Borrar
Bernardo Quintero durante su intervención en el Sun&Tech, en el Auditorio Edgar Neville. Salvador Salas
Sun&Tech

Bernardo Quintero: «Yo no quiero que Málaga se convierta en Silicon Valley»

El responsable de ciberseguridad de Google anima a que la capital busque su propio modelo en su expansión tecnológica e insiste en introducir la formación digital en los colegios para generar talento

Jueves, 18 de noviembre 2021, 11:27

¿Cómo se ha fijado Google en Málaga? ¿Cómo se consigue que Málaga se convierta en un ecosistema fértil para nutrir las necesidades del sector? Estas son algunas de las preguntas que ha abordado Bernardo Quintero en su intervención en el Sun&Tech (consulta el programa, aquí), que ha inaugurado la primera edición de este encuentro que reúne a lo largo de todo el jueves, en el Auditorio Edgar Neville, a referentes del sector tecnológico en Málaga para analizar el empuje que está teniendo la ciudad en el campo de la innovación y transformación digital. El fundador de VirusTotal y actual responsable de la ciberseguridad de Google ha desarrollado su intervención tirando de pasado para dibujar cómo él cree que debe ser el horizonte en los próximos diez años. «Yo no quiero que Málaga se convierta en Silicon Valley ni tampoco que sea la nueva Barcelona», ha manifestado, en este sentido, que la expansión tecnológica que está experimentado la capital se debe adaptar a la idea de buscar un modelo propio. «Málaga es Málaga. Yo creo que tenemos que buscar nuestro propio modelo», ha añadido.

Quintero, uno de los pioneros del sector en Málaga, que comenzó su andadura en el mundo de la ciberseguridad en el año 2000, con la creación de la empresa Hispasec, ha reconocido que la ciudad y su potencial para ser un punto de interés para el sector tecnológico se ha incrementado de manera trascendental. Algo que ha achacado al propio talento interno, con determinadas figuras y empresas que, sin grandes ayudas y con apenas presencia en los medios, pudieron crecer y poner a Málaga en el mapa.

En este sentido, ha reconocido que el aterrizaje de Google en Málaga, con su centro de excelencia para la ciberseguridad, del que él ha sido artífice, ha podido ser un punto de inflexión y ha generado «cierto efecto llamada». Como una bola de nieve que va creciendo, Quintero ha detallado que Málaga debe buscar ahora crear un ecosistema que una a todas las patas de la mesa, que son las empresas consolidadas, las 'start ups' y el mundo de la universidad. En este sentido, ha insistido en la necesidad de que la formación se adapte a lo que demandan las empresas y el aula no se limite a ser un espacio ceñido a la teoría.

Quintero ha apelado luego a la dimensión de Málaga como un posible referente en el mapa tecnológico que no debe tener complejos y que debe buscar su identidad propia. Cada ciudad, ha dado a entender, tiene unos mimbres diferentes y entre todos los actores implicados, políticos incluidos, se debe aspirar a lograr una experiencia de éxito. «Está muy bien salir fuera. Yo conozco muy bien Silicon Valley, conozco muy bien a la India, por ejemplo. Pero tenemos que saber cuáles son nuestras particularidades y adaptar lo que tiene sentido».

En su intervención, ha dejado claro también que ahora mismo el principal riesgo que existe para Málaga es que no sea capaz de nutrir su propio éxito y atractivo como ciudad para acoger a empresas tecnológicas por la falta de profesionales especializados.

Ha subrayado que la lucha contra la falta de talento pasa porque se fomente desde los colegios el interés por la tecnología y el mundo de la programación. «Por mi experiencia propia sé que con nueve o diez años, el aprender a programar puede resultar fascinante», ha recordado y ha pedido más implicación a la hora de introducir competencias tecnológicas en el currículum escolar.

Trabajar mano a mano

Colegios y la Universidad de Málaga (UMA) deben trabajar mano a mano con las empresas tecnológicas. En una de las principales conclusiones que ha dejado su intervención, Quintero ha puesto de ejemplo una de las primeras exigencias que plantea Google cuando decide ampliar equipos en una ciudad y elevar la apuesta por ese destino: «Pide que haya una fuerte conexión con la universidad de la ciudad».

El propio Quintero ha sido el encargado de estrechar lazos con la UMA, con el resultado de la creación de un experto universitario en ciberseguridad y la implantación de un programa de becas propias en la Facultad de Ingeniería Informática. «Los becarios mejor pagados», ha apuntado. Entrar en la rueda, adquirir experiencia sobre el terreno es para Quintero tan importante o más que la propia formación teórica.

En ese sentido, ha admitido que aún choca a veces la rigidez de la burocracia académica con las necesidades de un sector que si por algo destaca es por su dinamismo. No obstante, ha alabado la voluntad de la UMA para mejorar procesos y su determinación por adaptarse cada vez mejor.

Convertir a colegios e instituciones educativas en forjas de talento. Es una de las consecuencias positivas que se dan cuando una empresa como Google aterriza en un territorio. Quintero ha puesto algunos ejemplos que ya se han materializado y están funcionando en estos momentos. El IES Campanillas ofrece una FP en ciberseguridad, que se suma al ya mencionado curso de experto universitario que ofrece la UMA. Hay una colaboración entre Google y el Instituto Ricardo Valle (Ayuntamiento - Parque Tecnológico) o el asesoramiento para la Agencia Digital de Andalucía, que tendrá su sede en Málaga.

La propia trayectoria de Quintero también ha servido para validar otro de los mensajes que ha lanzado al auditorio: el de no ponerse límites y desquitarse de complejos. Entre su ya amplio anecdotario, ha recordado como fue él quien contactó con Google para que la multinacional se fijara en VirusTotal: «Busqué un paper de alguien de Google que trataba sobre el tema de la ciberseguridad. Al final, había un correo y contacté. Cada cierto tiempo informaba sobre las actualizaciones que hacíamos. A veces, ni recibía la respuesta. Hasta que un día me contestaron para que me pusiera en contacto con Mike, un ingeniero de Google».

El resto de la historia ya se ha escrito muchas veces y es conocida. Así fue como un informático de Vélez-Málaga acabó formando parte de la empresa con las seis letras de color que tiene su sede en Mountain View, California. «Juntos somos más fuertes», ha reivindicado Quintero en forma de alegato final para lo que está por venir en Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bernardo Quintero: «Yo no quiero que Málaga se convierta en Silicon Valley»