331 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
331 fotos
Martes, 14 de septiembre 2021, 22:54
Imagen del incendio, este martes
Ñito SalasEl fuego ha podido quedar controlado en las primeras horas de su sexto día
Ñito SalasImagen de los efectos del Incendio, este martes
Ñito SalasEl fuego ha podido quedar controlado en las primeras horas de su sexto día
Ñito SalasEl fuego ha podido quedar controlado en las primeras horas de su sexto día
Ñito SalasLabores de extinción del Infoca
InfocaEfectivos desplazados este martes a la zona del incendio de Sierra Bermeja
InfocaUn bombero del Infoca descansa en Benarrabá
Salvador SalasEfectvos del Infoca trasladado desde Sevilla a Málaga
Salvador SalasEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
ANTONIO PAZEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEfectivos del Infoca trasladados de Sevilla a Málaga
Salvador SalasEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Salvador SalasEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Salvador SalasEfectivos del Infoca trasladados de Sevilla a Málaga
Salvador SalasVecinos observan la zona siniestrada en Benarrabá
Salvador SalasEl alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso, con voluntarios creando un cortafuegos
Salvador SalasVoluntarios en Benarrabá
Salvador SalasEfeivos de la UME, en la zona siniestrada
Salvador SalasDesde el mediodía de este lunes se registra lluvia intermitente
Salvador SalasEfectivos de la UME, en el centro de mando
JoseleEfectivos de la UME, en el puesto de mando
JoseleEfectivos de la UME, en el puesto de mando
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
ANTONIO PAZEfectivos en el puesto de mando
JoseleEfectivos en el puesto de mando
JoseleEfectivos en el puesto de mando
JoseleTiendas de campaña de la UME en el puesto de mando
JoseleEfectivos del Infoca en la zona de mando
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
ANTONIO PAZEl ubdelegado del Gobierno, Javier Salas, en el puesto de mando
JoseleElías Bendodo, ante los medios de comunicación este lunes
JoseleLa consejera VCarmen Crepo habla para la prensa este lunes
JoseleEl director del Centro Operativo Regional (COR) del Infoca, Juan Sánchez, compareció ante los medios este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleAutoridades en el puesto de mando este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
ANTONIO PAZUn bombero del Infoca, en el puesto de mando
JoseleEfectivos del GREA, en el puesto de mando
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
ANTONIO PAZUn bombero del Infoca, en el puesto de mando
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
ANTONIO PAZEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JOSELEEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JOSELEEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JOSELEEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JOSELEEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
JoseleAlcalde y voluntarios hacen cortafuegos en Benarrabá.
SALVADOR SALASAlcalde y voluntarios hacen cortafuegos en Benarrabá.
SALVADOR SALASEfectivos a su llegada a Algotocín para continuar las labores de extinción a primera hora de este lunes.
ÑITO SALASEfectivos de la Guardia Civil, este lunes en Algatocín.
ÑITO SALASLa UME pasa, este lunes, por Algatocín de camino a la zona de Genalguacil y Jubrique
Salvador SalasLa UME pasa, este lunes, por Algatocín de camino a la zona de Genalguacil y Jubrique
Salvador SalasUn vecino señala el fuego a primera hora del lunes 13 de septiembre
Salvador salasLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. Vista de Jubrique a la izquierda y de Genalguacil a la derecha desde Algatocín
Ñito SalasEl incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -El incendio se bifurca y avanza en dos frentes este lunes
Josele -La situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. Imagen del incendio, tomada en la madrugada del lunes 13 de septiembre
Salvador SalasLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. Imagen del incendio, tomada en la madrugada del lunes 13 de septiembre
Salvador SalasLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
SURImágenes del incendio desde Estepona
JOSELEVista del incendio desde Estepona.
JOSELEVista del incendio desde Estepona.
JOSELEVista del incendio desde Estepona.
JOSELELa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. En la imagen, desalojados de Algatocín
Vanessa MelgarVista del incendio desde Atajate
JoseleVista del incendio desde Atajate
JoseleVista del incendio desde Atajate
JoseleVista del incendio desde Atajate
JoseleVista del incendio desde Atajate
JoseleVista del incendio desde Atajate
JoseleVista del incendio desde Atajate
JoseleAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SAlasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SAlasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasAlgunos de los desalojados por el incendio, en un polideportivo de Ronda habilitado por el Ayuntamiento
Ñito SalasLa cifra de desalojados supera ya este domingo las 2.600 personas
JoseleLa cifra de desalojados supera ya este domingo las 2.600 personas
JoseleLa cifra de desalojados supera ya este domingo las 2.600 personas
JoseleLa cifra de desalojados supera ya este domingo las 2.600 personas
JoseleVista de la nube de humo sobre Alpandeire
Vanessa MelgarLa nube de humo se deja ver desde distintos puntos de la provincia
JoseleLa cifra de desalojos supera ya las 2.600 personas
JoseleAgentes cortando los accesos a Pujerra y Parauta
JoseleLa cifra de desalojos supera ya las 2.600 personas
JoseleNube de humo sobre Parauta
JoseleNube de humo sobre Parauta
JoseleVista de la nube de humo sobre Alpandeire
Vanessa MelgarLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
SURLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
Vanessa MelgarLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
Vanessa MelgarLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. En la imagen, Júzcar
SURLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. En la imagen, Alpandeire.
SURLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. En la imagen, Alpandeire.
SURLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil. En la imagen, Alpandeire.
SURImagen de Alpandeire lleno de humo
JoseleImagen de Atajate, este domingo
JoseleImagen de Faraján, este domingo
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacín
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa situación del fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleEl fuego obliga al desalojo de Alpandeire, Júzcar, Faraján y Pujerra, además de Jubrique y Genalguacil
JoseleLa UME ya está en Sierra Bermeja para participar en las labores de extinción
JoseleLa UME ya está en Sierra Bermeja para participar en las labores de extinción
JoseleLa UME ya está en Sierra Bermeja para participar en las labores de extinción
JoseleLa UME ya está en Sierra Bermeja para participar en las labores de extinción
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
EFELas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
JoseleLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
Vanessa MelgarLas cenizas provocan otro incendio que obliga al desalojo preventivo de Jubrique y Genalguacil este domingo
Vanessa MelgarBomberos forestales, durante los trabajos en la Sierra Bermeja este sábado, en el que el incendio sigue descontrolado
JoseleBomberos forestales, durante los trabajos en la Sierra Bermeja este sábado, en el que el incendio sigue descontrolado
JoseleBomberos forestales, durante los trabajos en la Sierra Bermeja este sábado, en el que el incendio sigue descontrolado
JoseleBomberos forestales, durante los trabajos en la Sierra Bermeja este sábado, en el que el incendio sigue descontrolado
JoseleBomberos forestales, durante los trabajos en la Sierra Bermeja este sábado, en el que el incendio sigue descontrolado
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JosEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleEste sábado se han movilizado 41 medios aéreos y unos 400 efectivos por tierra para luchar contra las llamas que no han afectado al pinsapar de la zona. Los nuevos desalojos elevan a 1.054 el número total de evacuados
JoseleDía clave en el incendio: El Infoca va con todo al mejorar las condiciones meteorológicas este sábado
JoseleDía clave en el incendio: El Infoca va con todo al mejorar las condiciones meteorológicas este sábado
JoseleDía clave en el incendio: El Infoca va con todo al mejorar las condiciones meteorológicas este sábado
JoseleDía clave en el incendio: El Infoca va con todo al mejorar las condiciones meteorológicas este sábado
JoseleImágenes de las llamas, con Benarrabá en primer plato y Genalguacil, al fondo a la izquierda.
REUTERSA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
JOSELEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
JOSELEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
JOSELEMarbella, de noche, el viernes.
JOSELEBomberos en la zona del siniestro.
SURBomberos en la zona del siniestro.
SURImagen del pirocúmulo presente en la zona del incendio este viernes.
Plan InfocaLa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELa lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELELucha contra las llamas en Estepona
Lucha contra las llamas en Estepona
Lucha contra las llamas en Estepona
Lucha contra las llamas en Estepona
Lucha contra las llamas en Estepona
Lucha contra las llamas en Estepona
La lucha contra las llamas en Estepona este viernes
JOSELEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EPMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASFoto del satélite Sentinel 3, del programa Copernicus
SURFoto del satélite Sentinel 3, del programa Copernicus
SURMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEA primera hora de la mañana, la Junta eleva ha elevado a nivel 2 el plan de emergencias en Sierra Bermeja por un incendio que llega al grado E, el máximo de la catalogación del Plan Infoca. Con esta catalogación, ya se pueden solicitar la incorporación de medios extraordinarios estatales, como el caso de la UME. Así, tras la declaración del nivel 2, que implica que la dirección regional del COR asume el mando, se ha decidido reforzar el operativo con 2 FOCAS (hidroaviones) más del Estado a los 4 ya en operativo desde ayer y 1 helicóptero KAMOV. Además, se ha solicitado ya dos BRIF del Estado con 11 efectivos cada uno y un helicóptero. En total 5 medios aéreos más y 22 efectivos para el refuerzo para lograr vencer a las llamas.
EFEMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Plan InfocaMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Plan InfocaMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Plan InfocaMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Plan InfocaMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASLa consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, visita el puesto de mando.
SALVADOR SALASLa consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, visita el puesto de mando.
SALVADOR SALASLa consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, visita el puesto de mando.
SALVADOR SALASMapa de la zona afectada por las llamas.
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
JOSELEMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
JOSELEMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
JOSELEMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
JOSELEMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
JOSELEMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
JOSELEMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
SALVADOR SALASImagen del puesto de mando.
SALVADOR SALASMás de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Más de 250 profesionales de Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla trabajan desde anoche en la zona de Sierra Bermeja donde se ha tenido que cortar al tráfico un tramo de la AP-7 y otras dos carreteras ante el avance de las llamas
Vista del incendio desde San Pedro de Alcántara
Julian BarrayPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.