Yaiza Canosa es la más joven (no ha cumplido aún los 30) de las emprendedoras que han pasado por el foro Sun&Tech, organizado por SUR. Una juventud que no le ha impedido fundar y dirigir Goi, una empresa de logística basada en las TIC y especializada en productos de gran volumen que está a punto de cotizar en bolsa y que aspira a ser líder de su sector en Europa. La gallega, que se confiesa enamorada de Málaga, ciudad donde aspira a retirarse, ha mantenido un diálogo con Manuel Castillo, director de SUR, en el que ha desvelado algunas de las claves de su éxito.
Publicidad
Entre ellos, apostar por un sector atomizado y poco digitalizado como el del transporte, donde vio un nicho en todo el entramado de empresas de paquetería para productos voluminosos, como son los electrodomésticos y los muebles. De hecho, entre sus principales clientes están Ikea, Amazon y Leroy Merlin. «Tras estudiar el mundo de la logística, desarrollamos un servicio especializado en el transporte, instalación y montaje». Sus resultados saltan a la vista: el año pasado facturaron 12 millones de euros y este espera superar los 20, aunque no se conforma porque el mercado mueve 1.100 millones sólo en España. Ya están presentes en todo el país y en Portugal, y pensando en dar el salto a Francia de la mano de Amazon.
«Somos un híbrido entre una empresa logística y tecnológica, donde el talento es muy importante». El apoyo de las TIC les hace ser el único operador que trabaja en toda España, y asegura que los mejores conductores eligen trabajar con ellos porque lo hacen de una forma más eficiente. Su plataforma ofrece información sobre las calles, lugares de estacionamiento, cálculo de la mejor ruta e incluso disponibilidad de ascensor en el edificio donde es la entrega. «Utilizamos la tecnología para mejorar el margen, con menos personal necesario y que nos permite conocer la mayor parte de las incidencias». Clave de su éxito es poder ofrecer una alternativa inmediata si un transportista no puede cubrir un pedido, para hacer frente a los retrasos y calcular las rutas de entrega, para las que usan hasta 40 variables.
Su trayectoria profesional y vital le lleva desde su Galicia natal, donde creó y vendió una primera empresa del sector audiovisual, a Barcelona, donde continuó trabajando en este campo; para dar luego el salto a Madrid, donde creó un 'coworking', que vendió para reinvertirlo todo en su actual proyecto. «Goi tiene todavía mucho recorrido, estamos en nuestro mejor momento, con un equipo directivo de altísimo nivel y con el que ya somos el operador logístico de voluminosos más grande de España, y esperamos serlo de Europa». Pero, hasta entonces, Goi todavía tiene mucho margen de crecimiento con sus propios clientes en el país, para los que sólo mueve el 10% de sus productos.
En este punto, Castillo le pide algún consejo para los nuevos emprendedores. A su juicio, es mejor no hacerlo solo, sino con alguien que compense sus carencias y ayude a crecer. También ha aprendido a fichar, «no dejarse llevar por los currículum de Silicon Valley, sino por lo que han hecho realmente en el barro. Y fichar a gente que sea más lista que yo, ser la última en hablar, tengo a gente de la que aprendo cada día».
Publicidad
Sun&Tech
Con todo, reconoce que en el proceso ha habido momentos duros, especialmente al enfrentarse a rondas de financiación y valoraciones de las que dependía el futuro de la empresa por su rápido crecimiento. «Los emprendedores tienen que gestionar la frustración y la incertidumbre». A lo que añade: «Las cosas salen bien con mucho trabajo, un poco de suerte y rodeándote de la gente adecuada, hay que contar los fracasos y los errores que es de lo que se aprende». Y para ganarse al cliente de la talla de los suyos, lo fundamental es la honestidad, «decir que no cuando lo que se pide no se puede hacer o se haría mal, y demostrar con los hechos».
Sobre la situación en España para emprender, asegura que hay clima, talento y proyectos, «aunque nos lo creemos muy poco, no tenemos nada que envidiar a Silicon Valley, igual el referente somos nosotros, por calidad de vida y por posición geográfica». Al respecto, asegura que muchos de sus empleados le trasladan que quieren trabajar desde Málaga. «Tenemos que hacer campañas para divulgar lo que se hace aquí».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.