
Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CANO / JOSÉ MARÍA MARTÍN / VANESSA MELGAR
málaga.
Viernes, 10 de septiembre 2021, 02:00
El viento ha complicado esta noche los trabajos de extinción y el incendio de Sierra Bermeja continúa sin controlar. Está previsto que a primera hora se incorporen de nuevo los medios aéreos. Esta madrugada los trabajos se han centrado en contener las llamas en la carretera que sube de Estepona a Peñas Blancas con fuego técnico y en mantener contenida la zona de Jubrique y Genalguacil, como ha explicado el Infoca en su cuenta de Twitter en el arranque de este viernes. A las 21.37 del miércoles se registró la primera de centenares de llamadas al servicio de emergencias 112. Las llamas saltaron casi a la vez en dos focos. El viento hizo el resto. En apenas 24 horas, el incendio de Sierra Bermeja se había convertido en una enorme lengua de fuego de once kilómetros de largo por tres de ancho que los operarios del Infoca intentaban detener. Una lucha que, a veces, se cobra un precio demasiado caro. Ayer, a última hora de la tarde, Carlos M. H., un bombero forestal de 44 años, natural de Almería y con seis campañas de experiencia a sus espaldas, perdió la vida cuando intentaba frenar el avance de las llamas junto a sus compañeros de retén, el AE214.
Buenos días. Sobrecogidos aún, con cabeza y corazón volcados en él, los trabajos de la noche en #IFJubrique se han centrado en contener el #IIFF en la carretera que sube de #Estepona a Peñas Blancas con fuego técnico y en mantener contenida la zona de #Jubrique y #Genalguacil pic.twitter.com/OLPb4dAwX7
INFOCA (@Plan_INFOCA) September 10, 2021
Descontrolado el incendio decretado en #IFSierrabermeja #IFJubrique a esta hora de la noche. Video tomado en la AP7 muy cerca de la estación de servicio El Gastor @marbellasequeja @CSurNoticias @DiarioSUR @Storm_Malaga @malagahoy_es @A3Noticias @sextaNoticias @informativost5 pic.twitter.com/DdoQFuGH69
IsraJosue (@israejosue) September 9, 2021
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, compareció anoche para confirmar la muerte del bombero y transmitir unas palabras de aliento a los efectivos del Infoca tras el mazazo de la pérdida del compañero. «Al bajar, los bomberos nos decían que no habían visto unas llamas semejantes desde hacía mucho tiempo. Y siguen ahí, combatiendo el incendio. Este hombre ha fallecido en acto de servicio por los andaluces; le debemos todos, como mínimo, un reconocimiento público», manifestó.
Ver fotos
La consejera calificó el fuego de «terrible, muy peligroso». En un día de evolución, el incendio obligó a desalojar a más de mil personas y devoró 3.600 hectáreas de terreno, lo que lo convierte, por ahora, en el segundo más devastador de la última década en la provincia en cuanto a superficie afectada. Y anoche seguía avanzando sin control.
A primera hora de la noche, en Sierra Bermeja permanecía un dispositivo de 419 profesionales que trataban de frenarlo. Sólo el Infoca movilizó a 300 efectivos por tierra, a los que se sumaron 29 medios aéreos, entre aviones anfibios y helicópteros. Ya de madrugada, más de 250 profesionales y 13 vehículos pesados de extinción seguían tratando de controlar el fuego, pero las condiciones no ayudaban. Los medios aéreos se retiraron de noche de nuevo y estaba prevista la incorporación escalonada de siete aeronaves con las primeras luces del viernes, según informó el Infoca.
El incendio de Sierra Bermeja visto desde el satélite Modis. pic.twitter.com/5kHz1gMj6C
Jose Luis Escudero (@tormentayrayos) September 9, 2021
Las llamas se avivaron en algunas zonas de madrugada y volvieron a acercarse a puntos críticos, como la estación de servicio El Gastor, en la AP-7. Ya en la noche del miércoles al jueves este punto vivió un momento crítico. El fuego se aproximó a menos de 50 metros de la estación de servicio situada junto a la AP-7 a su paso por Estepona. Los bomberos del Consorcio Provincial consiguieron detener su avance y evitar que llegara hasta la gasolinera, aunque tuvieron que cortar la autopista de peaje hasta en dos ocasiones por la humareda.
El viento y la orografía del terreno están jugando un papel clave. El miércoles sopló de poniente. Al caer la noche, comenzó a arreciar con más fuerza y a cambiar constantemente de dirección. Algunos marineros lo llaman viento 'rolón' y si ya es malo para faenar, para sofocar un incendio es desastroso. También resulta traicionero, porque cambia constantemente la dirección de las llamas y lo convierte en una masa de fuego impredecible y mucho más peligroso para quienes lo combaten.
En esas circunstancias, con rachas de más de 50 kilómetros por hora y en un ambiente seco, se desarrolló el incendio, que antes de la medianoche del miércoles al jueves ya se había extendido a los términos municipales de Jubrique y Estepona y obligó a cortar al tráfico dos carreteras comarcales, la MA-8301 y la MA-8302. A las 3.34 horas, la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, anunció que el fuego pasaba al nivel 1 del Plan Infoca, que se activa cuando existe un riesgo potencial para la vida de las personas..
Las llamas también asolaron las urbanizaciones Forest Hill y Abejeras, en Estepona, hasta el punto de que los residentes -unas 750 personas- tuvieron que abandonar sus casas de madrugada. A ellos se suman 37 vecinos más del diseminado de Peñas Blancas, 12 de la Charca de la Extranjera, 60 de Huerta Padrón y 65 de río Velerín. Ayer por la mañana el fuego saltó a Benahavís y obligó a desalojar a otros 80 vecinos de la Urbanización Montemayor. También hubo que evacuar a visitantes y huéspedes de Selwo Aventura, en Estepona, ante la cercanía del fuego. En cuanto a los daños materiales, las llamas calcinaron una vivienda en el campo y el porche de un edificio.
En Estepona se ha habilitado el pabellón del Carmen para la atención a los damnificados y se desplegó a la Cruz Roja, que habilitó 50 camas, 100 kits de aseo y otros 100 anticovid. Hasta anoche, sólo una treintena de evacuados había hecho uso de esta instalación, ya que la mayoría prefirió volver a su primera residencia, alojarse en casas de familiares o amigos, o permanecer en sus vehículos en zonas seguras. En Benahavís se ha dispuesto también el salón de actos para quien lo necesite.
Aparte de impedir su avance hacia zonas habitadas de estos municipios, los integrantes del dispositivo se concentraban anoche en el flanco izquierdo del incendio para evitar que las llamas saltasen el cortafuegos que rodea una masa forestal de Benahavís, así como proteger el pinsapar, que tiene un enorme valor medioambiental.
Los dos focos originales -se investiga si hubo un tercero- parecen a priori demasiado lejanos como para ser fortuitos. Uno de ellos se situó en la zona del Charco Azul, en el límite entre Genalguacil y Jubrique, mientras que el segundo estaba en el paraje del Porrejón, lo que abre la posibilidad de que el fuego haya sido intencionado, extremo que tendrá que aclarar la investigación en la que trabajan al alimón los especialistas de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIF) de la Policía Autonómica y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
21.37 horas del miércoles El servicio de emergencias 112-Andalucía recibió la primera de las centenares de llamadas alertando del fuego, que se originó en Genalguacil.
22.01 El Infoca anuncia el primer retén: 43 bomberos forestales y cuatro autobombas repartidos entre Genalguacil y Jubrique
1.58 El incendio obliga a cortar la carretera comarcal MA-8301 y se extiende a Estepona. El Infoca amplía el dispositivo y moviliza a 190 efectivos terrestres y 10 autobombas de las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.
3.34 La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, activa el nivel 1 del Plan Infoca, que se contempla para incendios que, por su evolución, requieren adoptar medidas para proteger a las personas y los bienes. Comienzan los desalojos
4.00 h. Las llamas se aproximan a una estación de servicio situada junto a la autopista de peaje AP-7 a su paso por Estepona. Los bomberos del Consorcio Provincial lograron detener las llamas a 50 metros de la gasolinera. Durante la madrugada desalojan a los vecinos de las urbanizaciones Forest Hill y Abejeras.
8.07 horas del jueves El avión de coordinación ACO-8 despega del aeropuerto de Sevilla para dirigirse al incendio. A primera hora de la mañana el Infoca despliega 10 medios aéreos y 250 efectivos terrestres.
9.56 Reabren al tráfico la autopista de peaje AP-7 a su paso por Estepona, que permanecía cortada desde la madrugada. Horas después volvió a cortarse provisionalmente por el humo.
11.52 La consejera Carmen Crespo llega al puesto de mando avanzado e informa del estado del incendio, que a esa hora se extiende ya por un perímetro de 2.100 hectáreas.
18.00 El dispositivo de extinción llega a 419 efectivos, de los cuales 300 son del Infoca. Se alcanza el millar de desalojados.
19.30 Muere un bombero forestal de 44 años, natural de Almería, en las tareas de extinción.
Descontrolado el incendio decretado en #IFSierrabermeja #IFJubrique a esta hora de la noche. Video tomado en la AP7 muy cerca de la estación de servicio El Gastor @marbellasequeja @CSurNoticias @DiarioSUR @Storm_Malaga @malagahoy_es @A3Noticias @sextaNoticias @informativost5 pic.twitter.com/DdoQFuGH69
IsraJosue (@israejosue) September 9, 2021
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.