'Saltavallao'. Foto: Pablo Castro Bonaño

Los platos malagueños con los nombres más llamativos

Parpuchas, maimones, lavapuertas o matamaríos son algunas de las denominaciones más curiosas del recetario tradicional de la provincia

Lunes, 30 de marzo 2020, 02:00

Recetas sencillos y con ingredientes muy básicos, pero con nombres de lo más original. Así son los platos malagueños con los nombres más llamativos. Muchos de ellos están en claro peligro de extinción. Otros simplemente mantienen esa denominación como secundaria o incluso como un arcaísmo.

Publicidad

En el Valle del Genal, todavía hay pueblos donde se puede escuchar que se va a hacer un 'saltavallao'. Se trata de un sofrito humilde con tomate, cebolla, ajo, pimiento y aceite de oliva virgen extra que se vierte a un pan asentado previamente desmigado a pellizcos. El nombre de 'saltavallao', como apunta el escritor y gastrónomo Fernando Rueda en el libro 'La cocina popular de Málaga', puede deberse a que «quien se coma un buen plato tomará energía suficiente para saltar las vallas». En cualquier caso, bajo esa denominación se esconde una de esas sopas tradicionales del caldo 'poncima' (sic), que tanto abundan en las raíces de la provincia de Málaga. De esta misma familia son las sopas perotas, mondeñas o de los siete ramales, pero también las 'aplastás', que es como se llaman en el pueblo de Pizarra. Otros platos muy similares a éste con nombres al menos curiosos son el gazpacho caliente y la sopa refrita

También apto para vegetarianos o para los que quieran cumplir con los preceptos religiosos de la Cuaresma, destaca otra denominación peculiar, el 'potaje de cavaores'. A pesar de no llevar productos cárnicos, este plato es muy contundente. Hay que tener en cuenta que lleva garbanzos, habichuelas blancas, habas y arroz. A ello hay que añadir el sabor de la combinación de muchas especias, como nuez moscada, comino, pimentón dulce, clavo o azafrán.A diferencia de este último, un 'empedraíllo' cuenta además de con legumbres (guisantes y garbanzos), con varios productos cárnicos, como tocino, morcilla y costilla o magro.

En simpleza y sencillez gana la partida la receta de los maimones, también llamada sopa de gato. No hay que asustarse porque con esa última acepción se alude simplemente a la humildad de sus ingredientes: pan cateto, ajo, aceite de oliva, agua, pimienta y sal. En algunos casos, hay quienes en los tiempos más duros, le podía añadir unos huevos escalfados.

Plato de 'lavapuertas'. Foto: Pablo Castro Bonaño

Muy sencilla y con pocos ingredientes es también la receta del 'lavapuertas', que es tradicional de la zona de Teba, como explica Rueda en su particular 'libro rojo' de la cocina popular de la provincia. Se sirve frío y se elabora con pan cateto, cebolla, aceite de oliva, sal, agua y aceitunas aliñadas. Como tantos otros platos de antaño, éste era el que hacían en el campo cabreros o labradores.

Publicidad

En Sayalonga denominan 'zorollo' a un plato que tiene como protagonista a los hinojos, que se cuecen y se añaden a un 'majaíllo' con pimentón, ajo, vinagre, aceite de oliva virgen extra y sal.

La Málaga más marinera también aporta mucho a este glosario de nombres curiosos de la gastronomía malagueña. Así, el conocido como 'emblanco', que es una sopa de pescado y patatas de lo más sencilla, también se llegó a conocer en muchos puntos de la provincia de Málaga como 'matamaríos'. Para entender esa denominación hay que tener empatía con el contexto de otras épocas pasadas, en la que la cocina era menester únicamente de las mujeres. También hay que tener una dosis de humor para comprender que este nombre puede aludir al disgusto que se llevaban los maridos cuando llegaban a casa después de un duro día de trabajo y se encontraban sobre la mesa un plato con tan poca contundencia.

