Secciones
Servicios
Destacamos
Diciembre es un mes con mucho sabor a tradición en la provincia de Málaga. La cercanía de la Navidad y el puente festivo que suele haber entre el Día de la Constitución y la Fiesta de la Inmaculada ha propiciado que haya un calendario de eventos gastronómicos en muchos pueblos del interior. Eso sí, este año hay algunas fechas que se han trastocado por la celebración de las elecciones autonómicas este domingo 2 de diciembre. La mayoría de ellas se concentrarán durante el citado puente de diciembre, si bien hay algunas que tendrán lugar en las siguientes semanas. Así, a modo de resumen, éstas son las fiestas gastronómicas indispensables en este mes de diciembre en Málaga.
Del 5 al 9 de diciembre
Esta cita prenavideña ha convertido en uno de los eventos clásicos de este puente de diciembre. Arrancará en la víspera del Día de la Constitución y se desarrollará hasta el domingo siguiente. En esta ocasión, se celebrará en la avenida del Faro y no en El Morche como en otras ocasiones. Eso sí, seguirá siendo un buen lugar para hacer las compras en estas fechas. Además de objetos de decoración y artesanía, la gastronomía será la gran protagonista. No faltarán ni los productos hechos en Málaga ni los típicos de Alemania, ya que cada año se atiende así a la demanda de los numerosos residentes germanos de este municipio de la Axarquía.
Del 6 al 8 de diciembre
La miel será el producto protagonista de una de las fiestas gastronómicas más veteranas del mes de diciembre en Málaga. Se trata de la Feria de Artesanías del Valle del Genal, que se celebrará entre los días 6 y 8 de diciembre en el pueblo de Benalauría. Cocina en directo, catas de productos, degustaciones de platos tradicionales y puestos de productos hechos en esta zona de la Serranía de Ronda son los principales alicientes para acercarse estos días por esta villa malagueña.
Del 6 al 9 de diciembre
Muchos malagueños esperan hasta el puente de diciembre para llenar su despensa con productos de la tierra. Esto es posible gracias a la Gran Feria de Sabor a Málaga, que, por segundo año consecutivo, se celebra en el Paseo del Parque. Allí se congregarán decenas de empresas del sector agroalimentario malagueño para vender sus productos directamente al consumidor, sin intermediarios. Quesos de cabra y de oveja, embutidos ibéricos, vinos, dulces navideños o frutos secos serán algunos de esos alimentos que se podrán adquirir. Pero, este año, entre todos ellos destacarán especialmente los aceites de oliva virgen extra verdes o de cosecha temprana. No en vano, en la primera jornada se han preparado numerosas actividades para que los asistentes conozcan la importancia de estos aceites 'premium' y sus tributos organolépticos y saludables.
6 y 8 de diciembre
En principio, por su nombre, ésta puede pasar simplemente por una cita popular y religiosa. Sin embargo, en los últimos años tiene un aliciente deportivo y gastronómico. Lo primero es porque allí se celebra desde el principio de esta década la Carrrera de Montaña por Faraján. Lo segundo, porque allí hay muchas actividades relacionadas con el buen yantar. Entre ellas, un concurso de cortadores de paleta el próximo 6 de diciembre y una chocolatada con dulces caseros hechos por los vecinos del pueblo en la tarde del Día de la Inmaculada. Todo ello se podrá degustar y disfrutar en un gran ambiente lúdico y festivo.
Del 7 al 9 de diciembre
Por segundo año consecutivo, el pueblo de Manilva acogerá una fiesta temática que gira en torno a su gastronomía. Esta villa de la Costa del Sol, famosa por sus vinos moscatel, acogerá entre el 7 y el 9 de diciembre varias actividades singulares, como un mercado gastronómico, donde habrá venta y degustación de productos tradicionales de la zona. A ello habrá que unir el ya tradicional concurso del vino y repostería. Todo ello se vivirá en un gran ambiente festivo y distendido, que estará amenizado por parrandas y actuaciones navideñas.
