Secciones
Servicios
Destacamos
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Miércoles, 16 de diciembre 2020, 11:22
Los viajes y los reencuentros esta Navidad están en el aire. Es más, el Gobierno ya reconoce sin ambages que está dispuesto a proponer a las comunidades en el Consejo Interterritorial de Salud un endurecimiento de las medidas pactadas si el repunte de la ... pandemia detectado desde finales de la pasada semana en la práctica totalidad del territorio nacional se mantiene en los próximos días. «Solo de nosotros depende no abrir la puerta a la tercera ola después de Navidad. Si hay que endurecer el plan de Navidad, no les quepa duda de que el Gobierno lo propondrá a los gobiernos autonómicos», garantizó Pedro Sánchez en su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre la evolución de una pandemia que, después de unos optimistas mes de noviembre y primera quincena de diciembre, ahora parece haberse torcido.
Noticia Relacionada
«No podemos bajar la guardia. En los últimos días hemos visto un preocupante aumento del número de casos. Necesitamos un último esfuerzo», pidió el presidente tras dejar abierta la puerta a que las Navidades en España se parezcan mucho a las del resto de Europa donde la movilidad y los contactos sociales se van a reducir a la mínima expresión.
«No tiremos todo por la borda. Depende de nosotros que no haya tercera ola. Superamos la primera ola con mucho esfuerzo y si no bajamos la guardia doblegaremos esta segunda», insistió antes de dejar claro que si la incidencia acumulada sigue creciendo en las próximas jornadas podría quedar en papel mojado el acuerdo al que llegaron hace dos semanas Sanidad y las autonomías para, entre otros asuntos, permitir los viajes de reencuentro con familiares y allegados entre comunidades entre el 23 de diciembre al 6 de enero, o las reuniones de hasta 10 personas no convivientes en las fechas más señaladas de las fiestas.
Noticia Relacionada
Raquel Merino Ángel de los Ríos
«Las Navidades son las fiestas del afecto y la familia. La mejor manera de prevenir contagios es actuar como si estuviéramos contagiados. El mejor regalo es la seguridad. Cuidarnos es regalar seguridad», abundó el presidente antes de llegar al meollo de la cuestión: el hecho de que en estas fiestas se decide «si evitamos una tercera ola y entroncamos con la vacunación». Sánchez, en realidad, se estaba haciendo eco de los más recientes informes de los expertos que asesoran a Sanidad y que insisten en que el inicio de la campaña de vacunación en las próximas semanas no será suficiente para frenar una tercera oleada del virus en el caso de que las Navidades desaten una nueva escalada en la incidencia de la covid. Un peligroso crecimiento en la transmisión que, en relidad, podría haber comenzado ya a raíz del aumento de las interacciones sociales durante el pasado puente de diciembre.
El jefe del Ejecutivo aseguró que España se acerca ya al «principio del fin de la pandemia» gracias a la llegada de las vacunas, pero insistió en «vacuna no es lo mismo que vacunación». O sea, que el hecho de que las primeras dosis lleguen en las próximas semanas no hará, por si solo, que baje la incidencia, ya que estos primeros viales solo servirán a una pequeña parte de la población, tal y como reiteró Sánchez.
El presidente, a pesar de las expectativas que había generado su comparecencia, no quiso desvelar cuando comenzará la vacunación en España.El inicio oficial se prevé para el 4 de enero, sin embargo el Ejecutivo podría anticipar esta fecha, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) haya adelantado, por su parte, la fecha de autorización de la fórmula desarrollada por el consorcio Pfizer-BioNTech del 29 de diciembre, al próximo lunes día 21.
Noticia Relacionada
Según explicaron fuentes de Sanidad, el presidente no quiso «pillarse los dedos» anunciando una fecha porque el compromiso es que los 27 países de la UE comenzarán la vacunación el mismo día, según precisó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en un discurso ante el Parlamento europeo simultáneo a la intervención del jefe del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.
Además
Cristian Reino
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.