Plato del salmorejo de carne del restaurante Kábilas.

El salmorejo que se hace con carne en la Serranía de Ronda

Pueblos como Benarrabá o Genalguacil continúan con la tradición de hacer un plato singular elaborado con partes nobles del cerdo, cebolla, ajo, perejil y vino blanco

Domingo, 7 de junio 2020, 00:12

De buche, de la matanza o de carne. Así se denominan los salmorejos más tradicionales de Gaucín, Genalguacil y Benarrabá, respectivamente. Estos tres pueblos del Bajo Genal, en la Serranía de Ronda, comparten con matices un plato tradicional que hoy rompe muchos esquemas por su denominación.

Publicidad

Eso sí, poco tiene que ver con un salmorejo cordobés o de otras zonas de Andalucía -en algunos pueblos malagueños, se entiende por esta denominación algo similar a las patatas aliñadas o a una ensalada cateta-. Salvo el ajo y el aceite de oliva virgen extra, poco parecido más hay que encontrar con los que se elaboran en estos pueblos de la Serranía de Ronda.

Interior del restaurante Venta las Cruces.

El elemento diferenciador es la carne de cerdo, que es también el ingrediente principal. En el caso del salmorejo de carne, típico de Benarrabá, normalmente se usa lomo , que se trocea y se dora en una sartén con aceite de oliva. Posteriormente, se le añaden vino blanco, laurel y sal. El plato, que se puede degustar frío, se acompaña por encima de cebolla cruda, ajos hechos al fuego, patatas fritas o cocidas y perejil.

La cocinera Cristina Fernández del restaurante Kábilas con un plato de salmorejo de carne.

En el restaurante Kábilas, en el hotel Banu Rabbah de Benarrabá, llevan 21 años ofreciendo a sus comensales el salmorejo de carne, «tantos como tiene el establecimiento», según explica la directora del establecimiento, Mercedes Méndez. «No es nada nuevo para nosotros, esto se lleva haciendo aquí toda la vida», sentencia. En su restaurante, es un fijo de la carta y tiene el precio de 9 euros por ración.

En los últimos años, gracias a la Feria Gastronómica de la Serranía de Ronda, que se celebra en torno al puente de Andalucía, se ha puesto en valor este singular plato, muy arraigado todavía en los hogares de Benarrabá.

Publicidad

Tal y como explica el escritor y gastrónomo Fernando Rueda en 'La cocina popular de Málaga', a diferencia de éste, en el pueblo de Genalguacil, situado justo al otro lado del valle, lo habitual es que tanto la carne como el ajo se asen a la brasa. Allí se conoce como salmorejo de carne, pero también de la matanza.

Plato de salmorejo de buche en el restaurante El Hacho. Abajo, terraza del restaurante Kábilas y entrada del restaurante El Hacho en Gaucín.

En la actualidad, se puede encontrar este plato con el toque genalguacileño en la Venta Las Cruces, situado en una de las entradas del casco urbano. Allí lo elabora María Álvarez, que es propietaria del restaurante. «Lo solemos hacer sobre todo a partir de primavera y en verano, porque es un plato que se sirve frío y apetece más», explica. Eso sí, cuando hay clientes de fuera del pueblo y de otras zonas de la Serranía de Ronda, en la Venta Las Cruces tienen que dar todos los detalles del plato para que se entienda muy bien de qué se trata. Allí, la ración de este salmorejo carnívoro está normalmente en los 8 euros.

Publicidad

Por último, en Gaucín, el nombre que recibe este plato es el de salmorejo de buche. Fernando Rueda aclara en su libro que se hace con el estómago de cerdo. Éste, «después de haberse cocido en los peroles con las morcillas, se troce y se sirve como los demás», añade el escritor en este 'libro rojo' de la gastronomía más popular de Málaga. Hoy este plato se sigue haciendo en muchos hogares y establecimientos de Gaucín, si bien el buche ya se compra cocido en las carnicerías. Entre los establecimientos donde se puede encontrar están la cafetería La Cruz, en el casco antiguo, donde se suele servir como tapa, o en el restaurante El Hacho, que lo tiene como una de sus especialidades. «Lo solemos ofrecer a nuestros clientes siempre y cuando haya disponibilidad de buches», explica Joaquín Gómez, propietario del establecimiento, que ofrece también otros platos tradicionales de carne, como rabo de toro, carrillada o venado en salsa.

Dónde probarlo

Salmorejo de carne: Restaurante Kábilas (Benarrabá)

Salmorejo de la matanza:Venta Las Cruces (Genalguacil)

Salmorejo de buche: Restaurante El Hacho (abierto a partir del 15 de junio)

Más temas

También te puede interesar...

La miel de caña, la versátil melaza que resiste al tiempo

Publicidad

Un embajador malagueño para el 'oro líquido' nacional

Platos tradicionales malagueños de primavera

Bodegas de Málaga que te llevan directamente sus vinos a casa

Iniciativas que han surgido para apoyar a la gastronomía en Málaga

Los dulces y postres malagueños que tienen los nombres más curiosos

Los platos malagueños con los nombres más llamativos

Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)

El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga

Publicidad

El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón

La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña

Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga

La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera

Ruta del mantecado en la provincia de Málaga

Turrones con sabores malagueños

La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil

Nueces con sabor a Ronda

Olivos y aguacates que buscan padrinos

Noticia Patrocinada

Vinos malagueños con acento extranjero

Ruta gastronómica por los Montes de Málaga

Los churros que se bañan en agua y sal

Llegan los primeros aceites verdes de la temporada

Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña

Ruta gastronómica por Casabermeja

Ruta de los museos gastronómicos de Málaga

Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga

Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga

El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?

Publicidad

Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga

Ruta de la porra por la provincia de Málaga

Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)

Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia

Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

Publicidad

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Publicidad

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Publicidad

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad