Borrar
Los escolares pueden aprender de una forma distinta sobre su entorno Javier Almellones
Un jardín nacido para enseñar en Álora

Un jardín nacido para enseñar en Álora

Con casi 70 especies botánicas autóctonas, Guadalhorce Arboretum ofrece en Álora una experiencia de aprendizaje especialmente para los niños

Sábado, 15 de septiembre 2018

Lo que hace unos años era un pequeño olivar junto a la vetusta carretera que une a Álora con Carratraca es hoy un completo jardín de plantas autóctonas, donde pequeños y mayores pueden conocer la diversidad botánica de esta zona de la provincia.

Bautizado como Guadalhorce Arboretum, este vergel, que tiene ya 68 especies vegetales distintas, es un proyecto hecho realidad de Hacienda Los Conejitos, una empresa de restauración hoy especializada en la celebración de eventos. Su vocación emprendedora ha llevado a este negocio familiar a destinar aproximadamente una hectárea a este jardín con especies propias del Valle del Guadalhorce. Allí se pueden ver desde las distintas variedades de olivar y de cítricos que predominan en la zona a plantas aromáticas como el romero, el tomillo o la manzanilla.

Gracias a ello, Guadalhorce Arboretum se ofrece como un lugar idóneo para que los escolares aprendan de una forma didáctica, pero también amena sobre la biodiversidad de esta zona de la provincia de Málaga. En este sentido, Antonio Martín, responsable de eventos de Hacienda Los Conejitos, tenía claro que había que apostar por «un modelo dinámico y divertido» para captar la atención de los más pequeños.

Los niños participan en yincanas para aprender sobre plantas y árboles. Todas las plantas están debidamente identificadas. Los escolares pueden aprender de una forma distinta sobre su entorno. Javier Almellones
Imagen principal - Los niños participan en yincanas para aprender sobre plantas y árboles. Todas las plantas están debidamente identificadas. Los escolares pueden aprender de una forma distinta sobre su entorno.
Imagen secundaria 1 - Los niños participan en yincanas para aprender sobre plantas y árboles. Todas las plantas están debidamente identificadas. Los escolares pueden aprender de una forma distinta sobre su entorno.
Imagen secundaria 2 - Los niños participan en yincanas para aprender sobre plantas y árboles. Todas las plantas están debidamente identificadas. Los escolares pueden aprender de una forma distinta sobre su entorno.

Así, en la experiencia que este jardín ofrece a grupos de colegios se enseña a los niños a diferenciar plantas y árboles de la provincia con los cinco sentidos. Así, realizan pruebas sensoriales tocando algunos frutos, disfrutarán de un desayuno saludable con productos Sabor a Málaga y tendrán que oler y recordar aromas. Además, tanto la vista como el oído serán fundamentales para participar en las yincanas que los monitores preparan en cada visita.

Con otros espacios que sirven de apoyo, los monitores, especializados tanto en el público infantil como en naturaleza, adaptarán cada dinámica de juego a la edad de los grupos de escolares. Eso sí, en cualquier caso primará tanto el respeto al medio ambiente como la puesta en valor de los productos locales del Valle del Guadalhorce y otras zonas de la provincia de Málaga.

Los encargados de coordinar estas actividades, de la empresa Artea-T Espectáculos y Animaciones Infantiles, tienen como objetivo que los niños adquieran de una forma intuitiva conocimientos del entono que les rodea. Para ello, formarán varios equipos que tendrán que recorrer el jardín con distintos objetivos que, finalmente, servirán para adquirir o reforzar nuevos conocimientos.

Todos los árboles y plantas de Guadalhorce Arboretum están debidamente identificadas (tanto en español como en inglés) y están relacionados en sus correspondientes fichas con la gastronomía malagueña -se sugieren formas de consumirlos-. Entre las especies que se pueden ver, hay muchas curiosidades que sorprenderán a pequeños y mayores, como cítricos que dan a la vez naranjas y limones o árboles de nísperos que en su origen fueron membrillos.

Esta iniciativa surgió de los hermanos Martín, propietarios de Hacienda Los Conejitos, quienes en su infancia tuvieron la oportunidad de convivir con su entorno, pero entendían que, en la actualidad, el medio natural más inmediato parece muy ajeno a los más pequeños. Por esa razón, decidieron destinar un olivar a esta tarea de enseñanza pedagógica. Eso sí, para ello tuvieron que plantar distintos árboles frutales, como los antes mencionados cítricos, castaños, albaricoques o manzanos, entre otros. Junto a ellos fueron plantando arbustos y otras especies, desde el aloe vera a la hierbaluisa o el poleo.

Este jardín permite que los niños aprendan divirtiéndose. Los escolares forman grupos y compiten en distintas actividades por equipos. Plano identificativo de las distintas plantas y árboles del jardín. Javier Almellones
Imagen principal - Este jardín permite que los niños aprendan divirtiéndose. Los escolares forman grupos y compiten en distintas actividades por equipos. Plano identificativo de las distintas plantas y árboles del jardín.
Imagen secundaria 1 - Este jardín permite que los niños aprendan divirtiéndose. Los escolares forman grupos y compiten en distintas actividades por equipos. Plano identificativo de las distintas plantas y árboles del jardín.
Imagen secundaria 2 - Este jardín permite que los niños aprendan divirtiéndose. Los escolares forman grupos y compiten en distintas actividades por equipos. Plano identificativo de las distintas plantas y árboles del jardín.

El resultado es Arboretum Guadalhorce, un espacio donde los niños pueden conocer la riqueza botánica de esta zona de la provincia de una forma práctica y divertida. En ese sentido, los centros escolares tienen cierta prioridad para reservar visitas. Entre ellas hay opciones desde 4 hasta 5 horas e incluso las que incluyen desayunos y almuerzos saludables con productos Sabor a Málaga.

Los precios por escolar están entre los 12 y los 18 euros -según modalidad escogida-. De esa cantidad, un dos por ciento será donado a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI). Toda la información está disponible en la propia web.

Actividades para mayores

Los mayores también tendrán la oportunidad de visitar e interactuar con este jardín. En este caso, Guadalhorce Arboretum será parte de una experiencia muy ligada con la gastronomía, ya que se ofrecen actividades relacionadas con los platos y productos de Álora y su entorno, como degustación de aceitunas aloreñas, zumos de naranja recién exprimidos, pan cateto con aceite de oliva virgen extra de la propia finca o miel del pueblo.

También se podrá elegir un menú con productos Sabor a Málaga y complementar la visita con talleres de cocina o de corte de jamón, entre otras actividades. Estas actividades están destinadas a grupos, que deberán elegir las actividades en una reserva previa.

Otros reportajes que te pueden interesar:

Los patronos más curiosos de los pueblos de Málaga

Las leyendas e historias más curiosas sobre el origen de algunos pueblos malagueños

Genalguacil: El pueblo museo

Monumentos y enclaves de interés que puedes visitar junto a la playa en Málaga

Hay vida lejos de la playa: planes diferentes de verano en Málaga

Fiestas muy singulares que no te puedes perder este verano en Málaga

Consejos a tener en cuenta antes de hacer rutas por ríos este verano en Málaga

16 campings para disfrutar este verano en Málaga de una forma diferente

Arcos y puertas con historia que puedes ver en Málaga

Bandoleros que dejaron huella en Málaga

Parques y jardines que no te puedes perder en la provincia de Málaga

Tras los pasos de Torrijos: ruta por los lugares que recorrió el general en Málaga

Once campings para disfrutar de la primavera en Málaga

Lagunas para visitar en el interior de la provincia de Málaga

16 lugares imprescindibles para visitar en la Sierra de las Nieves

Siete escapadas para hacer en pareja por la provincia de Málaga

Rutas de senderismo donde ver almendros en flor en la provincia de Málaga

Ocho cimas de Málaga accesibles a las que puedes subir

Siete escapadas por Málaga que tienes que hacer este 2018

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

12 hoteles para desconectar sin salir de la provincia en Málaga

25 ermitas singulares que tienes que visitar en la provincia de Málaga

Paisajes de otoño de Málaga donde disfrutar haciendo fotos

15 aldeas malagueñas con encanto para desconectar este otoño

Restaurantes que también son museos en Málaga

Los 10 monumentos naturales de Málaga que son visita obligada

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Enclaves malagueños que hay que conocer en otoño

Mezquitas y alminares que todavía se conservan en Málaga

Playas para desconectar en el litoral occidental

25 fiestas temáticas que no te puedes perder este mes de septiembre en Málaga

Miradores de la costa malagueña

16 playas singulares de la costa malagueña

Los castillos y las torres más singulares que vigilan la costa malagueña

13 fiestas temáticas que no te puedes perder en agosto en Málaga

10 campings para disfrutar este verano en Málaga

14 planes para que los niños disfruten este verano en Málaga

11 pozas refrescantes en el interior de Málaga

Senderismo+bocata: las rutas con área recreativa donde disfrutar

Diez rutas refrescantes por ríos malagueños

Seis manantiales saludables en la provincia de Málaga

18 cuevas que te sorprenderán en Málaga

Fuentes con historia en la provincia de Málaga

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un jardín nacido para enseñar en Álora