Hace años que Jobandtalent se convirtió en una de las empresas emergentes españolas más apetecibles para inversores. A los mandos de esta plataforma digital de trabajo temporal se encuentra el malagueño Juan Urdiales, cofundador junto con Felipe Navío. La compañía tecnológica ya está valorada en ... dos mil millones de euros, una tasación en alza que confirma su buen momento después de que hace unos meses el gigante japonés de telecomunicaciones Softbank duplicara su apuesta inicial hasta llegar al 31 por ciento de la participación total de la empresa. Urdiales reconoce que han recibido varias ofertas de compra en los últimos años, pero advierte de que aún mantiene «energía» para pilotar este unicornio.
–¿Qué cambia en Jobandtalent después de esta operación?
–Softbank pasa a ser, con diferencia, el principal inversor de la compañía después de esta transacción, que se cerró hace meses. Desde entonces no ha habido más movimientos en el listado de accionistas, aunque hemos dado entrada a nuevos financiadores como Citibank, que está abriendo oficinas en Málaga, y Goldman Sachs. Ambos, con AnaCap, han ofrecido financiación a modo de deuda.
–¿Qué objetivo tiene esa financiación?
–Es un crédito con la finalidad de anticipar los salarios de los trabajadores de nuestra plataforma. Hemos empleado en el último año a más de 250.000 personas. Uno de los servicios que ofrecemos es el adelanto de las nóminas para que cobren a tiempo e incluso anticipadamente. Hay empresas que pagan tarde y mal y queríamos levantar una financiación para hacer posible estos pagos por adelantado.
–¿En qué momento se encuentra Jobandtalent?
–Sinceramente, creo que estamos aún en una fase inicial para el tamaño del mercado en el que estamos. Y así lo ven los inversores, no sólo los fundadores. Jobandtalent tiene mucho potencial en los próximos cinco o diez años. Acabamos de entrar en Estados Unidos y en pocos meses ya se ha convertido en uno de nuestros principales mercados. Nos queda mucho recorrido. Hay más de cien millones de trabajadores temporales a los que podemos dar servicio en los países donde operamos. La validación de los inversores y el apoyo del consejo de administración nos dan energía adicional para seguir empujando.
–¿Cómo imagina la empresa en esos próximos cinco o diez años?
–Seguiremos siendo los líderes globales en empleo online. Nos imagino siendo una compañía cotizada y con la misma cultura de innovación, convirtiéndonos en una compañía de referencia. Queremos que cuando alguien piense en empleo temporal de calidad se le venga a la cabeza Job and Talent.
–¿No tienen la venta de la empresa en mente, entonces?
–Nunca, y hemos tenido tres ofertas muy interesantes.
–¿Por parte de quién?
–No puedo decirlo, pero en los tres casos eran compañías tecnológicas.
–¿Y siempre lo han tenido claro?
–Dudamos en una ocasión, pero somos conscientes del potencial de la empresa y llegamos a la conclusión de que la oferta era sólo la constatación de que estamos haciendo bien las cosas. Aquel comprador puso sobre la mesa un plan de negocio muy parecido al que pensábamos desarrollar de forma independiente y creímos que tenía más sentido ponerlo en marcha nosotros mismos.
–Y en lo personal, ¿no resulta tentador liberarse de esa carga de trabajo y de la ansiedad que genera?
–Voy a serte totalmente sincero: era lo que resultaba más tentador. A veces dan ganas de poner punto y final y dedicarse a vivir la vida, pero tenemos energía para llevar a la compañía al siguiente nivel. Cuando no tengamos esa energía será momento de dar un paso atrás.
–¿Se han producido cambios en la estructura de la empresa para aligerar ese peso?
–Algo que ha cambiado mucho en los últimos dos años ha sido la profesionalización del equipo directivo. Hemos sido capaces de llevar a cabo un relevo efectivo justo en el nivel que hay por debajo de los fundadores. Creo que muchas áreas que teníamos que atender Felipe y yo se han profesionalizado y eso nos da tiempo para mejorar la plataforma, crear productos y otras labores que son las que realmente nos gustan e interesan.
–Habla de empleo temporal de calidad. ¿Qué los diferencia de los contratos basura?
–Es importante entender que el mercado de trabajo ha cambiado. Hay mucha más temporalidad. Si antes cualquier trabajador pensaba en quedarse en la misma empresa toda la vida, ahora tiene asumido que habrá varios cambios incluso a veces en un mismo año. Por eso pusimos en marcha nuestra plataforma: para ayudar a los trabajadores temporales en varios aspectos. Garantizamos contratos dignos que respetan los convenios colectivos, el derecho a tener vacaciones y bajas, los pagos a la Seguridad Social... Sabemos que se han cometido muchos abusos con los trabajadores temporales. Jobandtalent favorece el trasvase entre unos empleos y otros, así los trabajadores no se quedan parados y consiguen empleo de forma casi inmediata. La sensación de quedarse sin trabajo es dura y la plataforma lo mitiga. Por todo esto lo llamamos empleo temporal de calidad.
–¿Qué opina de los cambios introducidos en la reforma laboral?
–No nos han afectado negativamente. De hecho, estamos de acuerdo con los cambios realizados. Favorecen a los trabajadores y nos parecen bien.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.