Secciones
Servicios
Destacamos
Entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, en la provincia de Málaga hay varios eventos en los que se pueden degustar las castañas asadas. Este fruto seco, cocinado con las brasas, es el protagonista de muchas fiestas populares o los conocidos como tostones en localidades que están entre castañares o cerca de ellos.
Este año, desde este fin de semana hasta el 10 de noviembre hay un amplio calendario de citas gastronómicas en los que se pueden probar las castañas asadas. Entre otras localidades, se podrá hacer en Yunquera, Pujerra, Alcaucín u Ojén. Éstas son las fiestas con sabor a castañas para los próximos días
1
Fiesta del Vino y de la Castaña de Yunquera (). Desde hace más de una década Yunquera acoge la primera de las grandes fiestas que se consagran a la castaña. Eso sí, en este caso, tiene como acompañante a otro producto de temporada, el mosto o vino del año, que tradicionalmente se hacen todavía en muchos hogares. Además de poder degustar ambos productos, durante el fin de semana se reparten y se muestran algunos de los platos más típicos de Yunquera, como su 'malcocinao' (un potaje), sus chicharrones o la caldereta de chivo, se representan algunas escenas relacionadas con la vendimia y la elaboración del vino. Cada año cuentan también con otros alicientes, como actuaciones musicales, pasacalles o un mercado de productores.
2
Antes era conocida como la Fiesta de la Castaña y del Boniato, pero hace justo ahora de una década en la aldea nerjeña de Maro decidieron enriquecerla con la tradición anglosajona de Halloween. Gracias a ello, cada 31 de octubre se celebra una fiesta donde lo mismo se degustan castañas y batatas asadas ataviados con disfraces terroríficos. Además de las degustaciones por la tarde noche, aguarda un gran ambiente y un programa de actividades relacionadas con el esoterismo.
3
Las castañas asadas son unas de las degustaciones que esperan a quienes se acercan a este evento que recuerda una tradición hoy perdida. Como se hacía hace muchas décadas, se degustan estos frutos secos tostados, pero también otros productos de temporada, como la carne de membrillo, o dulces caseros, como las magdalenas que preparan las mujeres de la asociación Amanecer de Fuente de Piedra.
4
En este pueblo del Alto Genal se acercan a la mayoría de edad de su fiesta temática dedicada a la castaña. Tradicionalmente siempre se han hecho tostones por estas fechas en esta localidad, que pasa por ser una de las mayores productores de este fruto seco en Andalucía. Pero, a principios de este siglo, se decidió apostar fuerte por la castaña con una fiesta que está unida también a la Virgen de Fátima, que es la patrona. En los dos primeros días, a partir de las 16 horas se podrán se podrán degustar las castañas tostadas, que se suelen acompañar de anís y mistela, una bebida alcohólica infusionada con otros ingredientes que es muy típica del pueblo. En estos días, se celebran jornadas de puertas abiertas en el Museo de la Castaña, situado en el centro del pueblo.
5
En los últimos años se ha recuperado en el municipio de Marbella una costumbre que casi se daba por perdida. La tradición de antaño pasaba por asar las castañas en las inmediaciones del cementerio, pero topó hace unos años con la prohibición de hacer fuego en el campo. Pero, en 2014, con el impulso de asociaciones como Marbella Activa, el Ayuntamiento de esta localidad volvió a recuperar la costumbre. Así, normalmente, cada 1 de noviembre se hacen tostones en distintos puntos del municipio, como en la zona del Puerto Rico Bajo, en el propio núcleo de Marbella, o en el parque de los Tres Jardines, en San Pedro de Alcántara.
6
Como cada primer sábado de noviembre, en el pueblo de Alcaucín también rinden homenaje a la castaña. Por la mañana, harán una plantación de castaños en las afueras, dentro del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Por la tarde, se hará una demostración del tueste tradicional de este fruto y seco y se repartirán entre los asistentes en la plaza del Ayuntamiento. Además de castañas asadas, es costumbre que se distribuyan entre los asistentes batatas asadas y mantecados caseros.
7
Aunque en este pueblo del Valle del Guadiaro, no hay castañares, sí se conserva la tradición popular de reunir a los vecinos en torno a un tostón nocturno. En concreto, se celebrará el sábado 2 de noviembre en el corazón de este municipio del Valle del Guadiaro, es decir, en el plaza de la Virgen de la Salud. En torno al fuego donde se tuesten las castañas se combatirá el frío con un ambiente muy familiar.
8
También el sábado, después de la puesta del sol, se disfrutará de otro tostón de castañas en el conocido como 'pueblo museo'. Allí sus vecinos disfrutarán de una amena tarde noche mientras degustan las castañas asadas. Al igual que otros pueblos del Bajo Genal, esta localidad cuenta en su territorio con varios castañares de importancia.
9
El segundo domingo de noviembre es tradición que se celebre la última de las fiestas vinculadas a las castañas en la provincia de Málaga. En este caso, se trata del Tostón Popular que se celebra durante toda la jornada en la plaza principal de Ojén, en torno a su iglesia (a partir de las 10 de la mañana aproximadamente). Allí, además de poder probar las castañas asadas, se elaboran otros platos y productos típicos de esta villa del sur de la Sierra de las Nieves, como el tocino fresco y el chorizo asados. Además, en su programa de actividades se suelen incluir juegos populares tradicionales y rutas turísticas por el pueblo.
*Además de todas estas citas, entre los días 31 de octubre y 3 de noviembre hay previstos otros similares, más conocidos como tostones, en varios pueblos de la Serranía de Ronda, como Algatocín, Jubrique, Igualeja, Faraján, Alpandeire o Cartajima, entre otros.
Más temas
Vinos malagueños con acento extranjero
Ruta gastronómica por los Montes de Málaga
Los churros que se bañan en agua y sal
Llegan los primeros aceites verdes de la temporada
Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña
Ruta gastronómica por Casabermeja
Ruta de los museos gastronómicos de Málaga
Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga
Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga
El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)
La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga
Ruta de la porra por la provincia de Málaga
Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)
Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia
Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear
Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga
Los negocios del caracol en Málaga
Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña
La venta de la Serranía frecuentada por famosos
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga
Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga
Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.