8 y 9 de diciembre
'Un placer de más de un siglo', ése es el lema de una de las grandes fiestas gastronómicas del mes de diciembre en la provincia de Málaga. Se trata de la Feria de la Chacina de Benaoján, que este año alcanza su décimo sexta edición y se celebra durante el segundo fin de semana de este mes y, por tanto, abarca la segunda mitad del puente festivo. Uno de sus grandes alicientes es un mercado de productos tradicionales del pueblo, donde mandan sobre todo los embutidos y chacinas, que, como dice el eslogan de la fiesta, son ya una tradición centenaria. Hoy todavía se hacen de forma artesanal todo tipo de derivados del cerdo. Además de poder comprarlos directamente de sus productores, durante las dos jornadas habrá degustaciones de productos del pueblo y catas de quesos.
9 de diciembre
Este año la Fiesta del Mosto y la Chacina de Colmenar vuelve a caer en el puente de diciembre, aunque sólo sea en la jornada del domingo. Su celebración en esta jornada no es casual, ya que es aprovechada por muchos malagueños para comprar allí embutidos y otros productos tradicionales del pueblo para las fiestas navideñas. Además de sus célebres chacinas, allí se pueden adquirir vinos, mieles, quesos de cabra con el sello de los Montes de Málaga, aceite de oliva virgen extra, pan y dulces caseros. Además, durante el mismo día de la fiesta, cada bar o restaurante de la villa dará una degustación gratuita de un plato típico junto a la bebida que se consuma.
9 de diciembre
Esta fiesta se celebra habitualmente el primer domingo de diciembre, pero al coincidir este año con las elecciones andaluzas, se ha programado para el 9 de diciembre. Se trata de un evento gastronómico que gira en torno a uno de los productos más exclusivos de Andalucía, la zanahoria morada o morá, un tubérculo que desde hace siglos se cultiva en la ribera malagueña del Genil. En concreto, el pueblo de Cuevas Bajas acoge esta fiesta temática, en la que los asistentes podrán comprar este tubérculo directamente a sus productores. También se podrán comprar algunos derivados de zanahoria morada, como snacks, cerveza artesana o vinagre, y otros productos típicos del pueblo. Al mediodía habrá degustaciones de migas con el tubérculo protagonista de este evento.
9 de diciembre
El segundo domingo de diciembre también cuenta con un itinerario gastronómico de lo más popular. Se trata de una ruta de tapas por el pueblo de Alfarnate,en el que participan ocho establecimientos de restauración. Cada uno de ellos ofrecerá para la ocasión dos opciones de tapas. Por un precio de tan sólo 1,70 euros se podrá degustar una tapa y su respectiva bebida. Las preparaciones culinarias serán de lo más tradicionales, como no podía ser de otra forma en un pueblo de buenas costumbres, como es Alfarante. Eso sí, este año se notará especialmente que hay setas de temporada en la zona. Así, se podrá probar desde el típico morrete -revuelto- del pueblo a tiras de solomillo con salsa de setas u otros preparados con hongos de la zona. Estas tapas se podrán disfrutar durante toda la jornada.
Del 7 al 12 de diciembre
En principio, esto es sobre todo una fiesta popular y religiosa que rinde tributo a la conocida como Virgen de los Rondeles por la buena cosecha de la aceituna. Sin embargo, en los últimos años se ha ido complementando con distintas actividades gastronómicas en los días previos. Así ocurrirá este año a partir del viernes 7 de diciembre, cuando arrancará oficialmente este evento, con una ruta de la tapa que se alargará durante todo el fin de semana. Otras alicientes con sabor previstos para esta edición serán un tradicional desayuno molinero, una ruta gastronómica con los platos más típicos del pueblo y un mercado navideño. El colofón lo pondrá el miércoles12 la procesión de la Virgen de los Rondeles. Tras este recorrido religioso, en la plaza principal del pueblo aguarda una degustación de buñuelos, tostones de aceite de oliva y chocolate caliente.
