

Secciones
Servicios
Destacamos
Con cabeza de lomo de cerdo cien por cien ibérico y una receta elaborada por varias generaciones de una misma familia nada puede salir mal. Éstos son los pilares de la bondiola, un atípico embutido que hoy se elabora de forma artesanal en una empresa del pueblo malagueño de Cortes de la Frontera.
Por su tamaño y forma, se asemeja a un morcón, pero el contenido en este caso es de mayor calidad, ya que se trata de una de las partes más nobles del cerdo. En Ibéricos Aro, lo llevan elaborando prácticamente desde el origen de esta empresa, allá por los años 40 del pasado siglo. Según explica su actual gerente, Francisco Rodríguez, ya lo hacían su abuela e incluso su bisabuela.
Eso sí, en este caso el concepto de bondiola no tiene nada que ver con el más extendido en la actualidad, el que se refiere a un corte de carne típicamente argentino. «No sabemos exactamente de dónde viene el nombre ni el origen de su receta, pero en nuestra familia siempre se ha hecho», comenta Rodríguez.
Su elaboración parte de una pieza de cabeza de lomo de cerdo cien por cien ibérico de bellota, a la que se le quita la veta de grasa de mayor tamaño -en forma de estrella- para hacer «una pieza noble y elegante», tal y como la define el gerente de Ibéricos Aro. Eso sí, se deja parte de la grasa natural de esta parte del cerdo, que es una de las más jugosas.
Estas piezas de carne se adoban durante unos días con un aliño marca de la casa. Su fórmula exacta es un «secreto familiar», que se asemeja a la heredada en varias generaciones de la familia Rodríguez, pero mejorada con algunos ingredientes que velan por la seguridad alimentaria como conservante.
Después de varios días con el adobo, se limpia la superficie dejando el aliño justo por fuera. Posteriormente, se embute en el conocido como ciego del cerdo, una parte del intestino del cerdo llamada así por no tener salida. A partir de ahí, la bondiola pasa a un secadero donde permanece entre 6 y 8 meses aproximadamente. Tras esa curación, en Ibéricos Aro le dan un toque de ahumado con leña de encina y jara, es decir, con la misma vegetación con la que se crían los cerdos de esta empresa junto al parque natural de Los Alcornocales.
Finalmente, las bondiolas se envasan al vacío en piezas enteras o mitades para su distribución y venta al público. El resultado es un embutido similar al lomo, pero especialmente jugoso y con unas lonchas, lógicamente, de mayor tamaño.
Actualmente, Ibéricos Aro, las vende directamente en su sede, en Cortes de la Frontera, o en su propia tienda on line a un precio de 34 euros el kilo. Normalmente, el peso de las piezas enteras está entre los 800 y 900 gramos, mientras que las medias son de aproximadamente medio kilo, ya que se suelen hacer mitades con las piezas grandes. Este embutido de cabeza de lomo también se puede encontrar en algunas tiendas de Estepona y Ronda e incluso algunos restaurantes de la provincia de Málaga. En la última edición de los Premios Andanatura, a los Mejores Productos de los Espacios Naturales, la bondiola de Ibéricos Aro fue finalista.
Además de la bondiola, en Ibéricos Aro se pueden encontrar otros productos ibéricos de gran calidad. Entre ellos están los jamones y las paletas. En función del peso, los primeros pueden costar entre 270 y 335 euros, mientras que las segundas pueden estar entre los 100 y los 135 euros. En la nómina de referencias de esta empresa familiar de Cortes de la Frontera tampoco faltan salchichones, chorizos y cañas de lomo. Eso sí, también fuera de lo habitual ofrecen otros derivados como los chicharrones fritos, que se pueden comprar al vacío o en manteca.
Ibéricos Aro compra cerdos en edades tempranas para criarlos con dos montaneras de bellota, lo que, sumado a la calidad de la raza, le confiere a los distintos productos elaborados una gran calidad. Cada año, esta empresa cortesana sacrifica aproximadamente medio millar de cerdos.
Más temas
Ruta del mantecado en la provincia de Málaga
Turrones con sabores malagueños
La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil
Olivos y aguacates que buscan padrinos
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.