El obligado confinamiento ha impedido a muchos aficionados al senderismo de la provincia de Málaga disfrutar prácticamente de toda la primavera. Sin embargo, todavía es posible practicar este tipo de actividad en plena naturaleza, a pesar de que las temperaturas son mucho más elevadas que entre marzo y mayo. Así, hay que seguir una serie de consejos básicos y tener en cuenta la oferta actual de la provincia de Málaga, para aprovechar el verano caminando por el interior y la costa de Málaga.
Publicidad
Eso sí, en cualquier caso, habrá que tener en cuenta las limitaciones que se impongan tanto en lo que se refiere a los grupos de personas para realizarlas como la distancia que deben mantener éstas entre sí. Éstas son algunas de las opciones para este verano en Málaga.
1
Aunque aún no está oficialmente conectada, la costa malagueña es una buena opción para quienes buscan rutas cómodas, sin pendientes y con algunos tramos espectaculares. Se trata de la Senda Litoral de Málaga, que está en su última fase de ejecución, pero que cuenta con trazados más que consolidados a lo largo de los catorce municipios que están en la franja mediterránea de Málaga. Así, salvo algunos metros, hoy es posible ir desde Nerja a Manilva andando o en bicicleta. Eso sí, dadas las altas temperaturas que suele haber entre los últimos días de la primavera y los primeros del otoño, este tipo de recorridos se deben hacer a las horas de menor incidencia solar. Es decir, en las primeras horas de la mañana (preferentemente antes de las 11 horas) o en las últimas de la tarde (a partir de las 19 horas). Es cierto que hay tramos que coinciden plenamente con paseos marítimos por los que ya se podía caminar desde hace año, pero también se han añadido puentes y pasarelas espectaculares en localidades como Casares, Manilva, Estepona o Marbella en el último año. Entre los tramos más vistosos están El Cantal, entre Rincón d ella Victoria y La Cala del Moral; La Araña, en Málaga; Punta Chullera, en Manilva; las Dunas de Artola, en Marbella; o la costa mijeña (entre Calahonda y Calaburras), entre otras opciones. Además, una gran ventaja de este tipo de senderismo en esta época del año es la proximidad del mar, que hace compatible una excursión a primera o última hora del día con un baño en el Mediterráneo o con una agradable comida en un chiringuito.
2
Los que quieran evitar el sol a toda costa en esta época del año saben que cada año tienen opciones de senderismo nocturno, que, preferentemente, debe estar organizado por alguna empresa de turismo activo homologada. Sobre todo, se ha de evitar hacer este tipo de itinerarios en solitario o con personas sin experiencia por lugares que no se conocen u ofrecen gran dificultad técnica. Lo frecuente es que este tipo de excursiones se organicen aprovechando la luz natural que ofrece en verano la luna llena. Este año, por tanto, las fechas recomendadas estarán entre las primeras semanas de julio, agosto y septiembre. En veranos anteriores hay empresas que han organizado actividades en enclaves naturales como el Torcal de Antequera o que incluso han hecho ascensos hasta las cimas más elevadas de la provincia de Málaga, como La Torrecilla y La Maroma. En muchos de estos casos, además de disfrutar de la experiencia de andar de noche por los campos y las sierras del interior de Málaga, también hay excursiones pensadas para que, en su final, terminen con un espectacular amanecer.
3
En otros veranos, pocos se han planteado la posibilidad de que no se permitiera andar por los ríos de la provincia de Málaga. Sin embargo, la prohibición de hacerlo este veran por el Chíllar por parte del Ayuntamiento de Nerja puede llevar a que esta limitación se extienda a otros cursos del interior. En este sentido, hay que recordar que un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) advierte que el SARS-CoV-2 puede sobrevivir en agua de ríos, lagos, pozas aguas remansadas de agua dulce y no tratada. Por tanto, los baños y los paseos acuáticos en los ríos malagueños, de momento, deberían estar vetados en su totalidad, no estar recomendados o limitados en cuanto a número de personas. En cualquier caso, antes de pensar en hacer cualquiera de estas posibles rutas, es aconsejable consultar con la autoridad correspondiente. Eso sí, en principio, se podrían excluir de esas limitaciones a las rutas fluviales que no impliquen necesariamente el baño o el paso por las aguas sino que discurran por las orillas y riberas de éstos. En este último caso, por ejemplo se encuentran rutas como la que hay entre la Fuente de los Cien Caños y Villanueva del Trabuco, que acompaña al río Guadalhorce en sus primeros metros o la que discurre junto al Turón desde el casco urbano de El Burgo, entre otras opciones.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.