
Secciones
Servicios
Destacamos
«El viento ha estado jugando con nosotros». Así se expresaba a primera hora de esta mañana un integrante del dispositivo que lucha contra el gran incendio de Sierra Bermeja, que se mantiene activo y descontrolado desde la noche del miércoles. A primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME.
Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
El último balance oficial del Infoca, adelantado anoche por SUR en su edición digital, habla ya de 3.600 hectáreas de terreno afectadas, lo que lo convierte en el segundo más devastador de la última década en la provincia tras el gran incendio de la Costa del Sol (2012), que recorrió 8.582 hectáreas desde Coín hasta Ojén.
Tres factores han convertido el de Sierra Bermeja en un fuego casi perfecto. El primero, las altas temperaturas y el ambiente seco; el segundo, una orografía complicada, repleta de crestas y valles que, con el viento a favor, lo han hecho evolucionar a velocidad de vértigo; el tercero ha sido, quizá, el más importante: un poniente 'rolón' y traicionero.
Buenos días. Sobrecogidos aún, con cabeza y corazón volcados en él, los trabajos de la noche en #IFJubrique se han centrado en contener el #IIFF en la carretera que sube de #Estepona a Peñas Blancas con fuego técnico y en mantener contenida la zona de #Jubrique y #Genalguacil pic.twitter.com/OLPb4dAwX7
INFOCA (@Plan_INFOCA) September 10, 2021
Descontrolado el incendio decretado en #IFSierrabermeja #IFJubrique a esta hora de la noche. Video tomado en la AP7 muy cerca de la estación de servicio El Gastor @marbellasequeja @CSurNoticias @DiarioSUR @Storm_Malaga @malagahoy_es @A3Noticias @sextaNoticias @informativost5 pic.twitter.com/DdoQFuGH69
IsraJosue (@israejosue) September 9, 2021
Anoche, el viento dio por primera vez una tregua a los más de 400 integrantes del dispositivo, capitaneado por el Plan Infoca. Amainó en las horas posteriores al ocaso y se mantuvo por debajo de los 10 kilómetros por hora. Fue un respiro para los bomberos que, además, acababan de perder a un compañero.
Sin embargo, a partir de la madrugada, el poniente volvió a soplar, con rachas de entre 15 y 20 kilómetros por hora, y de nuevo con cambios constantes de dirección, lo que dificulta enormemente las tareas de extinción y supone un riesgo añadido para los bomberos por lo impredecible del fuego.
Ver fotos
Durante la noche, los especialistas del Infoca intensificaron los trabajos en dos zonas muy concretas. La primera zona de contención se centra en el límite entre los términos municipales de Jubrique y Genalguacil, que fue donde se detectaron los dos focos que originaron el incendio.
La segunda, en el entorno de la carretera MA-8301, que sube del casco urbano de Estepona al diseminado de Peñas Blancas, donde se desalojó a 37 vecinos. El afán de los bomberos es proteger las casas, pero también el pinsapar del Parque Natural Los Reales de Sierra Bermeja, que está justo detrás y que tiene un enorme valor medioambiental.
El trabajo del Infoca se ha centrado durante la noche en trazar cortafuegos que impidan el avance del incendio; lo denominan fuego técnico o fuego prescrito y se basa en una teoría simple: lo que se ha quemado, difícilmente se puede volver a quemar.
El incendio de Sierra Bermeja visto desde el satélite Modis. pic.twitter.com/5kHz1gMj6C
Jose Luis Escudero (@tormentayrayos) September 9, 2021
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.