Secciones
Servicios
Destacamos
Si se cumplen las previsiones hechas por la Junta de Andalucía, la vacuna contra el coronavirus empezará a ponerse antes de que acabe este año, según anunció ayer el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo. La intención es que antes ... de finales de enero se haya vacunado a unos 35.000 malagueños. La inoculación comenzará por los ancianos que viven en las residencias, el personal que los cuida, los profesionales sanitarios que están en primera línea de batalla contra el Covid-19 y los usuarios y trabajadores de los centros sociosanitarios.
En un primer envío llegarán a Andalucía 195.000 dosis de la vacuna desarrollada por la compañía norteamericana Pfizer y la alemana BioNTech. Previamente, el 21 diciembre, la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) deberá dar el visto bueno a la comercialización del prototipo de vacuna de ambas farmacéuticas, el BNT162b2. Una vez obtenida la autorización condicional de la EMA, la Comisión Europea tendrá que dar luz verde, un permiso que ofrecerá con rapidez, por lo que, si no surge algún contratiempo, las primeras inyecciones contra el SARS-CoV-2 se pondrán en Málaga en los últimos días del año. Esto será posible al haber adelantado la Agencia Europea del Medicamento al 21 de diciembre la reunión que tenía fijada para el 29.
Noticia Relacionada
La vacuna de Pfizer consta de dos dosis; la segunda se pone a los 21 días de la primera. La inmunidad se logra aproximadamente entre una semana y 10 días después de la segunda dosis. Por tanto, desde que una persona recibe la primera dosis hasta que está protegida contra el virus transcurre casi un mes. En ese periodo hay que seguir extremando las medidas de prevención porque, si no se hace, podría haber un contagio, explicó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
La vacuna de Pfizer debe conservarse a una temperatura de hasta menos 80 grados. La Junta de Andalucía ha decidido que las vacunas se lleven a dos centros situados en las provincias de Sevilla y Granada, desde donde se repartirán al resto de provincias andaluzas. La cooperativa farmacéutica Bidafarma será la encargada del almacenamiento, custodia y transporte de las dosis a los centros de salud. La policía autonómica (Unidad de Policía Adscrita de Andalucía) colaborará en las tareas de custodia y traslado de las vacunas.
Fuentes sanitarias consultadas por este periódico indicaron que en Málaga ya se está preparando el dispositivo necesario para empezar la inoculación de la población en cuanto la vacuna obtenga el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento y de la Comisión Europea. Las fuentes precisaron que las dosis pueden estar cinco días fuera de los congeladores de hasta menos 80 grados. Eso supone que deben inyectarse en un plazo nunca superior a 120 horas. Una vez que las vacunas lleguen a los centros de salud se conservarán en neveras que enfrían entre tres y siete grados y que disponen de un termómetro que regula la temperatura y avisa si esta sube por encima de los siete grados. El tiempo que las dosis soportan sin estropearse desde que son sacadas de las neveras hasta que se inyectan a la población no debe exceder de las dos horas.
En el caso de las residencias de ancianos, las vacunas las pondrán enfermeros de los distritos sanitarios en colaboración con profesionales de enfermería que trabajan en los geriátricos. Los centros de salud serán los encargados de abastecer de las dosis a las residencias de mayores y los centros sociosanitarios y coordinarán que el proceso se lleve a cabo como está planificado.
La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha unos cursos de formación destinados a profesionales sanitarios en los que se explican distintas cuestiones relacionadas con la inminente puesta en marcha de la campaña de vacunación contra el coronavirus. La primera de esas sesiones formativas la impartió ayer el director del Plan de Vacunas de Andalucía, David Moreno. El acto se desarrolló en la planta baja del pabellón de gobierno del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.