Borrar
Llanos de Libar.
Rutas de senderismo para quemar calorías en Málaga

Rutas de senderismo para quemar calorías en Málaga

Tras los excesos, hay quien busca opciones para quemar calorías e incluso reducir peso. Entre ellas, una de las posibilidades es realizar algunas rutas de senderismo o montañismo de cierta dureza

Sábado, 12 de enero 2019, 00:40

Tras los excesos navideños, hay quien busca opciones para quemar calorías e incluso reducir peso. Entre ellas, una de las posibilidades es realizar algunas rutas de senderismo o montañismo de cierta dureza. Eso sí, este tipo de actividad sólo está recomendada para personas con experiencia y preparación previas, ya que de lo contrario podría suponer un riesgo para la salud. Dicho esto, lo idóneo no es enfrentarse sólo a uno de estos itinerarios por remordimientos sino como un hábito para desarrollar a lo largo del año. Gracias a su orografía, Málaga es una provincia con mucha variedad de rutas de cierta dureza, donde a buen seguro se conseguirán quemar muchas calorías, aunque no habrá que olvidar que para este tipo de itinerarios es necesario llevar, además de agua, algunos alimentos para no desfallecer por agotamiento.

1

Subida a La Maroma

Imagen de La Maroma.

El 'techo' de Málaga, con algo más de dos mil metros de altitud sobre el nivel del mar es un gran desafío para los amantes de la montaña. Se trata de un ascenso duro, ya se emprenda desde Canillas de Aceituno, desde el Alcázar (Alcaucín), desde Sedella o desde su cara norte, ya en la provincia de Granada (desde el Robledal, en Alhama de Granada). Es necesario tener experiencia previa en subidas con desniveles de más de mil metros. En esta época del año, habrá que tener en cuenta que la nieve puede convertirse en un inconveniente. En cualquier caso, conviene ir bien equipado para las inclemencias meteorológicas, así como tener el materia necesario para acometer subidas con nieve o hielo.

Subida desde Canillas de Aceituno: aquí

Subida desde el Alcázar: aquí

2

Ascenso al pico de (la) Torrecilla

Ascenso al pico de (la) Torrecilla

La segunda cima más elevada de la provincia de Málaga es otro reto para quemar calorías tras los excesos navideños. Con algo más de 1.900 metros de altitud sobre el nivel del mar no resulta tarea fácil, independientemente desde donde se acometa la subida. Entre otras opciones, se puede subir desde el pinsapar de Yunquera, pasando después junto al Peñón de los Enamorados; desde Tolox, bordeando cerro Corona; o desde el área recreativa de los Quejigales, en el término municipal de Parauta. En el primer y tercer caso, habrá que realizar el tramo más duro desde el Pilar de Tolox hasta la cima, con un desnivel muy acentuado, que se agrava con el camino que se habrá hecho previamente. Al igual que la subida a La Maroma, sólo es recomendable para personas experimentadas en este tipo de itinerarios de montaña. Aquí también la nieve puede ser un aliciente y, al mismo tiempo, un inconveniente.

Subida desde Yunquera: aquí

3

Cuesta del Cielo

Cuesta del Cielo.

Nerja no es sólo litoral. También cuenta con algunas de las cimas más elevadas de la provincia de Málaga, como es el caso del pico o de la cuesta del Cielo, una cumbre en forma piramidal que también tiene cierta dureza. La ruta más conocida para llegar hasta allí pasa por el Cortijo de la Civila e implica un ascenso incesante -y con tramos muy duros- hasta el final. Aunque la nieve es menos habitual que en algunas cumbres malagueñas, también puede aparecer en invierno.

Ruta por el Cortijo de la Civila: aquí.

4

Pico del Chamizo

Desde Villanueva del Rosario parte la subida a otro de los picos más altos de la provincia, donde habrá que afrontar tramos de mucha dureza. El camino parte desde la ermita de la Virgen del Rosario hacia el Alto Hondonero por un carril que sube sin prisa, pero sin pausa, hasta un mirador situado junto a la zona conocida hoy como el 'Derrumbaero' (por un desprendimiento de rocas). Desde allí comienza la parte más dura hasta la cima del Chamizo, el techo del abrupto Arco Calizo Central. Un desafío sólo para experimentados.

Ruta por Hondonero: aquí.

5

Sendero Presidiarios

Aunque la Sierra de Mijas no cuenta con cumbres tan elevadas como otros macizos malagueños, sí cuenta con itinerarios de cierta dureza, idóneos para quemar calorías, siempre y cuando exista cierta preparación y experiencia previa. Es el caso del conocido como Sendero Presidiarios, que discurre por territorio de Alhaurín de la Torre. En concreto, sube desde la Sociedad de Tiro Pichón de Jarapalo hasta el puerto de las Tres Caleras, donde converge con una de las etapas de la Gran Senda de Málaga, la que une a Benalmádena y a Mijas.

