Borrar
Vincent Rosso, durante su intervención en el congreso. salvador salas
Sun&Tech

Vincent Rosso anima a los productores a digitalizarse: «Medir las cosas nos hace más fuertes»

El creador de BlaBlaCar y Cosentio participa en Sun&Tech y defiende la importancia del análisis de datos

Juan Soto

Málaga

Jueves, 18 de noviembre 2021, 12:14

La digitalización y el análisis de los datos son dos herramientas vitales para el desarrollo de cualquier negocio. El creador de Blablacar y Cosentio, Vincent Rosso, ha participado este jueves en el congreso Sun&Tech y ha puesto como ejemplo de lo anterior las dos empresas en las que ha participado y que han logrado hacerse un nombre en medio mundo. «Medir las cosas que hacemos nos hace más fuertes como sociedad».

Rosso comenzó en el mundo del emprendimiento hace doce años y siempre bajo la premisa de que 'no se puede mejorar lo que no se mide', como decía Lord Kelvin. En sus dos ejemplos de éxito, la necesidad de mejorar y de encontrar recursos que hicieran más sencilla la vida a la población a través de los datos han estado muy presentes.

El emprendedor francés comenzó recordando los motivos por los que decidió apostar por una plataforma colaborativa como es BlaBlaCar, y sobre todos ellos destacó fundamentalmente la cantidad de asientos vacíos que se quedan a diario en los vehículos privados. Rosso aseguró que todos los días se utilizan los coches de forma no optimizada, ya que están pensados para familias de cuatro o cinco personas y sólo se utilizan, de media, 1,2 o 1,3 plazas. «En España se quedan entre 50 a 80 millones de asientos disponibles que hemos fabricado y pagado. El coche lo usamos el cinco por ciento de nuestro tiempo y los asientos los paseamos de forma gratuita».

La aplicación tuvo tanto éxito que ya cuenta con 100 millones de usuarios, ha logrado ahorrar más de 1.000 millones de toneladas de CO2 y tiene presencia en 22 países. Además, recientemente han puesto en marcha en Francia BlablaBus, que mantiene la misma filosofía pero está pensado para autobuses. «Nos damos cuenta de que hay muchas más personas deseando viajar en coche que vehículos privados disponibles y vimos los autobuses como una oportunidad», sostuvo. A su juicio, algunos trayectos, como el Madrid-Valencia, tienen tanta demanda que se han convertido en una alternativa al AVE y al avión.

Una vez asentado dicho proyecto, el emprendedor decidió buscar nuevos retos que permitieran seguir mejorando la sociedad, y hace cinco años lanzó Cosentio, una plataforma digital pensada para el mundo de la fruta y la hortaliza que ayuda a digitalizar todo el proceso de comercialización desde el agricultor hasta el vendedor final.

Analizando diferentes sectores, Rosso comprobó que la digitalización no existía en el campo y que el análisis de los datos podía ayudar a mejorar la industria agroalimentaria. «Los datos ayudan a mejorar porque podemos hacer las cosas con más información», sostiene.

Al igual que en BlablaCar, al emprendedor le asustó especialmente la cantidad de alimentos que terminan en el cubo de la basura, que asciende hasta el 33 por ciento del total. «Son siete piscinas olímpicas que se llenan cada minuto», dijo. Además de reducir el desperdicio, la herramienta también les puede ayudar a reducir el consumo de agua y a optimizar mejor la tierra.

Cosentio está actualmente en cuatro países y ha ayudado a realizar 110.000 transacciones y 500.000 transacciones comerciales. «Es una red donde se habla del producto; es un sistema en el que el consumidor puede opinar y valorar lo que está comprando».

En relación a este proyecto, Rosso animó a los agricultores malagueños a acometer el proceso de digitalización porque les permitirá llegar a más mercados y clientes. «Es como si pones un piso en alquiler y no lo pones en Idealista», resumió de forma gráfica. «Tienen que digitalizar su producto y así van a tener más visibilidad de cara al mercado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vincent Rosso anima a los productores a digitalizarse: «Medir las cosas nos hace más fuertes»