Despectivo también pueden sonar las 'gachas puercas', aunque en su origen podían ser todo lo contrario. No es un postre sino una especie de sopa con morcilla, chorizo y lomo. Fernando Rueda en 'La cocina popular de Málaga' recuerda que las gachas eran de origen beréber. El hecho de añadirle productos cárnicos derivados del cerdo explica lo de que muchos años después de superado la etapa andalusí se le añadiera lo de 'puercas'.

Publicidad

'La cocina popular de Málaga' de Fernando Rueda

Con las partes menos nobles del cerdo se elabora otro llamativo plato, al que se le denomina en la Serranía de Ronda tanto 'guiso de pies' como 'malcocinao'. Por su elaboración y por sus ingredientes, esta receta recuerda ineludiblemente a los callos con garbanzos. Esta legumbre, manitas de cerdo, morcilla, chorizo, hueso añejo y pimentón son los elementos básicos de esta receta muy conocida en pueblos como Igualeja o Yunquera. Precisamente, en este último pueblo suena aún la piriñaca o pirriñaca, un guiso elaborado con sangre e hígado de chivo (también algo de carne tierna de este animal).

Muy amplio es el glosario para denominar las tortillitas de masa, de bacalao o algunas de sus variantes (incluso algunas dulces). Así, en la zona de Archidona se las conoce como 'papandúas', mientras en la Alta Axarquía es más frecuente el término 'parpuchas' y en algunas zonas del Valle del Guadalhorce, 'hallullas' o 'allullas'. Otros nombres para denominar a estas masas fritas son 'panzaviejas' o papuecas. En algunos pueblos, como Algatocín a las masas fritas que se hacen con acelgas u otros productos silvestres se les llama 'tortillas de cuchara'.

Publicidad

El conocido como guisillo de San José, elaborado con, almendras, pan cateto, ajo, aceite de oliva y tortillitas de pan rallado también se conoce en algunas latitudes malagueñas con ligeras variantes como 'papaviejos' o 'papabeotes'.

Plato de 'malcocinao' en una fiesta de Yunquera

Otros platos de nombres atípicos en el recetario malagueño son los morretes y las porrillas (sinónimos ambos de revueltos), el zoque (el gazpacho más auténtico de Benamargosa), las patatas con escandalillo (llamadas así por llevar almejas que son especialmente sonoras en el plato), el pipeo (típico de Casarabonela), frigüelas (potaje de habichuelas blancas de Frigiliana) o los salmorejos de carne, de matnza o de buche, que se hacen todavía en pueblos del Valle del Genal.

Publicidad

La nómina de platos malagueños con denominaciones tan llamativas se amplía más si uno se aleja de la provincia o de Andalucía. A los de fuera, hay que explicarles bien lo que es un gazpachuelo, una pipirrana o los fideos a la parte.

Capítulo aparte merecerían los dulces y postres tradicionales de Málaga, como el pan de cortijo, los embustes, los roscos tontos, las perrunas, los pellejitos, el queso de almendras, el bienmesabe, los besitos de Monja o las zahínas.

Noticia Patrocinada

Más temas

También te puede interesar...

Cremas de licor artesanales que se hacen en Málaga (y dónde comprarlas)

El relleno de Carnaval, el embutido más arraigado de la Sierra Norte de Málaga

El aceite de oliva más artesanal se hace en Benagalbón

La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña

Diez tiendas y mercados donde comprar productos ecológicos y saludables en Málaga

La bondiola, el atípico embutido que hacen en una empresa familiar de Cortes de la Frontera

Publicidad

Ruta del mantecado en la provincia de Málaga

Turrones con sabores malagueños

La colorida raíz que se cultiva en la ribera malagueña del Genil

Nueces con sabor a Ronda

Olivos y aguacates que buscan padrinos

Vinos malagueños con acento extranjero

Ruta gastronómica por los Montes de Málaga

Los churros que se bañan en agua y sal

Llegan los primeros aceites verdes de la temporada

Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña

Publicidad

Ruta gastronómica por Casabermeja

Ruta de los museos gastronómicos de Málaga

Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga

Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga

El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?

Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga

Ruta de la porra por la provincia de Málaga

Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)

Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia

Publicidad

Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Publicidad

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

Publicidad

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad