Borrar
Propósitos para 2019: los rincones de Málaga que tienes que visitar

Propósitos para 2019: los rincones de Málaga que tienes que visitar

Municipios que ofrecen importantes novedades, grandes itinerarios o espacios protegidos son algunos de los destinos malagueños que no hay que perderse. Gracias a la renovación o ampliación de la oferta turística que se hace en la provincia, en este próximo año habrá enclaves y localidades que tendrán un especial protagonismo

Lunes, 31 de diciembre 2018, 19:09

Los hay para todos los gustos. La cultura, la gastronomía o la naturaleza son algunos de los motivos por lo que habrá que destinos malagueños que sean más protagonistas durante el año 2019. Éstos son algunos de ellos y sus motivos.

1.

Torrox, capital gastronómica malagueña en 2019

La localidad que se enorgullece de ser la que mejor clima tiene de Europa podrá presumir en 2019 de ser la Capital Gastronómica Malagueña. A lo largo del año se prevén numerosas actividades que giran en torno a la cocina de la provincia, como el primer Día del Espeto, jornadas sobre los subtropicales, ciclos de cine gastronómico, conferencias sobre hábitos alimenticios saludables, catas de vinos y pasas o una exposición fotográfica, entre otras. También destaca especialmente, en el marco de esta capitalidad gastronómica, la iniciativa bautizada como 'Platos con estrella'. Gracias a ella, los restaurantes de Torrox se promocionarán a través de sus mejores recetas, elaboradas siempre con productos locales. Para ello se harán demostraciones de cocina en vivo con cocineros de prestigio nacional. En los primeros días de 2019 se irá concretando este ambicioso programa.

¿Cómo llegar? Ver aquí

2.

La Sierra de las Nieves, parque nacional

No pudo ser en 2018, pero sí lo será con casi toda seguridad en 2019. La Sierra de las Nieves se convertirá en los primeros meses del año -previsiblemente en primavera- en el primer parque nacional de Málaga y en el tercero de Andalucía, junto a Doñana y Sierra Nevada. Esto supondrá un excelente reclamo para el turismo de interior. Hasta ahora esta zona montañosa de la provincia de Málaga contaba con otras protecciones importantes, como las de parque natural y Reserva de la Biosfera, pero con la que se espera en 2019 conseguirá posicionarse como uno de los destinos verdes más importantes de Europa. Atributos no le faltan a la zona ecológica conocida como la Sierra de las Nieves. Su flora y su fauna, en la que destacan especialmente el pinsapo y la cabra montés, su singular geología o sus valores etnográficos son algunos de sus principales atractivos.

Más información sobre qué visitar

¿Cómo llegar? Ver aquí

3.

La Senda Litoral, desde Nerja a Manilva

El próximo año se espera que sea el definitivo para unir la franja costera malagueña a través de la Senda Litoral, con rutas que son aptas tanto para hacerlas a pie como en bicicleta. En total, serán más de 160 kilómetros de recorrido, lo que lo convertirá en el sendero costero más largo del mundo. Posiblemente a lo largo del verano estén ejecutados o a punto de finalizarse los últimos tramos pendientes. En estos momentos, desde Nerja a Manilva se puede transitar por más del 80 por ciento de los tramos, entres paseos marítimos, pasarelas y puentes de madera. Por todo ello, la costa malagueña ganará un atractivo turístico más, que se podrá disfrutar durante todo el año, gracias al clima benigno del que puede presumir la provincia.

Más información sobre tramos que ya están abiertos, aquí

¿Cómo llegar?

4.

El Caminito del Rey, la ampliación del itinerario

En 2019 se espera que se inaugure la segunda fase del Caminito del Rey, que servirá para duplicar los actuales 7 kilómetros de recorrido, que podrá ser circular. Eso sí, de momento, habrá que esperar algunos trámites burocráticos para el inicio de este proyecto de ampliación del recorrido. En concreto, está prevista la construcción de una nueva pasarela en una de las laderas del paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes y la adecuación de caminos entre bosques en el entorno de la subida al Mirador de las Buitreras hasta el conocido como el Pico del Convento. Además, también se prevé que se abra al público su centro de visitantes. Con todo ello, habrá que estar pendiente de la actualidad para ver la mejora de este recorrido tan singular que aguarda en el corazón de la provincia de Málaga.

Dónde comer si vas al Caminito del Rey

¿Cómo llegar?

5.

Júzcar, la consolidación de la Aldea Azul

En 2018 el municipio de Júzcar dejó de ser el 'Pueblo Pitufo' para convertirse en la 'Aldea Azul'. En el próximo año se espera la consolidación de este proyecto que ha convertido esta villa malagueña en un auténtico parque temático. De la etapa anterior queda el color azul y la ilusión que siguen poniendo los juzcareños por ser un destino único en Andalucía. Vertiginosas tirolinas, rocódromos o un puente tibetano aguardan en este municipio del Valle del Genal. En cualquier época del año este pequeño pueblo de la Serranía es un destino idóneo para disfrutar en familia. El propio casco rubano es en sí un verdadero parque temático, donde los pequeños pueden hacer recorridos con mucha adrenalina, como las mencionadas tirolinas, que pasan por encima de las casas azules. Pero, Júzcar ofrece mucho más. Tras un paseo por las calles del pueblo, se podrá degustar la cocina del entorno en sus principales establecimientos de restauración. Entre ellos, aguardan los fogones del hotel Bandolero, donde se miman platos elaborados a partir de productos de temporada. Entre las visitas obligadas también está la bodega situada en lo que antes fue la Real Fábrica de Hojalata de San Miguel: enoturismo con mucha historia.

¿Cómo llegar?

6.

Las lagunas salinas del interior

Después de un otoño especialmente lluvioso y con las buenas previsiones meteorológicas previstas para este invierno, todo parece indicar que el conjunto de humedales que aguarda en el interior de la provincia de Málaga ofrecerá durante 2019 una de sus mejores caras. No sólo habrá un nivel hídrico sobre saliente sino que se podrá disfrutar aún más de la singular avifauna que tiene allí su ecosistema, como el colorido flamenco, entre otras muchas especies. Todo esto será posible gracias a los distintos observatorios que hay en el perímetro de muchas de estas lagunas. La más conocida y la de mayor tamaño es la de Fuente de Piedra, pero junto a ellas, también destacan las de La Ratosa (entre Alameda y Mollina), la Chica y la Grande (Archidona) y el conjunto de más de media docena de lagunas que hay en Campillos. En este sentido, es recomendable consultar antes la web de Birding Málaga (birdingmalaga.es), donde se ofrece informacíón práctica sobre la observación de aves.

Más información

¿Cómo llegar?

7.

Ronda, con un atractivo para los más pequeños

Previsiblemente, antes del verano podría estar abierto al público 'la Pequeña Ronda', un gran espacio temático que estará situado en el parque de San Rafael de la ciudad del Tajo. En concreto, se trata de una iniciativa que contará en un mismo enclave con un pequeño rocódromo, una tirolina, columpios y toboganes para la diversión de los más pequeños. La peculiaridad de este gran parque infantil, que tendrá una superficie de unos 750 metros cuadrados, es la réplica de algunos de los emblemas monumentales de esta ciudad monumental, como las murallas árabes, el Puente Nuevo, la plaza de toros o la Casa del Rey Moro, entre otros. A este espacio infantil, cuyas obras arrancarán con el inicio del año, hay que añadir los atractivos que ya tiene Ronda para el visitante, como sus monumentos, sus vistas panorámicas, sus bodegas, su gastronomía y sus tradiciones, entre otros.

¿Cómo llegar?

8.

Estepona, apuesta por su Ruta de los Murales Artísticos

La localidad de Estepona ha consolidado ya su especial apuesta por el arte con su Ruta de los Murales, que permiten al visitante disfrutar de más de medio centenar de obras expuestas al aire libre en el casco urbano. De esta forma, esta ciudad de la Costa del Sol Occidental, se convierte en un destino para todo el año, gracias a éstas y otras iniciativas que invitan a pasear por sus calles, como el embellecimiento de las vías peatonales de su centro histórico. En lo que se refiere a este itinerario cultural, el visitante se encontrará con obras sorprendentes, como 'Reflejos del jardín', condierado hoy como el mural vertical de mayor tamañode Europa del pintor realista José Fernández Ríos.

¿Cómo llegar?

Planes fuera de lo común con niños para esta Navidad en Málaga

Belenes muy singulares que puedes ver en Málaga esta Navidad

15 sitios que tienes que ver si vas al Bosque de Cobre

17 sitios que tienes que conocer en la Sierra Norte de Málaga

La senda malagueña que lleva a Santiago de Compostela

Asociaciones que organizan excursiones para disfrutar del senderismo en Málaga

Los seis parajes naturales de Málaga y rutas de senderismo para recorrerlos

17 sitios que hay que visitar para decir que conoces el Valle del Guadalhorce

La Desembocadura del Guadalhorce: qué ver en un paraje único en Europa

Ocho tramos indispensables que ya puedes recorrer por la Senda Litoral del Málaga

11 rutas de senderismo para hacer este otoño en Málaga

Un jardín nacido para enseñar en Álora

Los patronos más curiosos de los pueblos de Málaga

Las leyendas e historias más curiosas sobre el origen de algunos pueblos malagueños

Genalguacil: El pueblo museo

Monumentos y enclaves de interés que puedes visitar junto a la playa en Málaga

Hay vida lejos de la playa: planes diferentes de verano en Málaga

Fiestas muy singulares que no te puedes perder este verano en Málaga

Consejos a tener en cuenta antes de hacer rutas por ríos este verano en Málaga

16 campings para disfrutar este verano en Málaga de una forma diferente

Arcos y puertas con historia que puedes ver en Málaga

Bandoleros que dejaron huella en Málaga

Parques y jardines que no te puedes perder en la provincia de Málaga

Tras los pasos de Torrijos: ruta por los lugares que recorrió el general en Málaga

Once campings para disfrutar de la primavera en Málaga

Lagunas para visitar en el interior de la provincia de Málaga

16 lugares imprescindibles para visitar en la Sierra de las Nieves

Siete escapadas para hacer en pareja por la provincia de Málaga

Rutas de senderismo donde ver almendros en flor en la provincia de Málaga

Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir

Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga

25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga

Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos

15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño

Restaurantes que también son museos en Málaga

Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño

Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga

Playas para desconectar en el litoral occidental

25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga

Miradores de la costa malagueña

16 playas singulares de la costa malagueña

Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña

13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga

10 campings para disfrutar este verano en Málaga

14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga

11 pozas refrescantes en el interior de Málaga

Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar

Diez rutas refrescantes por ríos malagueños

Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga

18 cuevas que te sorprenderán en Málaga

Fuentes con historia en la provincia de Málaga

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Propósitos para 2019: los rincones de Málaga que tienes que visitar