Secciones
Servicios
Destacamos
Harina, azúcar, huevo, canela y, por supuesto, grasa de cerdo son los ingredientes principales de los mantecados, uno de los dulces más tradicionales de la Navidad en Andalucía. De hecho, el origen de este producto se lo disputan la localidad sevillana de Estepa y la ciudad de Antequera. Eso sí, parece más probable que fuera en el municipio malagueño si se tiene en cuenta la existencia de un fresco muy antiguo en la sede de su ayuntamiento. A esto hay que añadir que Antequera llegó a ser en su día proveedora de mantecados de la Casa Real.
Por esa razón, si hay que hacer una ruta del mantecado en Málaga, ésta tiene que partir obligatoriamente de la ciudad del Torcal. Es más, hoy existen una docena de empresas que elaboran mantecados y otros dulces navideños en su término municipal. A ellas hay que unir los mantecados que todavía se hacen de la forma más artesanal posible en muchos de sus conventos.
Entre las empresas antqueranas que hoy elaboran y venden mantecados en la propia ciudad están los de La Perla, Delicias de Antequera, Sancho Melero, La Antequerana, Los Antiguos Aguilera, San Pancracio, Primitivos Antequerana, Artesanías de Antequera, Torcadul o Panadería Santiago. Entre los conventos que todavía hoy elaboran mantecados y otros dulces destacan especialmente los de las monjas clarisas de Belén.
Aquí en Antequera bien merece darse un paseo antes de elegir qué mantecados comprar. Aunque hay algunos con procesos más artesanales que otros, en general, se tratan de unos dulces navideños de gran calidad y con una sorprendente variedad. Además de una gama de sabores, que van desde los clásicos de canela a los de almendra o chocolate, también los hay sin lactosa o con aceite de oliva en lugar de manteca de cerdo. Los precios también pueden ser de lo más variado, entre los 5,5 y los 9 euros.
En la ciudad de Archidona también hay un hito dentro de esta ruta del mantecado en la provincia de Málaga. Allí son famosos los dulces navideños que se elaboran en el Convento de las Mínimas, que en estos días se afanan en la elaboración de los conocidos como 'aceitados', que, como su propio nombre insinúa, contiene el 'oro líquido' en detrimento de la manteca de cerdo. Eso sí, el resto de los ingredientes son los comunes a los mantecados. El precio del kilo de este mantecado está en torno a los 11 euros (normalmente se venden en cajas de medio kilo por unos 6 euros). Ademas, hay otras pastelerías y confiterías en el propio casco urbano donde se pueden encontrar mantecados.
En la misma comarca de la Sierra Norte de Málaga, también se pueden encontrar mantecados artesanos y de gran calidad, como los que elabora Rosario Ginés en el obrador de su mismo nombre, situado en Cuevas de San marcos. Eso sí, el nombre de este dulce navideño es allí la tortita artesana. De ésta, hace tanto una versión tradicional con grasa de cerdo como otra con aceite de oliva virgen extra del mismo nombre. En el pueblo vecino de Cuevas Bajas, sobresalen los mantecados de Doblado Torres, que suele ofrecer varias opciones, como los doble de canela, ajonjolí o almendras.
También en la Axarquía hay buenas opciones para comprar mantecados. En el interior, a los pies de las sierras de Tejeda y Almijara hay un buen abanico de posibilidades para comprar mantecados artesanos, en pueblos como Canillas de Aceituno, Alcaucín o Cómpeta. En este último se encuentra, por ejemplo, la panadería Hijos de Cordobilla, que cada año suele sacar un buen repertorio de dulces.
Desde la Axarquía hay que pasar por la ciudad de Málaga, donde hay todavía conventos que hacen éstos y otros dulces navideños. Entre ellos, están los de la Asunción de Nuestra Señora y Nuestra Señora de la Paz y Santísima Trinidad, en los barrios de Puerto de la Torre y la Trinidad, donde las monjas elaboran todavía hoy de forma muy tradicional mantecados, roscos de vino y otras delicias conventuales. Muchos de éstos y otros mantecados hechos por monjas en la provincia de Málaga se pueden encontrar en la sede los Hermanos de San Juan, en la calle del mismo nombre.
Además, también hay confiterías especializadas en mantecados, como la de los Hermanos Montañez, en el barrio de El Palo, que tienen entre su abanico de productos navideños una suculenta versión de canela.
En el Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves, hay otras paradas obligatorias en busca del mantecado más sabroso. Así, hay opciones tan tentadoras como la Pastelería Carmela, en El Burgo; Framancha, en Monda; y, por supuesto, El Colmenero de Alhaurín, que además de su sede en Málaga cuenta con otra en su localidad de origen, Alhaurín El Grande.
También en la Serranía de Ronda, aguardan mantecados caseros, elaborados con ingrediente naturales. Sin ir más lejos, en la propia 'capital' de la comarca, la ciudad del Tajo, hay opciones para comprar mantecados conventuales en las clarisas y en las franciscanas. Eso sí, no habrá que confundir estos dulces con las mantecadas, que hacen en el Convento Corazón Eucarístico de Jesús por parte de las carmelitas descalzas. Eso sí, también se hacen con grasa de cerdo.
Sin salir del casco urbano de Ronda, también es especialmente recomendable la Confitería Daver, que ofrece desde mini mantecados a una versión con aceite de oliva virgen extra de este dulce tan navideño. De chocolate o de almendra y canela son otras opciones de este establecimiento señero del centro histórico de esta ciudad monumental.
Todos los lugares mencionados son sólo parte de los establecimientos y conventos que en la actualidad en la provincia de Málaga elaboran mantecados y otros dulces tradicionales de la Navidad.
Más temas
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.