Ruta desde Jarapalos: aquí

6

Llanos de Libar

Aunque la denominación de este enclave puede resultar algo engañosa -tiene algunos desniveles-, la principal dificultad de ruta estriba sobre todo en su duración, ya que si se hace completa implica realizar algo más de 10 kilómetros de recorrido (sólo ida). Este desafío no está, desde luego, al alcance de cualquiera. Por eso, sólo es recomendable para quienes tengan experiencia en estos trazados de largo recorrido. Eso sí, el paisaje, la flora y la fauna de este enclave, situado entre Cortes de la Frontera, Montejaque, Benaoján y Jimera de Líbar, son muy buenos alicientes para recorrer esta altiplanicie de la Serranía de Ronda.

Ruta desde Montejaque: aquí

7

Ruta de Fray Leopoldo

Con algo más de una docena de kilómetros y con tramos de cierto desnivel, este itinerario es idóneo también para quemar calorías en estos días. En concreto, se realiza por un camino que tiene alicientes históricos y paisajísticos, ya que se trata del recorrido que en teoría hacía en su día Fray Leopoldo cuando viajaba de Alpandeire a Granada -y viceversa-. Para ello, hacía el recorrido entre la estación ferroviaria de Jimera de Líbar, en el Valle del Guadiaro, hasta la localidad de Alpandeire, ya en el Alto Genal. Serranía en estado puro para amantes de rutas intensas.

Desde Jimera de Líbar a Alpandeire: aquí

8

Ardales-El Burgo

Entre los itinerarios recomendados para comenzar el año quemando calorías de los excesos navideños no deben faltar algunas de la etapas de la Gran Senda de Málaga, que en muchos casos se corresponden con itinerarios históricos no exentos de cierta dureza. Entre ellos, está el que une a los pueblos de Ardales con El Burgo a través del valle del río Turón. Para ello tocará recorrer algo más de 22 de kilómetros por un paisaje, eso sí, que reconfortará.

Etapa 22 de la Gran Senda de Málaga: aquí

Otras rutas de senderismo en Málaga

Sendero Presidiarios, nuestra ruta de senderismo

15 sitios que tienes que ver si vas al Bosque de Cobre

17 sitios que tienes que conocer en la Sierra Norte de Málaga

La senda malagueña que lleva a Santiago de Compostela

Asociaciones que organizan excursiones para disfrutar del senderismo en Málaga

Los seis parajes naturales de Málaga y rutas de senderismo para recorrerlos

17 sitios que hay que visitar para decir que conoces el Valle del Guadalhorce

La Desembocadura del Guadalhorce: qué ver en un paraje único en Europa

Ocho tramos indispensables que ya puedes recorrer por la Senda Litoral del Málaga

11 rutas de senderismo para hacer este otoño en Málaga

Un jardín nacido para enseñar en Álora

Los patronos más curiosos de los pueblos de Málaga

Las leyendas e historias más curiosas sobre el origen de algunos pueblos malagueños

Genalguacil: El pueblo museo

Monumentos y enclaves de interés que puedes visitar junto a la playa en Málaga

Hay vida lejos de la playa: planes diferentes de verano en Málaga

Fiestas muy singulares que no te puedes perder este verano en Málaga

Consejos a tener en cuenta antes de hacer rutas por ríos este verano en Málaga

16 campings para disfrutar este verano en Málaga de una forma diferente

Arcos y puertas con historia que puedes ver en Málaga

Bandoleros que dejaron huella en Málaga

Parques y jardines que no te puedes perder en la provincia de Málaga

Tras los pasos de Torrijos: ruta por los lugares que recorrió el general en Málaga

Once campings para disfrutar de la primavera en Málaga

Lagunas para visitar en el interior de la provincia de Málaga

16 lugares imprescindibles para visitar en la Sierra de las Nieves

Siete escapadas para hacer en pareja por la provincia de Málaga

Rutas de senderismo donde ver almendros en flor en la provincia de Málaga

Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir

Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga

25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga

Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos

15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño

Restaurantes que también son museos en Málaga

Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño

Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga

Playas para desconectar en el litoral occidental

25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga

Miradores de la costa malagueña

16 playas singulares de la costa malagueña

Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña

13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga

10 campings para disfrutar este verano en Málaga

14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga

11 pozas refrescantes en el interior de Málaga

Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar

Diez rutas refrescantes por ríos malagueños

Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga

18 cuevas que te sorprenderán en Málaga

Fuentes con historia en la provincia de Málaga

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rutas de senderismo para quemar calorías en Málaga