
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los últimos días de enero y los primeros de febrero los colores blanco y rosa se apoderan del paisaje malagueño de interior gracias a la floración del almendro. Este árbol ofrece estos días un llamativo contraste cromático en muchas zonas de la provincia, como las comarcas de la Axarquía, el Valle del Guadalhorce o la Sierra de las Nieves. Este colorido fenómeno es una buena excusa para recorrer estos días parte del territorio malagueño. De hecho, hay algunas rutas que son especialmente idóneas para ver almendros en flor. Éstas son algunas de ellas.
1
En el entorno del pueblo de Casabermeja se concentran numerosos almendrales que estos días ofrecen su mejor cara. Una buena forma de acercarse a ellos o de tener una perspectiva interesante es hacer la ruta de senderismo que conduce desde el pueblo hasta Torre Zambra, una atalaya de origen árabe que permite tener una visión panorámica del entorno de esta villa malagueña. Además, desde allí se verá, sobre todo en los días claros, el Puerto de Málaga.
UBICACIÓN: Aquí
Ruta de senderismo: Aquí
2
Desde este pequeño pueblo de la Axarquía se pueden hacer bonitos paseos para ver almendros en flor. No en vano, en estos días, el pueblo recibe al viajero procedente de Vélez-Málaga con un tupido almendral de colores rosa y blanco. También se pueden ver mucho más de cerca y con una bonita perspectiva panorámica en la ruta que sube desde el pueblo hasta la antigua fortaleza árabe de Arenas.
UBICACIÓN: Aquí
Ruta de senderismo: Aquí
3
Olivos y almendros en flor forman estos días un sorprendente contraste en buena parte del territorio provincial. Para disfrutar de él en Totalán y su entorno hay estos días una buena oportunidad. Puede bastar con hacer un recorrido por el Paseo de la Salud o parar en el Mirador del Algarrobo para comprobarlo. Eso sí, ya que se está en este pueblo, es recomendable tener una visión panorámica subiendo hasta el dolmen de Cerro Corona. A él se sube desde una urbanización situada justo en el cruce con Olías. Una vez allí arriba, se podrá ver también la citada barrada malagueña de Olías.
UBICACIÓN: aquí
Ruta de senderismo: aquí.
4
Además de densos pinares, en el parque natural de Los Montes de Málaga hay una amplia variedad de árboles. Entre ellos, no falta el almendro, que cobra dimensiones insólitas en algunos rincones. Así quienes suban a Pocopán desde el Aula de la Naturaleza de las Contadoras podrán ver en estos días invernales en lontananza una mancha rosa que sobresale entre el verdor del bosque. Se trata de un conjunto de almendros que no puede pasar desapercibido cuando florece en una zona forestal.
UBICACIÓN: Aquí
Ruta de senderismo: Aquí
5
El Camino Mozárabe, que es el itinerario jacobeo que sale de Málaga en dirección a Santiago de Compostela, cuenta con etapas en las que abundan los almendros. Entre ellas, destaca especialmente la segunda etapa, entre la Junta de Caminos, al final del Puerto de la Torre, y el pueblo de Almogía. Hay que tener en cuenta que esta última localidad es una de las más
UBICACIÓN: Aquí.
Ruta de senderismo: Aquí.
6
En las estribaciones de los Montes de Málaga, también hay rutas muy próximas a la capital de la Costa del Sol para disfrutar de almendros en flor. Entre ellas, destaca especialmente la ruta que une a dos de sus distritos periféricos más importantes a través del camino que lleva a la Torre de los Verdiales. Eso sí, se trata de una ruta que puede llevar varias horas realizarla.
UBICACIÓN: Aquí.
Ruta de senderismo: Aquí.
7
El territorio cartameño cuenta no sólo con cítricos y huertas. También hay distintas manchas de almendros a lo largo de su extenso territorio. Para verlo, se puede hacer un recorrido desde el propio pueblo hacia el territorio vecino de Alhaurín de la Torre para comprobarlo. Además de algunos viñedos y olivares, se verán almendros en la ruta circular que llega hasta Torrealquería.
UBICACIÓN: Aquí
Ruta de senderismo. Aquí.
8
En la comarca de la Sierra de las Nieves también hay otras rutas interesantes en el entorno de pueblos como Guaro o Monda. Entre los itinerarios más recomendables está el que pasa por el puerto Chiribenítez.
UBICACIÓN: Aquí.
Ruta de senderismo: Aquí.
9
El acceso a este emblemático enclave del Valle del Guadalhorce recompensa estos días con el color que ofrecen los almendros en flor. Así si se accede por la cara note (término municipal de Almogía) se verá una importante extensión dedicada al almendro. Otra opción más cómoda es el camino que parte de Estación de Cártama y llega hasta la propia capilla. Una vez allí, merece la pena dar una vuelta por los alrededores para ver muchos de estos coloridos ejemplares.
UBICACIÓN: Aquí.
Ruta de senderismo: Aquí.
10
Una de las mejores vistas que tiene Ardales es la que se ve desde su cara norte, desde el camino que va hacia El Burgo junto al río Turón. Desde allí, cada invierno se pueden ver en un primer plano los almendros en flor y los olivos, con el telón de fondo del casco antiguo de esta villa del Valle del Guadalteba. Ya que se está allí merece la pena hacer el recorrido que va hacia El Burgo a través de una de las etapas de la Gran Senda de Málaga.
UBICACIÓN: Aquí.
Ruta de senderismo: Aquí.
Otros reportajes que pueden ser de interés>>
Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir
Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga
25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga
Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos
15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño
Restaurantes que también son museos en Málaga
Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño
Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga
Playas para desconectar en el litoral occidental
25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga
Miradores de la costa malagueña
16 playas singulares de la costa malagueña
Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña
13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga
10 campings para disfrutar este verano en Málaga
14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga
11 pozas refrescantes en el interior de Málaga
Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar
Diez rutas refrescantes por ríos malagueños
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.