta con su propia representación en vivo, que se celebra en las mañanas del Jueves y del Viernes Santo. El Paso de Benalmádena tiene su origen en los primeros años del siglo pasado. Actualmente, se representa en el parque rústico El Retamar gracias a la implicación de muchos vecinos de la localidad. En total, son 35 actos que están escritos tanto en verso como en prosa.
Cuándo: Jueves 18 y viernes 19 de abril a partir de las 11 de la mañana.
Ubicación: Aquí.
7
Riogordo. De todas estas puestas en escena la más famosa es la que se conoce como el Paso de Riogordo. De hecho, suele ser la más multitudinaria y la que implica más participación de los habitantes de esta villa axárquica en su puesta en escena. Como es tradición desde hace décadas esta puesta en escena se celebra durante dos tardes, tanto el Viernes como el Sábado Santo. Esta representación en vivo se hace en un gran escenario habilitado para la ocasión, donde se van representando las principales escenas bíblicas relacionadas con la Pasión de Cristo. Hasta allí acuden cada año centenares de personas de distintos puntos del país, así como numerosos turistas extranjeros.
Cuándo: Viernes y sábado 20 de abril a partir de las 16.30 horas.
Ubicación: Aquí.
8
Cajiz (Vélez-Málaga). En estos últimos años la población veleña de Cajiz también ha apostado fuerte por esta original forma de representar la Pasión de Cristo. Gracias a la cooperación de más de dos centenares de personas, esta recreación también se celebrará los mismos días que la de Riogordo, pero a partir de las 11.30 horas. En total se representan 36 escenas relativas al Antiguo y al Nuevo Testamento, en un escenario ideado para la ocasión.
Cuándo: Viernes y sábado 20 de abril a partir de las 11.30 horas.
Ubicación: Aquí.
9
Carratraca. En este pueblo de la comarca del Guadalteba, aguarda otra representación con mucho arraigo. Desde hace más de medio siglo la teatralización se celebra en su antigua plaza de toros, excavada en parte en la roca de la sierra. Es el escenario para representar la Pasión de Cristo. Al igual que en el caso de Riogordo, se podrá ver tanto el Viernes como el Sábado Santo por la tarde.
Cuándo: Viernes 19 y sábado 20 de abril a partir de las 16 horas.
Ubicación: Aquí.
10
Alozaina. Esta representación en vivo, conocida como la Pasión de Alozaina, cuenta ya con más de tres décadas de historia. Aunque en un principio se celebraba en las calles del pueblo, hoy toda la puesta en escena se desarrolla en el interior del polideportivo municipal para evitar su cancelación en caso de lluvia. La puesta en escena se hará tanto el Sábado Santo como el Domingo de Resurrección por la tarde. Este evento se inspiró en su día en una antigua tradición, conocida como los 'Pregones de las Siete Palabras', que se celebraba en el interior de la iglesia.
Cuándo: El sábado 20 de abril a las 20 horas y el domingo 21 de abril a las 18 horas.
Ubicación: Aquí.
Los municipios más altos de Málaga
10 escapadas para disfrutar de la primavera en Málaga
Los enclaves más espectaculares en las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
Rutas de senderismo que se pueden hacer en Málaga sin tener coche
Siete leyendas de enamorados en Málaga
20 sitios que tienes que conocer si visitas la Vega de Antequera
Los Castillos olvidados de Málaga
Rutas de senderismo para quemar calorías en Málaga
Otras rutas de senderismo en Málaga
Sendero Presidiarios, nuestra ruta de senderismo
15 sitios que tienes que ver si vas al Bosque de Cobre
17 sitios que tienes que conocer en la Sierra Norte de Málaga
La senda malagueña que lleva a Santiago de Compostela
Asociaciones que organizan excursiones para disfrutar del senderismo en Málaga
Los seis parajes naturales de Málaga y rutas de senderismo para recorrerlos
17 sitios que hay que visitar para decir que conoces el Valle del Guadalhorce
La Desembocadura del Guadalhorce: qué ver en un paraje único en Europa
Ocho tramos indispensables que ya puedes recorrer por la Senda Litoral del Málaga
11 rutas de senderismo para hacer este otoño en Málaga
Un jardín nacido para enseñar en Álora
Los patronos más curiosos de los pueblos de Málaga
Las leyendas e historias más curiosas sobre el origen de algunos pueblos malagueños
Monumentos y enclaves de interés que puedes visitar junto a la playa en Málaga
Hay vida lejos de la playa: planes diferentes de verano en Málaga
Fiestas muy singulares que no te puedes perder este verano en Málaga
Consejos a tener en cuenta antes de hacer rutas por ríos este verano en Málaga
16 campings para disfrutar este verano en Málaga de una forma diferente
Arcos y puertas con historia que puedes ver en Málaga
Bandoleros que dejaron huella en Málaga
Parques y jardines que no te puedes perder en la provincia de Málaga
Tras los pasos de Torrijos: ruta por los lugares que recorrió el general en Málaga
Once campings para disfrutar de la primavera en Málaga
Lagunas para visitar en el interior de la provincia de Málaga
16 lugares imprescindibles para visitar en la Sierra de las Nieves
Siete escapadas para hacer en pareja por la provincia de Málaga
Rutas de senderismo donde ver almendros en flor en la provincia de Málaga
Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir
Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga
25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga
Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos
15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño
Restaurantes que también son museos en Málaga
Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño
Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga
Playas para desconectar en el litoral occidental
25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga
Miradores de la costa malagueña
16 playas singulares de la costa malagueña
Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña
13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga
10 campings para disfrutar este verano en Málaga
14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga
11 pozas refrescantes en el interior de Málaga
Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar
Diez rutas refrescantes por ríos malagueños
Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga
18 cuevas que te sorprenderán en Málaga
Fuentes con historia en la provincia de Málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.