Elías Bendodo y Braulio Medel, en imágenes de archivo. SUR

La Junta ampara a Medel para que no haya un informe externo que analice sus cobros en otras empresas

Bendodo asegura que desconoce qué pasó ayer en la reunión de la Fundación Unicaja pese a que el Gobierno autonómico tiene un representante en su Patronato

Viernes, 26 de febrero 2021

El Gobierno andaluz no moverá ficha para aclarar las remuneraciones recibidas durante años por Braulio Medel como consejero de otras empresas cuando era presidente de Unicaja. Así lo ha confirmado este viernes el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, que considera que «son temas donde ... no debemos meternos» pese a que la Junta está representada en el Patronato de la Fundación Unicaja por Antonio Jesús López Nieto, mano derecha del propio Bendodo, de quien fue cargo de confianza durante su etapa en la Diputación de Málaga. López Nieto evitó apoyar la petición de un informe técnico que analice estos cobros, que sólo entre 2004 y 2010 ascendieron a más de tres millones de euros.

Publicidad

Estas remuneraciones, destapadas por el Banco de España durante una inspección en 2006, colisionaban con la Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía, que declaraba incompatible la presidencia y dirección de estas cajas con cualquier retribución en otras sociedades. Bendodo alega que «la Fundación y el Patronato son entidades privadas, y por tanto la Junta no tiene nada que decir sobre las decisiones que se toman en su consejo». La pasividad del portavoz de la Junta en la Fundación permitió que no salieran adelante las dos principales solicitudes planteadas en la reunión del Patronato celebrada de forma telemática ayer: la elaboración de un informe técnico independiente y la posibilidad de elevar una consulta al Gobierno autonómico.

Medel no se ausentó del debate, pese a que el asunto le afecta personalmente, ni sometió a votación estas peticiones, que no estaban incluidas en el orden del día. Pero lo más sorprendente fue la posición huidiza del representante de la Junta, que no se interesó en esclarecer los hechos. Fue una reunión tensa que también abordó los detalles de la fusión entre Unicaja y Liberbank, aunque comenzó cuando la información relativa a este proceso ya había sido publicada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los medios de comunicación, algo que también molestó a varios patronos. La Fundación es la principal accionista del banco malagueño, con más del 50 por ciento, y perderá un consejero dominical en el consejo de administración del nuevo banco resultante de la fusión: Agustín Molina. Siguen Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez.

Bendodo ha insistido esta mañana en que desconoce «qué pasó ayer en la reunión del Patronato ni he hablado con nadie de esta cuestión», aunque además de López Nieto tiene influencia sobre al menos otros dos patronos. «Antes el socialismo intervenía en todo», justifica el consejero, «pero en el PP y Ciudadanos creemos en la libertad». La Junta tampoco ha aclarado el destino de expediente abierto en 2017, cuando la entonces consejera de Economía y Hacienda, María Jesús Montero, envió un requerimiento a la Fundación Unicaja a raíz del informe elaborado por el Banco de España en 2007, un año después de la inspección que concluía que no era posible garantizar la legalidad de las remuneraciones recibidas por Medel como consejero en otras empresas. Este documento permaneció guardado en un cajón del anterior Gobierno andaluz durante diez años, y se desconoce qué ocurrió con el expediente iniciado por Montero, cuyo requerimiento fue respondido por la Fundación, que alega que todos los cobros se ajustaron a la ley.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad