Secciones
Servicios
Destacamos
Los mineros siguen pasada la medianoche cavando la roca para abrir la galería horizontal que llevará hasta la zona donde estaría el pequeño Julen. Un complejo trabajo manual cuya duración vendrá condicionada por las características del terreno y de la roca que componen la montaña ... donde estaba el pozo donde cayó el niño el pasado 13 de enero.
Un portavoz de la Guardia Civil ha destacado esta misma noche el optimismo y el ánimo del grupo de rescate de Julen. El dispositivo de rescate está liderado por la Brigada de Salvamento Minero desplazada desde Asturias, compuesta por ocho integrantes, que empezaron a bajar en parejas a primera hora de la tarde de hoy por el túnel vertical perforado en paralelo al pozo donde se cree que está el menor. El portavoz del Instituto Armado, Jorge Martín, ha pedido en una comparecencia convocada esta noche «paciencia» en el plazo marcado por el equipo de rescate para llegar al objetivo deseado, que manifestaron que podría alargarse hasta las 24 horas de trabajo. Ha explicado que desde ayer está estacionado muy cerca del lugar donde se desarrollan las labores de rescate un helicóptero adaptado al vuelo nocturno y que se dispone de una zona donde puede tomar tierra un helicóptero medicalizado y ha recordado que desde el primer momento hay una UVI móvil también en el lugar por si fuera necesaria.
(Sigue el directo del rescate, minuto a minuto, aquí).
La excavación está siendo efectuada por los ocho especialistas en salvamento minero, y están asistidos por diez Guardias Civiles (ocho especialistas de montaña y dos en actividades subacuáticas) y ocho bomberos, que velan por la seguridad de las excavaciones. Aunque hablar de plazos en este operativo es arriesgado, desde el primer momento se ha especificado que los mineros podrían invertir 24 horas en excavar a mano, pico, pala y puntal los algo más de tres metros que los separan del pozo en el que se encuentra el menor. Por tanto, solo queda esperar.
Esta mañana, antes de comenzar los trabajos, los mineros han realizado exhaustivas comprobaciones. A mediodía, los rescatistas solicitaron además que una empresa sueca de geolocalización, la misma que concretó el punto en el que se encontraban atrapados los 33 mineros en Chile, determinara si la ventana abierta en el entubado desde la que iban a actuar estaba alineada con el pozo en el que está Julen. Se ha tratado de una maniobra para que la galería no se excavara desviada y evitar una gran pérdida de tiempo para los mineros. La empresa de topografía ha realizado las pruebas pertinentes y a primera hora de la tarde se activaba el operativo de descenso.
Los mineros han bajado por una cápsula creada para esta ocasión y trabajan en la galería en condiciones extremas por la falta de espacio, luz y oxígeno, con herramientas manuales y la posibilidad de tener que hacer microvoladuras, según la dureza del material que se vayan encontrando. Van con mascarillas, detectores de oxígeno y están en contacto con el operativo vía telefónica. La Brigada trabaja a distancia del suelo con el fin de dejarlo como caldera para que se lleve el escombro que van produciendo. Cuando la galería alcance 1 o 2 metros, desplazarán la cápsula hacia arriba. A medida que los mineros avancen, sostendrán el techo y los laterales mediante el sistema de posteo típico de la minería de carbón.
Los turnos de trabajo no superarán, a priori, los 40 minutos. Trabajarán, descansarán y volverán a incorporarse a la tarea, siempre con 14 kilos de peso a sus espaldas, el mismo que contienen el oxígeno.
Las tareas de encamisado, es decir, de refuerzo de la galería vertical que se acaba de excavar para el rescate, terminaron en la madrugada del miércoles al jueves. Fue una tarea complicada debido a las dificultades aparecidas por el terreno, que provocó que se tuviera que perfilar la excavación y, posteriormente, reducir el grosor de los tubos de acero que conforman ese entubado para superar algunos salientes hallados en la piedra.
Desde primera hora de este jueves se procedía al remonte; es decir, se ha subido la cota de trabajo unos doce metros de altura para crear una plataforma desde la que acceden los especialistas para incrementar al máximo su seguridad en las labores y evitar, por ejemplo, que se produzcan desprendimientos de la ladera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.