16 de diciembre
Aunque la tradición dice que la Fiesta de las Migas se celebra el domingo antes de Navidad o de Nochebuena, no siempre es así. Así, este año, como en el anterior, se hará casi diez días antes. De cualquier modo, no se perderá la esencia de este evento que va camino de cumplir sus cuatro décadas. En esta trigésimo séptima edición, los visitantes podrán degustar las tradicionales migas torroxeñas, elaboradas con sémola de harina de trigo. Durante la jornada, también se repartirá la típica ensaladilla arriera y vino del terreno. El evento estará complementado con un mercado de productos tradicionales de la Axarquía y música en directo.
16 de diciembre
El Mercado Agroalimentario del Guadalhorce, situado en el pueblo de Coín, ofrece una última oportunidad para comprar quesos artesanos malagueños de calidad. En este enclave, se reunirán el próximo 16 de diciembre varias queserías malagueñas, que ofrecerán un amplio repertorio de productos lácteos a precios inmejorables. Esta cita, que ya tuvo su primera parte el pasado 25 de noviembre, coincidirá con la celebración del Mercado de Productos Artesanos de Coín, por lo que, además de quesos malagueños, los asistentes podrán encontrar frutas y verduras de temporada, repostería, panes, chacinas y productos de artesanía.
29 de diciembre
El último sábado del año el pueblo de Jubrique celebrará su ya tradicional concurso de aguardiente de elaboración casera. En torno al mediodía, los asistentes podrán ver cómo se destilan aguardientes en la plaza principal. Tras su elaboración, un jurado decidirá cuáles de los participantes en el certamen son los mejores. Por la tarde, habrá una merienda popular a base de chocolate, buñuelos y aguardiente de la empresa Anís El Tajo, cuyos fundadores son oriundos de este pueblo malagueño. No es casualidad que Jubrique acoja esta jornada, ya que hasta hace algunas décadas la localidad era muy conocida dentro y fuera de la provincia por su producción de aguardientes artesanales.
15 sitios que tienes que ver si vas al Bosque de Cobre
17 sitios que tienes que conocer en la Sierra Norte de Málaga
La senda malagueña que lleva a Santiago de Compostela
Asociaciones que organizan excursiones para disfrutar del senderismo en Málaga
Los seis parajes naturales de Málaga y rutas de senderismo para recorrerlos
17 sitios que hay que visitar para decir que conoces el Valle del Guadalhorce
La Desembocadura del Guadalhorce: qué ver en un paraje único en Europa
Ocho tramos indispensables que ya puedes recorrer por la Senda Litoral del Málaga
11 rutas de senderismo para hacer este otoño en Málaga
Un jardín nacido para enseñar en Álora
Los patronos más curiosos de los pueblos de Málaga
Las leyendas e historias más curiosas sobre el origen de algunos pueblos malagueños
Monumentos y enclaves de interés que puedes visitar junto a la playa en Málaga
Hay vida lejos de la playa: planes diferentes de verano en Málaga
Fiestas muy singulares que no te puedes perder este verano en Málaga
Consejos a tener en cuenta antes de hacer rutas por ríos este verano en Málaga
16 campings para disfrutar este verano en Málaga de una forma diferente
Arcos y puertas con historia que puedes ver en Málaga
Bandoleros que dejaron huella en Málaga
Parques y jardines que no te puedes perder en la provincia de Málaga
Tras los pasos de Torrijos: ruta por los lugares que recorrió el general en Málaga
Once campings para disfrutar de la primavera en Málaga
Lagunas para visitar en el interior de la provincia de Málaga
16 lugares imprescindibles para visitar en la Sierra de las Nieves
Siete escapadas para hacer en pareja por la provincia de Málaga
Rutas de senderismo donde ver almendros en flor en la provincia de Málaga
Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir
Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga
25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga
Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos
15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño
Restaurantes que también son museos en Málaga
Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño
Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga
Playas para desconectar en el litoral occidental
25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga
Miradores de la costa malagueña
16 playas singulares de la costa malagueña
Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña
13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga
10 campings para disfrutar este verano en Málaga
14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga
11 pozas refrescantes en el interior de Málaga
Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar
Diez rutas refrescantes por ríos malagueños
Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga
18 cuevas que te sorprenderán en Málaga
Fuentes con historia en la provincia de Málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.